Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

APEUZ

Directorio de profesores eméritos

PROFESORES ASOCIADOS [70]
 

- ALDA TORRUBIA, JOSÉ OCTAVIO (Catedrático de Fisiología)

Departamento de Farmacología, Fisiología y Medicina Legal y Forense. Facultad de Medicina. Teléfono 976761678. Email: joalda@unizar.es

Líneas de investigación: Hipertensión, Protección con antirradicales libres. Terapia fotodinámica.

 

- ALONSO BUJ, José Luis (Catedrático de Física Teórica)

Departamento de Física Teórica. Facultad de Ciencias. Teléfono 976761266. Email: buj@unizar.es

Líneas de investigación: No facilitadas.

 

- ALTARRIBA FARRÁN, JUAN (Catedrático de Genética)

Departamento de Anatomía, Embriología y Genética animal. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Email: altarrib@unizar.es.Teléfono: 976761623.

Líneas de investigación: Genética de poblaciones y genética cuantitativa. Diseño, organización y seguimiento de planes de mejora genética animal. Estimación de componentes de CoVarianza de caracteres productivos. Metodologías de evaluación genética. Selección genómica.

 

- ANDRÉS RUPÉREZ, María Teresa (Catedrática de Prehistoria)

Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Facultad de Filosofía y Letras. Teléfonos 976762057 y 639009545. Email: tandres@unizar.es 

Líneas de investigación: Formas funerarias de la Prehistoria Reciente (desde el Neolítico) con especial atención a las sepulturas colectivas (dólmenes y otras). Trasfondo social e ideológico. Posibilidades y vías metodológicas para su interpretación.

 

- ARMILLAS VICENTE, José Antonio (Catedrático de Historia de América)

Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Teléfono 976762139. Email: armillas@unizar.es

Líneas de investigación: 1. Geopolítica del seno mexicano en el siglo XVIII. 2. Primeras relaciones hispano-norteamericanas. 3. "Bienes de difuntos" de aragoneses en América. 4. Historia militar del Antiguo Régimen.

 

- ASOREY CARBALLEIRA, Manuel Catedrático de Física Teórica)

Departamento de Física Teórica. Facultad de Ciencias. Tfno: 976761268. E-mail: asorey@unizar.es

 

- AZANZA RUIZ, María Jesús (Catedrática de Histología)

Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Facultad de Medicina. Teléfono 976761673. Email: mjazanza@unizar.es

Antigüedad: 2014.

Líneas de investigación: No facilitadas.

 

- AZNAR GRASA, Antonio (Catedrático de Análisis Económico)

Departamento de Análisis Económico. Facultad de Economía y Empresa. Teléfonos 976761829-2 y 608370016. Email: aaznar@unizar.es

Antigüedad: 2017

Líneas de investigación: Selección de modelos econométricos. Contraste del orden de integración. Contraste de cointegración.

 

- BADAL NICOLÁS, José Ignacio (Catedrático de Física de la Tierra)

Departamento de Física Teórica. Área de Física de la Tierra. Facultad de Ciencias. Teléfono 976761139. Email: badal@unizar.es. En la actualidad es también profesor en la Universidad de Granada, Researcher at the Institute of Geophysics in Beijing y External Evaluator of the Chinese Academy of Sciences.

Líneas de investigación: 1. Propagación de ondas sísmicas. Dispersión de ondas sísmicas. Modelado de estructuras terrestres a distintas escalas (con diferentes longitudes de onda). Modelado directo e inverso. Medios elásticos, inelásticos y anisótropos. Funciones receptoras. Escisión de ondas de cizalla (Pms y XKS): polarización y tiempo de retardo. Tomografía sísmica 3D con ondas superficiales. 2. Simulación de campos de ondas sísmicas en medios heterogéneos.

Curriculum

 

- BADIOLA DÍEZ, Juan José (Catedrático de Sanidad Animal)

Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria. Teléfono 976762019, ext. 842019. Email: badiola@unizar.es

Antigüedad: 2018

Líneas de investigación: no facilitadas

 

- BERNAD Y ÁLVAREZ DE EULATE, Maximiliano (Catedrático de Derecho Internacional)

Departamento de Derecho Público. Facultad de Derecho. Teléfono 976225164. Email: info@riee.es. Real Instituto de Estudios Europeos. Coso, 32,2º. 50004. Zaragoza

Antigüedad: 2014

Líneas de investigación: Instituciones y Derecho de la Unión Europea (cátedra "Jean Monnet"), Responsabilidad  y reparación internacionales; protección de Europa frente a los maximalismos contraproducentes (vetos francés y neerlandés al llamado "Tratado constitucional"), Organizaciones internacionales, derechos humanos.

Curriculum

 

- BONET NAVARRO, Ángel (Catedrático de Derecho Procesal)

Departamento de Derecho Privado. Facultad de Derecho. Teléfono 976761475. Email: abonet@unizar.es

Antigüedad: 2015

Líneas de investigación: No facilitadas.

 

- BOYA BALET, Luis Joaquín (Catedrático de Física Teórica)

Departamento de Física Teórica. Facultad de Ciencias. Teléfono 976358263. Email: luis.boya@gmail.com

Líneas de investigación: No facilitadas.

 

- CACHO PALOMAR, Juan Francisco (Catedrático de Química Analítica)

Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias. Teléfono 976761177. Email: jcacho@unizar.es

Líneas de investigación: Desarrollo de las herramientas conceptuales, instrumentales y metodológicas, y la construcción de redes de colaboración, que  permitan llevar el estudio de la base química del aroma y el sabor en Aragón, no solo al nivel más alto de excelencia internacional, sino a constituirse como un elemento de alto valor estratégico en la investigación agroalimentaria y en la viticultura y enología aragonesas.

 

- CALATAYUD MALDONADO, Vicente (Catedrático de Neurocirugía)

Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia. Facultad de Medicina. Teléfono 679455676. Email: profcalatayud@inaneuro.com

Líneas de investigación: Las lesiones traumáticas del sistema nervioso central. Mecanismos y evolución de las mismas.

 

- CARAPETO MÁRQUEZ PRADO, Francisco José (Catedrático de Dermatología)

Departamento de Medicina y Psiquiatría. Facultad de Medicina. Teléfono 976761713. Email: jcarapet@unizar.es

Líneas de investigación: No facilitadas.

