Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

Fundamentos y fines de la Universidad de Zaragoza

Última modificación
Mar , 13/05/2025 - 09:42

El Capítulo I "De la naturaleza y fines de la Universidad de Zaragoza" del Título Preliminar, Disposiciones generales de los Estatutos de la Universidad de Zaragoza, recoge, en sus artículos 2 y 3, los fundamentos y fines de la institución:

Artículo 2. Fundamentos básicos.
La Universidad de Zaragoza, en virtud de su autonomía y mediante los presentes Estatutos, establece su organización y sus funciones, que se fundamentan en los principios de:
a) Libertad académica, que se manifiesta en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio.
b) Participación, a través de los mecanismos legales y estatutarios, de los distintos sectores de la comunidad universitaria en el gobierno, la gestión y el control de la Universidad.
c) Participación de la sociedad a través de las fórmulas legalmente establecidas.
d) Defensa de los derechos humanos, libertades públicas e igualdad de oportunidades.
e) Legalidad, eficacia, eficiencia, objetividad, responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas.
f) Integridad y honestidad académica.

Artículo 3. Fines.
Los fines de la Universidad de Zaragoza, al servicio de la sociedad y en el ejercicio de su autonomía, son:
a) La educación y formación del estudiantado a través de la creación, desarrollo, transmisión y evaluación crítica del conocimiento científico, tecnológico, social, humanístico, artístico y cultural, así como de las capacidades, competencias y habilidades inherentes al mismo necesarias en el nivel superior de la educación y en la formación permanente o a lo largo de la vida del conjunto de la ciudadanía.
b) El espíritu de servicio, liderazgo y ejemplaridad en la creación, innovación, mantenimiento y crítica del saber mediante las actividades docente e investigadora en la ciencia, la cultura, la técnica, las humanidades y las artes, y su posterior transferencia a la sociedad.
c) La formación a lo largo de la vida y el perfeccionamiento de profesionales con alta cualificación, la excelencia de la práctica docente, la actualización técnica y científica de su personal docente e investigador, y la formación y especialización de su personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
d) La promoción de la mejora de la empleabilidad, la cultura de la innovación y el emprendimiento.
e) El fomento y la difusión de la cultura, de la sensibilidad medioambiental y del pensamiento crítico mediante el estímulo de la actividad intelectual y de la divulgación en todos los ámbitos sociales.
f) La promoción de la transferencia y de la aplicación de los conocimientos para favorecer la innovación, el progreso, la cultura y el bienestar de la sociedad y de la ciudadanía, especialmente de Aragón.
g) La proyección internacional de sus actividades, así como la colaboración global en materias de formación, investigación, innovación y transferencia y cooperación para el desarrollo, con particular atención a los países de su entorno, a los de cultura hispana y a la progresiva integración interuniversitaria en el marco de la Unión Europea.
h) El fomento de la calidad y la excelencia en todas sus actividades.
i) La mejora del sistema educativo.
j) El fomento de un marco de pensamiento en el que los derechos humanos, la solidaridad entre generaciones, el desarrollo sostenible, la transición ecológica, la cooperación entre los pueblos, la equidad social, los valores sociales y éticos, el voluntariado y la paz y el desarme sean objeto de investigación, formación y difusión en todos sus ámbitos.
k) La promoción del desarrollo integral de la persona de acuerdo con sus capacidades y autodeterminación personal.
l) La aceptación, defensa y promoción de los principios y valores democráticos y constitucionales.
m) El respeto y protección de todas las manifestaciones y dimensiones del principio de igualdad.
n) La contribución al bienestar social, al progreso económico y a la cohesión de la sociedad y del entorno territorial en que estén insertas, así como a la promoción de las lenguas oficiales de las mismas, a través de la formación, la investigación, la transferencia e intercambio del conocimiento y la cultura del emprendimiento, tanto individual como colectiva, a partir de fórmulas societarias convencionales o de economía social.


(Los Estatutos de la Universidad de Zaragoza fueron aprobados por DECRETO 23/2025, de 28 de febrero, del Gobierno de Aragón, BOA num. 42, 03/03/25)