 

- CARIÑENA MARZO, José Fernando (Catedrático de Física Teórica)

Departamento de  Física Teórica. Facultad de Ciencias. Teléfono 976761255. Email: jfc@unizar.es

Líneas de investigación: Sistemas de Lie y reglas de superposición. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de Riccati y Abel. Métodos geométricos en Teoría de Control. Estructuras simplécticas y de Poisson. Grupos de simetríaa en mecánica clásica. Sistemas integrables y superintegrables. Supermecánica. Grupos de simetría en mecánica cuántica. Integrabilidad en mecánica cuántica. Métodos geométricos de cuantización. Óptica simpléctica. Geometría no eclídea en Física.

 

- CASTILLO GARCÍA, Francisco Javier (Catedrático de Microbiología)

Departamento de Microbiología, Pediatría, Radiología y Salud Pública. Facultad de Medicina. Tfno: 976762603. Email: macarios@unizar.es 

Antigüedad: 2022

Líneas de investigación: 
-Microbiología Clínica. 
-Vigilancia epidemiológica, bases genéticas y mecanismos bioquímicos de resistencia bacteriana a antimicrobianos

 

- CASTILLO HERNÁNDEZ, JUAN ANTONIO (Catedrático de Sanidad Animal)

Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Email: jacastillo@unizar.es

 

- COLÁS LATORRE, Gregorio (Catedrático de Historia Moderna)

Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Teléfono 976763918. Email: gcolas@unizar.es

 

- CONDE GUERRI, María Blanca (Catedrática de Histología)

Departamento de Anatomía e Histología Humanas, Facultad de Medicina. Teléfono 976761671, ext. 841671. Email: bconde@unizar.es

Antigüedad: 2018

Líneas de investigación: No facilitadas

 

- CRUZ FLOR, Andrés (Catedrático de Física Teórica)

Departamento de Física Teórica. Facultad de Ciencias. Teléfono 976761259. Email: andres@unizar.es

Líneas de investigación: 1. Sistemas complejos. A statics-dynamics equivalence through the fluctuation-dissipation ratio provides a window into the spin-glass phase from non-equilibrium measurements. 2. Ordenadores dedicados. Reconfigurable computing for Monte Carlo simulations: Results and prospects of the Janus project.

 

- DOMÍNGUEZ MURILLO, Eladio (Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial)

Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas. Facultad de Ciencias. Teléfono 976761130. Email: noesis@unizar.es

Antigüedad: 2017

Líneas de investigación: Meta-modelización. Monitorización de procesos. Ingeniería de sistemas con consciencia.

 

- EMBID IRUJO, Antonio (Catedrático de Derecho Administrativo)

Departamento de Derecho Público. Facultad de Derecho.Email: aembid@unizar.es 

Antigüedad: 2022

Líneas de investigación: Derecho de Aguas, Derecho del Medio ambiente, Organización del territorio, Derecho Público de la Economía, Libertades públicas y derechos fundamentales

 

- ESCANERO MARCÉN, Jesús Fernando (Catedrático de Fisiología Humana)

Departamento de Farmacología y Fisiología. Facultad de Medicina. Teléfono 976761676. Email: escanero@unizar.es

Antigüedad: 2015

Líneas de investigación: 
1. Bioquí­mica clí­nica de elementos traza y otros metabolitos relacionados. 
2. Fisiologí­a deportiva. 
3. Educación médica.

 

- ESPITIA ESCUER, MANUEL

 

- FATÁS CABEZA, Guillermo (Catedrático de Historia Antigua)

Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Facultad de Filosofía y Letras. Teléfono 976763813. Email: gfatas@unizar.es

Antigüedad: 2014

Líneas de investigación: Pueblos prerromanos de Hispania. Roma tardorrepublicana y augústea. Presencia clásica en los humanistas aragoneses.

 

- FLETA ZARAGOZANO, Jesús (Catedrático de Enfermería)

Departamento de Fisiatría y Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud. Teléfono 876554454, ext. 844454. Email: jfleta@unizar.es

Antigüedad: 2018

Líneas de investigación: Crecimiento y desarrollo infantil. Alimentación y nutrición en el niño y en el adolescente. Enfermedades parasitarias y zoonóticas que afectan a la infancia. Historiografía sobre morbilidad y mortalidad en la infancia. La representación del niño en las artes plásticas.

 

- FORCADELL ÁLVAREZ, Carlos (Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea)

Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Facultad de de Filosofía y Letras. Teléfono 97676150.  Email: cforcade@unizar.es

Antigüedad: 2016

Líneas de investigación: Historia contemporánea de España y de Europa. Historia social de las organizaciones polí­ticas y sindicales en el mundo contemporáneo. Historia cultural. Historia contemporánea regional aragonesa.

Curriculum

 

- FRUTOS MEJÍAS, Luisa María (Catedrática de Geografía)

Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Facultad de Filosofía y Letras. Teléfono 976763912. Email:lmfrutos@unizar.es

Líneas de investigación: Políticas y estructuras territoriales, agrarias y de desarrollo rural. Cambios en los usos del suelo y en la propiedad y explotación de la tierra. Políticas, usos y gestión del agua en Aragón y en España. Estructuras y dinámica demográfica y de poblamiento. El déficit demográfico y la situación de las mujeres rurales. La agroindustria en Aragón.

Curriculum

 

- GARAGORRI OTERO, Jesús Mª. (Catedrático de Pediatría)

Departamento de Pediatría, Radiología y Medicina Física. Facultad de Medicina. Teléfonos 686 755724 y 976 232882. Email: jesus_maria@garagorri.e.telefonica.net

Antigüedad: 2016

Líneas de investigación: Endocrinología Pediátrica. Patología del crecimiento. Patología de la pubertad. Obesidad infanto-juvenil.

 

- GARCÍA BLASCO, Juan  (Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social)

Departamento de Derecho de la Empresa. Facultad de Derecho. Tfno: 618782187. Email: jgarciab@unizar.es

Líneas de investigación: Negociación colectiva; derecho del empleo; contratación laboral; empleo público laboral; conflictos colectivos y resolución extrajudicial; derecho de la seguridad  y salud en el trabajo; tiempo de trabajo.

 

- GARCÍA ESTEVE, José Vicente  (Catedrático de Física Teórica)

Departamento de Física Teórica. Facultad de Ciencias. Email: esteve@unizar.es

 

- GIL CREMADES, Juan José (Catedrático de Derecho Penal)

Departamento de Derecho Penal. Facultad de Derecho. Teléfono 976359435. Email: cremades@unizar.es

Líneas de investigación: No facilitadas.

Curriculum

 

- GUTIÉRREZ MARTÍN, Martín (Catedrático de Hematología)

Departamento de Medicina y Psiquiatría. Facultad de Medicina. Email: marting@unizar.es

 

- HERRERA MARTEACHE, Antonio (Catedrático de Nutrición y Bromatología)

Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Teléfono 976761580; 636987869. E-mail: aherrera@unizar.es

Antigüedad: 2017

Líneas de investigación: Seguridad alimentaria: Evaluación de riesgos en alimentos a partir de agentes de peligro bióticos y abióticos. Agentes emergentes de naturaleza biológica en alimentos. Micotoxinas en alimentos.

Curriculum

 

- HONRUBIA LÓPEZ, Francisco M. (Catedrático de Oftalmología)

Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia. Facultad de Medicina. Teléfono 976750813. Email: honrubia@unizar.es

Líneas de investigación: No facilitadas.

 

- LACASTA ZABALZA, José Ignacio (Catedrático de Filosofía del Derecho y de Derecho y Ética)

Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. Teléfonos 976761453 y 948410754. Email: jlcasta@unizar.es, joseignacio.lacastaz@gmail.com. Es profesor de doctorado en la Universidad Libre de Bogotá.

Antigüedad: 2017

Líneas de investigación: Historia de las ideas jurídicas y políticas. La praxis de los derechos fundamentales y, en la última década, la Memoria Histórica, a escala mundial, pero con particular atención a su práctica en España y Colombia.

Curriculum

 

- LOBO SATUÉ, Antonio (Catedrático de Psiquiatría)

Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología Área de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Coordinador, Programa de Neurociencias. Instituto de Investigación Sanitaria Aragón. Teléfonos 976761713 y 976551167. Email: alobo@unizar.es, alobosat@gmail.com

Líneas de investigación: Psiquiatría Geriátrica (demencias, Alzheimer, depresiones). Psicosomática y Psiquiatría de Enlacén. Primero episodios psiquiátricos (esquizofrenia y otros).

Curriculum

 

- LÓPEZ RAMÓN, FERNANDO (Catedrático de Derecho Público)

Departamento de Derecho Público. Instituto de Patrimonio y Humanidades. Tfno: 659700322. Email: flopez@unizar.es

Líneas de investigación: Derecho administrativo, en especial en materias de medio ambiente, urbanismo, ordenación de territorio, bienes públicos y defensa nacional.

 

- LOZANO IMÍZCOZ, María Teresa (Catedrática de Geometría y Topología)

Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias. Teléfono 876553278. Email: tlozano@unizar.es. Especialista en Geometría y Topología, particularmente en Topología de Dimensión Baja.

Antigüedad: 2016

Líneas de investigación: Invariantes de nudos y enlaces en la esfera tridimensional. Estructuras geométricas en 3-variedades con singularidades: orbifolds. Grupos, nudos,  enlaces y orbifolds universales, objetos que construyen todas las 3-variedades mediante cubiertas ramificadas. Flujos en 3-variedades. Invariantes topológicos de origen geométrico.

 

- LUCIENTES CURDI, Javier (Catedrático de Sanidad Animal)

Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Email: jlucien@unizar.es Antigüedad: 2022

Líneas de investigación: No facilitadas.

 

- MARCO SIMÓN, Francisco (Historia Antigua)

Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades. Tfno: 876553916. E-mail: marco@unizar.es

Líneas de Investigación: Sistemas religiosas en el mundo antiguo. Contactos y transferencias culturales, especialmente en el occidente del Imperio Romano.

Currículum

 

- MARTÍN ZORRAQUINO, María Antonia (Catedrática de Lengua Española)

Departamento de Lingüística General e Hispánica, Facultad de Filosofía y Letras. Teléfono 876553984, ext. 843984. Email: mamz@unizar.es

Antigüedad: 2018

Líneas de investigación: no facilitadas

Curriculum | Foto

 

- MONCLÚS FRAGA, Francisco Javier (Catedrático de Urbanismo)

Departamento de Arquitectura. Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA). E-mail: jmonclus@unizar.es tfno. 628948755

Líneas de investigación: Teorías urbanísticas. Morfología urbana. Proyectos Urbanos. Urbanismo paisajístico. https://orcid.org/0000-0002-1950-3084

 

- MONTOYA VILLARROYA, Julio (Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular) 

Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza.

Licenciado y Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. 

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Tfno: 976761640. E-mail: jmontoya@unizar.es

Antigüedad: 2020 

Líneas de investigación: Biogénesis y Patología Mitocondrial

Curriculum

 

- MÚZQUIZ MORACHO, José Luis (Catedrático de Sanidad Animal)

Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria. Teléfono 976761569, ext. 841569. Email: muzquiz@unizar.es

Antigüedad: 2018

Líneas de investigación:No facilitadas

 

- NERÍN LAPUERTA, CRISTINA (Catedrática de Química Analítica)

Departamento de Química Analítica (EINA). Tfno: 976761873 (unizar); 660156574 (personal). Email: cnerin@unizar.es

Líneas de Investigación:

a) Seguridad Alimentaria de los materiales para contacto con alimentos, todo tipo de materiales, vírgenes y reciclados.

b) Desarrollo y optimización de métodos de análisis para NIAS (sustancias no añadidas intencionadamente) y migración de sustancias desde los materiales a los alimentos

 

- NÚÑEZ-LAGOS ROGLÁ, Rafael (Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear)

Departamento de Física Teórica. Facultad de Ciencias. Teléfonos 976761242, 653376 238. Email: nlagos@unizar.es

Líneas de investigación: Estudios teóricos: Interacciones débiles, modelos de quarks, simetrías internas. Violación de la simetría CP. Trabajos experimentales: Sucesos muy poco probables. Desintegración doble beta con neutrinos. Estudio de la desintegración doble beta sin neutrinos del Ge76. Detección de Materia oscura del universo. Medidas de radiactividad ambiental. Medidas del Programa de Vigilancia Ambiental y medidas de los índices alfa y beta total y de radón en aguas.

 

- ONEGA JAÉN, Susana (Filología Inglesa)

Departamento de Filología Inglesa y Alemana. Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS). Email: sonega@unizar.es. Teléfono 976761521.

Líneas de investigación: 
1. Literatura inglesa moderna y contemporánea, especialmente Modernismo y postmodernismo y sus ideologías.
2. Teoría de la literatura, especialmente narratología, estructuralismo y post-estructuralismos, desconstrucción, crítica mítica y arquetípica, crítica ideológica, ética y literatura, estudios de trauma, estudios de resiliencia y vulnerabilidad.
3. Transmodernidad.

Currículum

 

- ORO GIRAL, Luis Antonio (Catedrático de Química Inorgánica)

Departamento de Química Inorgánica. Facultad de Ciencias. Teléfono 976761143. Email: oro@unizar.es. Web personal: http://personal.unizar.es/oro/

Antigüedad: 2015

Líneas de investigación: Compuestos organometálicos y catálisis homogénea. Arquitectura molecular y reactividad bimetálica.

Currículum

 

- OTAL CINCA, JAVIER (Catedrático de Álgebra)

Departamento de Matemáticas. Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones. Facultad de Ciencias. Email: otal@unizar.es tfno.: 876553238/843238.

Líneas de investigación: Grupos infinitos con condiciones de finitud; Módulos sobre anillos de grupo

 

- OVELLEIRO NARVIÓN, José Luis (Catedrático de Tecnologías del Medio Ambiente)

Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente. Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Teléfono 976761156. Email: oveleiro@unizar.es

Antigüedad: 2016

Líneas de investigación: Control de contaminación de aguas. Tecnologías de tratamiento de aguas residuales y naturales.

 

- ROMERO TOBAR, Leonardo (Catedrático de Literatura Española)

Departamento de Filología Española. Facultad de Filosofía y Letras. Teléfono 976762136. Email: lromero@unizar.es

Líneas de investigación: Literatura Española de los siglos XIX y XX. Literatura Comparada. Relación de la Literatura con otras Artes.

Curriculum

 

- ROY YARZA, Armando (Catedrático de Tecnología Electrónica)

Departamento deTecnología Electrónica. Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Teléfonos 976376683 y 606415283. Email: armanroy@unizar.es 

Líneas de investigación: Calentamiento por Inducción. Visión por Computador. Sistemas Electrónicos para ayudas a discapacitados y ancianos.

 

- RUBIO CALVO, Maria del Carmen (Catedrática de Microbiología)

Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Teléfono 976761557 976762603. Email: 2018. mcrubio@unizar.es

Antigüedad: 2014

Líneas de investigación: No facilitadas.

 

- RUBIO JIMÉNEZ, JESÚS (Catedrático de Lingüística y Literatura Hispánicas)

Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas. Instituto del Patrimonio y Humanidades. Número de . Tfno: 976752127. Email:  jrubio@unizar.es

Líneas de investigación:  Literatura Española de los siglos XVIII-XXI con especial atención a Gustavo Adolfo Bécquer y a Ramón del valle-Inclán

 

- SALAS AUSÉNS, José Antonio (Catedrático de Historia Moderna)

Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Facultad de Filosofía y Letras. Teléfono 876553858, ext. 843858. Email: jasalas@unizar.es

Antigüedad: 2018

Líneas de investigación: No facilitadas.

 

- SALAS FUMÁS, VICENTE (Catedrático de Organización de empresas)

Departamento de Dirección y Organización de Empresas. Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS). Tfno: 600685150. Dirección e-mail: vsalas@unizar.es

Líneas de investigación: Teoría económica de la empresa; Gestión empresarial y desigualdad económica; Emprendimiento, Estudios empíricos sobre eficiencia y rentabilidad de las empresas en España.

 

- SÁNCHEZ ACEDO, María de la Caridad (Catedrática de Sanidad Animal; Parasitología y Enfermedades Parasitarias)

Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Teléfono 976761557. Email: csarmfm@unizar.es

Líneas de investigación: Estudio de las protozoosis entéricas de interés económico y sanitario  en los animales y en el hombre, mediante técnicas de biología molecular que permiten la identificación de especies y el desarrollo de estrategias de inmunización.

 

-SÁNCHEZ CHÓLIZ, Julio  (Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico)

Departamento de Análisis Económico. Facultad de Economía y Empresa. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Email: jsanchez@unizar.es Tfno: 976761826.

Líneas de investigación: Modelos económicos; Dinámica no lineal; Contaminación atmosférica; Tecnología; Contaminación del agua; Evolucionismo; Crecimiento económico; Economía de los recursos naturales; Indicadores económicos; Contabilidad de la renta nacional; Input-Output; Innovación tecnológica; Modelos y teorías del desarrollo económico; Fluctuaciones económicas; Teoría macroeconómica; Distribución de Recursos Naturales; Otras especialidades económicas.

Currículum

 

- SANZ BADÍA, Mariano (Profesor Titular de Ingeniería Eléctrica)

Departamento de Ingeniería Eléctrica. Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Teléfono 976761925. Email: msanz@unizar.es

Líneas de investigación: Micro-redes energéticas locales en núcleos aislados rurales y urbanos. Optimización energética en zonas subdesarrolladas. Máquinas eléctricas no ferromagnéticas con acoplamiento inductivo. Interruptores de energía eléctrica con sistemas estáticos. Carga inductiva de baterías de vehículos eléctricos en reposo y movimiento. Integración de energías renovables con sistemas de almacenamiento eléctrico. Optimización del sistema energía-agua, producción y suministro.

Curriculum

 

- SARASA SÁNCHEZ, Esteban (Profesor titular de Historia Medieval)

Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnica Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos. Facultad de Filosofía y Letras. Teléfonos 976551310 y 659026312. Email: esarasag@unizar.es

Antigüedad: 2017

Líneas de investigación: Cortes y parlamentos medievales. Sociedad y conflictos sociales en la Edad Media. Mudéjares y mudejarismo. Gobierno y administración en los estados medievales. Fernando II de Aragón, el Católico, y su tiempo.

Curriculum

 

- UBIETO ARTETA, Agustín (Profesor Titular de Didáctica de la Historia)

Departamento de Didáctica de Lenguas y Ciencias Humanas y Sociales. Teléfonos 976341284 y 619346425. Email: aubieto@unizar.es

Líneas de investigación: Historia Medieval, Fuentes medievales, Peregrinaciones medievales. Monasterio de Sigena. Patrimonio de Aragón. Didáctica de la Historia. Innovación didáctica. Todas sus publicaciones y cortometrajes se pueden leer y ver en Comprenderaragon.unizar.es.

 

- URIETA NAVARRO, José Santiago (Catedrático de Química Física)

Departamento de Química Física. Facultad de Ciencias, e Instituto Universitario I3A. Teléfono 976762810. Email: urieta@unizar.es

Líneas de investigación: Termodinámica Aplicada: Propiedades termofísicas de fluidos y equilibrios de fases. Química Sostenible: Desarrollo de procesos  de extracción, fraccionamiento y microencapsulado con fluidos supercríticos. Aprovechamiento de residuos agrícolas y forestales. Electroquímica Computacional, Electrosíntesis y Corrosión Electroquímica. Medio Ambiente: Físico-química de aguas superficiales y estado de los lagos de montaña pirenaicos como indicadores del cambio climático y de la contaminación ambiental.

 

- UTRILLA MIRANDA, PILAR (Catedrática de Prehistoria)

Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades (IPH). E-mail: utrilla@unizar.es Tfno: 976762058; 657507388

Líneas de investigación: Prehistoria del Valle del Ebro, Arte rupestre prehistórico.

 

- VALERO CAPILLA, Antonio (Catedrático de Energética, Máquinas y Motores Térmicos)

Departamento de Ingeniería Mecánica/Instituto CIRCE. Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Miembro Plenario Club de Roma. Tfno: 976762033; 646421880. E-mail: valero@unizar.es

Currículum

 

- VERA GIL, Arturo (Catedrático de Anatomía Humana)

Departamento de Anatomía e Histología Humanas. Facultad de Medicina. Teléfono 976764370. Email: avera@unizar.es

Líneas de investigación: Distribución y acción metabólica del zinc en los tejidos. El zinc y el sistema nervioso central: localización morfológica y función sinéptica. Microcircuitos neuronales del tálamo. Morfometría esplécnica en el desarrollo embrionario humano. Efectos de los campos electromagnéticos en la salud. Historia de la docencia de la Anatomía Humana en la universidad española durante el siglo XX.

- ZARAZAGA BURILLO, Isaías (Catedrático de Genética)

Departamento  de Anatomía Embrionaria y Genética Animal. Facultad de Veterinaria. Teléfono 976768877. Email:  zarazaga@unizar.es, zarazaga@fundaciongenesygentes.es 

Líneas de investigación: No facilitadas.

Noticias APEUZ

  • Jesús Fernando Escanero,  Premio Nacional de Educación Médica Antonio Gallego, que se concede cada dos años; en 2024. Se hará entrega en el Acto Inaugural del XXIV Congreso Nacional y II Internacional de Educación Médica, que se celebrará en Bilbao a finales de noviembre. (29/10/2024)

     

  • "Fundación Basilio Paraíso entrega sus medallas" (Heraldo de Aragón)

     
  • "Hay que seguir siendo útil en la sociedad" (Esteban Sarasa)

     
  • Necrológica del profesor Manuel Silva Suárez (autor: Vicente Calatayud Maldonado)
  • George Orwell. Vida y filosofía política. PUZ

    José Ignacio Lacasta-Zabalza, Profesor Emérito y miembro de APEUZ ha publicado este libro editado por PUZ, que analiza la vida y la obra de George Orwell (1903-1950). Se centra en su filosofía política y su itinerario vital: su anticolonialismo, deducido de su experiencia en Birmania; su conciencia social, plasmada en Sin blanca en París y Londres y El camino de Wigan Pier; su formación antifascista en la guerra civil española, como soldado y oficial, así como la relevancia del papel estratégico de las milicias en la sierra de Alcubierre (el famoso Frente Orwell). El volumen se cierra con el estudio de la crítica al estalinismo (Rebelión en la granja) y al totalitarismo universal (1984). Su ideario se tradujo al idioma ucraniano: Orwell advirtió a sus lectores ucranianos del peligro del imperialismo ruso.

    Se ha enfatizado que el interés geopolítico del ideario de Orwell en 1984 tiene plena actualidad, así como su crítica al estalinismo en la traducción al ucraniano de Rebelión en la granja. Y que su biografía es un compendio de la toma de conciencia anticolonialista, obrerista, antifascista y de crítica del totalitarismo y del estalinismo.

    El libro está disponible en papel y digital a través de la web: https://puz.unizar.es/2767-george-orwell-vida-y-filosofia-politica.html

  • Premio a la Trayectoria Profesional edición 2022 a Antonio Lobo, concedido por la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.
  • Técnica e Ingeniería en España 
     

    De acuerdo con el plan establecido en octubre de 2020, se han ido rescatando para su libre descarga los volúmenes I a V de la colección Técnica e Ingeniería en España, obra conjuntamente coeditada por la Real Academia de Ingeniería (RAIng), la Institución «Fernando el Católico» (IFC) y Prensas de la Universidad de Zaragoza (PUZ).

    Los enlaces para las descargas, en general, son:

  • Premio Valero a Agustín Ubieto, un gran transmisor de conocimientos.
  • De acuerdo con el plan establecido en octubre de 2020, en las fechas indicadas se han ido liberando para su libre descarga los primeros cinco volúmenes de Técnica e Ingeniería en España (RAI / IFC / PUZ). Desde las páginas web de las tres instituciones editoras se podrá acceder íntegramente a los cinco primeros volúmenes (unas 3.500 págs.), con lo que, partiendo del Renacimiento, pasando por el Siglo de las Luces, se llega a la segunda entrega de la serie sobre el Ochocientos. Todos estos volúmenes se pueden bajar en un solo fichero o por capítulos, pero no solos. En efecto, como siempre, del resto de volúmenes se pueden descargar los índices, los estudios introductorios, los anexos, y los inicios de todos los capítulos. El conjunto de anexos dedicado a Apuntes biográficos es descargable por separado (extraído de los volúmenes I, III, V y VII), o integrado en un “pseudo-volumen” que se muestra al final. Igualmente, se puede acceder al conjunto de reseñas publicadas en revistas, tanto en español (mayoría), como inglés, también una en francés y otra en ruso. Los enlaces para su descarga son los siguientes: 
  1. Real Academia de Ingeniería (RAIng)
  2. Institución Fernando El Católico (IFC)
  3. Prensas de la Universidad de Zaragoza (PUZ)
  4. La colección puede encontrarse aquí.
  • Francisco Marco, ‘honoris causa’ por la Universidad de Budapest
  • Vicente Salas, ‘honoris causa’ por la Universidad de Barcelona
  • XI Edición - Ciencia, tecnología y Humanidades, hermanadas en los premios Aragón Investiga (Premio Susana Onega)
  • El premio a la Excelencia investigadora recae en la profesora emérita Susana Onega y el de Entidades, en el instituto mixto INMA (CSIC-UNIZAR). 
     

     
  • Necrológica Federico Corriente Córdoba
  • Agenda 28/11/19 Diario de Teruel
  • Agenda 27/11/19 Diario de Teruel
  • El pasado Consejo de Gobierno aprobó la renovación del nombramiento de colaboradores extraordinarios con el reconocimiento de “profesor honorario” a los Profesores eméritos César Dopazo García y Manuel García Guatas.

     
  • Nuestro compañero Luis Oro ha sido galardonado con el Premio Lord Lewis de la Royal Society of Chemistry del Reino Unido. Aunque ya poco sorprenden los galardones concedidos a Luis en su larga y fructífera trayectoria, este premio, que se otorga a quienes han destacado por sus logros en el campo de la Química y/o la Ciencia y que han contribuido, de forma significativa al desarrollo de la política científica, tiene una relevancia particular, como sugiere el hecho de que es la primera vez que se concede a científicos de nacionalidad no británica. Nos llena de orgullo a todos los compañeros esta distinción a un profesor emérito que sabemos ha hecho fundamentales contribuciones a la química organometálica y que, además, tuvo tiempo y capacidad para estimular de modo significativo la política científica, entre otros cargos, como Director General de Investigaciones Científicas y Técnicas y Secretario General del Plan Nacional de I+D Científica del Gobierno español. La más calurosa enhorabuena por tanto para Luis.

     
  • A propuesta de la Comisión Permanente, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza  aprobó el pasado día 24 de Junio nombrar como  colaborador extraordinario con el reconocimiento de “profesor honorario” al profesor emérito Gabriel García Cantero, y mantener con ese reconocimiento el nombramiento de Antonio Lobo Satué, ambos pertenecientes a APEUZ

     
  • La Universidad Complutense investirá mañana al profesor de la Universidad de Zaragoza, Luis Oro, doctor honoris causa
  • A propuesta de la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno, el pasado día 15 de mayo fueron nombrados Profesores colaboradores extraordinarios con el reconocimiento de “profesores honorarios” los profesores eméritos Antonio Herrera Rodíguez, Luis Oro Giral y José Ignacio Badal Nicolás, los tres pertenecientes a APEUZ. Nuestra más cordial enhorabuena a los tres

     
  • PUBLICACIÓN DEL LIBRO LA INCAPACIDAD POLÍTICA ESPAÑOLA, DEL PROFESOR EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ÁNGEL CRISTÓBAL MONTES.

    El pasado 15 de Abril se presentó el libro de nuestro compañero, el Profesor Emérito Ángel Cristóbal Montes, publicado por Mira Editores. En las reseñas habituales en estos casos se describe que se trata del tercer volumen de una trilogía sobre la democracia en España: “...Ahora, en 2019, parece de justicia reflexionar sobre las causas que habían provocado el debilitamiento extremo de nuestra democracia. A ello responde la incapacidad política española, trabajo en el que el autor desmenuza, con un poso de esperanza y rehabilitación, hasta quince dolencias y enfermedades que padece nuestro actual sistema político, con el propósito explícito  de hacer brotar en la opinión pública española el movimiento de reflexión y respuesta que tan perentoriamente necesitamos”.

    Se trata de un libro profundo, brillante en las formas y cuyo contenido a pocos dejará indiferente. En cualquier caso, hay que felicitar a nuestro compañero por su obra, una más en su dilatada producción de corte académico, pero con gran proyección social.

     
  • En la actualidad, el profesor José Badal está colaborando con prestigiosos centros y universidades de China, en particular con el Institute of Geology and Geophysics de la Chinese Academy of Sciences (IGGCAS), en Beijing, y la Yunnan University en Kunming, Yunnan. Son varios los proyectos de investigación en los que está participando como investigador invitado en el State Key Laboratory of Lithospheric Evolution (IGGCAS) y en el Department of Geophysics de la Yunnan University, financiados por distintas instituciones y especialmente por la National Natural Science Foundation of China. El tema de investigación, nexo de unión de estos proyectos y de gran interés para la comunidad científica internacional, es la geodinámica de Tibet, en el marco de la colisión continental entre India y el subcontinente asiático, y el uso de funciones receptoras (receiver functions) y la escisión de ondas de cizalla (shear wave splitting) como método de trabajo.Se está estudiando la anisotropía y deformación de la corteza y el manto superior en la parte central de Tibet como consecuencia de la subducción hacia el N-NE y el desgarro de la litosfera india (slab tearing). Complementariamente, se está investigando la estructura de velocidad sísmica, la anisotropía, la posibilidad de flujo de la corteza inferior y, en conjunto, el estilo de deformación del margen sureste de Tibet. El objetivo último es la obtención de una imagen lo más precisa posible de la estructura física de la litosfera, y también de un marco (framework) coherente, basado en evidencias aportadas por la geofísica, capaz de explicar la historia evolutiva de Tibet.

     
  • La Real Sociedad de Química de Inglaterra, ha concedido el Premio Lord Lewis, al Catedrático Emérito de Química Inorganica de nuestra Universidad: Prof. Luis oro Giral. 

APEUZ

Es la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza, que coordina las actividades de los Profesores Eméritos y representa a estos ante las autoridades académicas. La Junta Directiva de APEUZ la forman:

  • Presidente: Julio Sánchez Chóliz
  • Vice-Presidenta: Susana Onega Jaén
  • Secretario: Juan Altarriba Farrán
  • Tesorero: Julio Montoya Villaroya
  • Vocal: María Antonia Martín Zorraquino, Javier Castillo García y Fernando López Ramón

¿Quiénes son los profesores eméritos?

El profesor emérito es una figura de singular importancia y es el reconocimiento que la Universidad debe a quienes han dedicado a ella su actividad profesional con esfuerzo y ejemplaridad.

La razón última del nombramiento de profesores eméritos debe ser la conveniencia académica de mantener entre sus activos a quienes, en el pleno uso de sus capacidades, alcanzan la edad de jubilación y pueden aportar su producción científica, su experiencia en la formación y dar continuidad a proyectos y equipos investigadores. La Universidad, y la sociedad en general, obtienen un claro beneficio al seguir contando con ellos en lo que representa uno de sus objetivos: el avance del conocimiento.

A finales de 2006, un grupo reducido de Profesores Eméritos de la Universidad  cesaraugustana llevó a cabo una serie de reuniones con el fin de conseguir un mayor conocimiento y reconocimiento de la labor de dicha figura profesoral, hasta ese momento  muy desdibujada  y  bastante desconocida, amparada en una normativa escasa y a veces poco clara.

En virtud de aquella iniciativa fue gestándose, poco a poco, la que se denominaría “Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza” (en adelante APEUZ), que acabó viendo la luz el 25 de febrero de 2009. Como consecuencia se eligió la correspondiente Junta Directiva, de la que fueron Presidente y Secretario los Profesores Isidro Sierra y Agustín Ubieto, respectivamente.

La condición de profesor emérito, se alcanza al llegar a la edad de jubilación como miembro de los Cuerpos Docentes universitarios, previa solicitud al Rector, que somete la petición a una Comisión Evaluadora, para su informe, y si este informe es favorable, se somete la propuesta al Consejo de Gobierno, para su aprobación.

Los requisitos para poder ser nombrado Profesor Emérito son los siguientes:

  • a) alcanzar la edad de jubilación forzosa en el curso en que se realice la solicitud;
  • b) pertenecer a los cuerpos docentes universitarios; 
  • c) hallarse en servicio activo; 
  • d) haber prestado servicios destacados en la Universidad de Zaragoza durante un período de mínimo de quince años; 
  • e) haber obtenido, al menos, cuatro períodos de actividad investigadora o haber demostrado méritos excepcionales en el ámbito de la docencia y la gestión universitaria, la divulgación científica, la proyección social o la transferencia del conocimiento; 
  • f) no haber sido evaluado negativamente en su actividad docente; 
  • g) expresar su compromiso de continuar con la actividad investigadora y de colaborar en la docencia asignada al departamento.

Aunque la denominación de Profesor Emérito es vitalicia, hay un periodo de vinculación contractual con la Universidad, por un periodo máximo de 4 años. Terminado este tiempo, el Profesor Emérito, si desea continuar colaborando en la docencia, puede solicitar el nombramiento de Colaborador Extraordinario, o bien optar al reconocimiento de Profesor Honorario, mediante solicitud al Rector, que tras los informes pertinentes la somete para aprobación de la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno.

Los requisitos para poder ser nombrado Profesor Honorario son los siguientes:

  • a. Acreditar una actividad académica y científica de dimensión y proyección internacional relevante como la presencia en comités científicos, participación en congresos, integración en grupos de trabajo o actividades científicamente asimilables.
  • b. Disponer de publicaciones científicamente acreditadas en los dos años anteriores a la solicitud.

De igual forma, se podrá considerar y valorar particularmente, a los efectos del citado nombramiento, la colaboración en proyectos de investigación obtenidos en concurrencia competitiva, especialmente de dimensión internacional.  

APEUZ en Heraldo de Aragón

Colaboración de los miembros de APEUZ en el Heraldo de Aragón

20 ABRIL 2025 | José Badal Nicolás
Tirria a las ciencias

7 ABRIL 2025 | Francisco Marco Simón
Lidiar con la incertidumbre

3 MARZO 2025 | Javier Monclús
Urbanismo a la deriva

10 FEBRERO 2025 | Mariano Sanz Badía
La inconveniente revolución tecnológica 

6 ENERO 2025 | José Badal Nicolás
En busca de la señal sísmica

20 DICIEMBRE 2024 | José Badal Nicolás
El contubernio de Sevilla

10 DICIEMBRE 2024 | Vicente Calatayud Maldonado
Literatura y cerebro

3 DICIEMBRE 2024 | Antonio Herrera Marteache 
Seguridad Alimentaria 

26 NOVIEMBRE 2024 | Vicente Calatayud Maldonado 
Picaresca y democracia

4 NOVIEMBRE 2024 | José Badal Nicolás 
¿Estudiar? ¿Para qué?

2 NOVIEMBRE 2024 | María Antonia Martín Zorraquino
El columnismo lingüístico a debate

14 OCTUBRE 2024 | Jesús Rubio Jiménez
Bécquer y el Moncayo

27 SEPTIEMBRE 2024 | José Badal Nicolás
Con razón o sin ella

9 SEPTIEMBRE 2024 | Susana Onega Jaén
Literatura y crisis

7 SEPTIEMBRE 2024 | José Badal Nicolás 
Tufo de corrupción y felonía

18 JULIO 2024 | José Badal Nicolás
Sin vergüenza y sin honra

1 JULIO 2024 | Antonio Lobo Satué
El deterioro cognitivo leve

21 JUNIO 2024 | José Badal Nicolás
Mirando atrás

19 JUNIO 2024 | Vicente Calatayud Maldonado
Médico de Familia

3 JUNIO 2024 | Julio Sánchez Chóliz
¿Necesita Aragón tablas input-output?

23 MAYO 2024 | José Badal Nicolás
¿Hasta cuándo?

16 MAYO 2024 |  José Badal Nicolás
La tentación del tetero público

6 MAYO 2024 | Francisco Marco Simón
Buda en Egipto

13 ABRIL 2024 | José Badal Nicolás
¿Qué currículum exigimos a los políticos?

1 ABRIL 2024 | Gregorio Colás Latorre
La Inquisición y los Austrias

4 MARZO 2024 | Javier Lucientes y Juan Antonio Castillo
Mosquitos y enfermedades olvidadas

5 FEBRERO 2024 | Mariano Sanz Badía
Descarbonización y mercadeo

23 ENERO 2024 | José Badal Nicolás
El guiñol español

2 ENERO 2024 | José Badal Nicolás
Vivencias indelebles

4 DICIEMBRE 2023 | Esteban Sarasa
Eulogio de Córdoba en Siresa

7 NOVIEMBRE 2023 | José Badal Nicolás
El infortunio de todos

6 NOVIEMBRE 2023 | Vicente Salas Fumás
La digitalización no será suficiente

21 OCTUBRE 2023 | José Badal Nicolás
Cosas del relato progresista

1 OCTUBRE 2023 | Mariano Sanz Badía
El H2 verde, la energía transversal

6 SEPTIEMBRE 2023 | José Badal Nicolás
España en almoneda y en vilo

4 SEPTIEMBRE 2023 | Susana Onega Jaén
La tercera cultura

3 JULIO 2023 | Luisa María Frutos Mejías
Geografía y nuevos usos del territorio

26 JUNIO 2023 | José Badal Nicolás
La procrastinada reforma de la Evau

9 JUNIO 2023 | José Badal Nicolás
Un nuevo modelo geodinámico para el sudeste asiático, donde la espectacular colisión entre India y Asia sigue su curso

5 JUNIO 2023 | Francisco Marco Simón
Ceremonias por la lluvia

1 MAYO 2023 | María Antonia Martín Zorraquino
Una década filológica prodigiosa

17 ABRIL 2023 | José Badal Nicolás
Inimputables no, sujetos punibles

2 ABRIL 2023 | Agustín Ubieto Arteta
Encuentro con los antepasados

20 MARZO 2023 | José Badal Nicolás
Docencia laxa y lenidad

5 MARZO 2023 | Gregorio Colás Latorre
El Justicia del Reino de Aragón

20 FEBRERO 2023 | José Badal Nicolás
Calor terrestre

6 FEBRERO 2023 | José Badal Nicolás
Nuestra democracia estropeada

6 FEBRERO 2023 | Carlos Forcadell Álvarez
Ciudadanía y derechos

2 ENERO 2023 | José Badal Nicolás
La Tierra no es redonda

9 DICIEMBRE 2022 | José Badal Nicolás
Personas formadas

5 DICIEMBRE 2022 | Antonio Lobo Satué
'Ley trans', perspectiva médica

21 NOVIEMBRE 2022 | José Badal Nicolás
La Tierra por dentro

7 NOVIEMBRE 2022 | Julio Montoya Villarroya
Juego entre genomas

3 OCTUBRE 2022 | Francisco Marco Simón
La visión del otro

19 SEPTIEMBRE 2022 | José Badal Nicolás
La Tierra gira y gira...

5 SEPTIEMBRE 2022 | Susana Onega Jaén
Eliot, Joyce y la pesadilla de la historia

2 SEPTIEMBRE 2022 | José Badal Nicolás
Cosas que arreglar

21 JULIO 2022 | José Badal Nicolás
Es lo que hay

4 JULIO 2022 | María Luisa Frutos
La agricultura ecológica

20 JUNIO 2022 | José Badal
´Gaokao´, una prueba de fuego

6 JUNIO 2022 | Carlos Forcadell Álvarez
Costa, de la escritura a la política

7 JUNIO 2022 | José Badal
Qué significa ser emérito

30 MAYO 2022 | Antonio Lobo
Salud mental en los hospitales

12 MAYO 2022 | José Badal
La enseñanza pervertida

2 MAYO 2022 | María Antonia Martín Zorraquino

Corrección y urbanidad

12 ABRIL 2022 | José Badal

Idoneidad del maestro

4 ABRIL 2022 | Leonardo Romero

La memoria y la literatura

7 MARZO 2022 | Javier Monclús

Nuevo urbanismo, ¿qué hay de nuevo?

1 MARZO 2022 | José Badal

La educación en serio

1 FEBRERO 2022 | Antonio Lobo

Factores sociales y salud mental

26 ENERO 2022 | José Badal

Desprecio del ofendido

16 ENERO 2022 | Mariano Sanz Badía

Entrevista: "El modelo de negocio del campo debe ser agropecuario y energético"

3 ENERO 2022 | José Badal

Terremotos y conocimiento

8 DICIEMBRE 2021 | José Badal

Terremotos y creencias
 

26 NOVIEMBRE 2021 | José Badal

Arruinado panorama educativo

5 NOVIEMBRE 2021 | José Badal

Terremotos grandes y pequeños

1 NOVIEMBRE 2021 | Antonio Lobo Satué

Delirium, un cuadro frecuente

10 OCTUBRE 2021 | José Badal

Andando a la briba

4 OCTUBRE 2021 | Antonio Herrera

La inocuidad alimentaria

20 SEPTIEMBRE 2021 | José Badal

Circo de tres pistas

6 SEPTIEMBRE 2021 | Luisa Mª Frutos

Vulnerabilidad del turismo

3 SEPTIEMBRE 2021 | José Badal

Este caluroso verano

18 JULIO 2021 | José Badal

Caras nuevas, problemas viejos

7 JULIO 2021 | José Badal

'El profesorado de Unizar'

5 JULIO 2021 | Mariano Sanz

'Falacias Energéticas'

23 JUNIO 2021 | José Badal

'¿Otra vez en la misma piedra?'

9 JUNIO 2021 | José Badal

'Inconsistencias en torno al virus'

2 JUNIO 2021 | Gregorio Colás

'Aragón tierra de pactos'

18 MAYO 2021 | José Badal

'¿Se investiga en la Universidad?'

10 MAYO 2021 | José Badal

'A vueltas con la interinidad'

3 MAYO 2021 | Francisco Marco Simón

'La huella de Delfos en Graus'

30 ABRIL 2021 | José Badal

'¡Qué manía de pervertir el lenguaje!'

6 ABRIL 2021 | Maria Antonia Martín Zorraquino

Populismo y estrategia discursiva

31 MARZO 2021 | José Badal

'4+1' versus '3+2'

22 MARZO 2021 | José Badal

El caos de los planes de estudios

1 MARZO 2021 | Vicente Calatayud

El virus en el cerebro

26 FEBRERO 2021 | José Badal

De las palabras a los hechos

1 FEBRERO 2021 | José Badal

Sismología Forense

4 ENERO 2021 | José Badal

¿Pronosticar los terremotos?

15 DICIEMBRE 2020 | José Badal

Virtudes del buen gobernante

17 NOVIEMBRE 2020 | José Badal

La investigación en la Universidad

2 NOVIEMBRE 2020 | Susana Onega Jaén

La literatura y el trauma

20 OCTUBRE 2020 | José Badal

¿Tengo que creer al presidente?

30 SEPTIEMBRE 2020 | José Badal

España aturdida

7 SEPTIEMBRE 2020 | Maria Antonia Martín Zorraquino

Lenguas y educación

7 SEPTIEMBRE 2020 | José Badal

La generación mejor preparada

8 AGOSTO 2020 | José Badal

Va de expertos

18 JULIO 2020 | José Badal

Del ladrillo y el turismo al laboratorio

23 JUNIO 2020 | Mariano Sanz

Hidrógeno contra baterías

23 JUNIO 2020 | Gabriel García Cantero

¿Nueva ley del Registro Civil?

22 JUNIO 2020 | José Badal

Valorar los conocimientos

15 JUNIO 2020 | José Badal

Reválidas y suspensos

1 JUNIO 2020 | Francisco Marco Simón

La retirada de los dioses

11 MAYO 2020 | José Badal

Los primeros de la clase

4 MAYO 2020 | Luisa María Frutos

El déficit de población femenina

14 ABRIL 2020 | José Badal

¿Por qué China sí?

6 ABRIL 2020 | Antonio Lobo Satué

Coronavirus y salud mental

2 MARZO 2020 | Mariano Sanz Badía

La tramoya climática

3 FEBRERO 2020 | José Badal

Riesgo Sísmico en Aragón

15 ENERO 2020 | José Badal 

¿Es Aragón una región Sísmica?