Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA
José Ramón Blentrán

Vicerrector de Planificación y Desarrollo Estratégico

José Ramón
Beltrán Blázquez
vrplanestra@unizar.es
Ubicación

Edificio Paraninfo, 1.ª planta Plaza de Basilio Paraíso, 4 50005 Zaragoza

 

Curriculum

Datos personales

Nacido en 1965

Puestos desempeñados

El Dr. José Ramón Beltrán Blázquez es Profesor Titular de Tecnología Electrónica (desde el 18 de noviembre de 1996). Anteriormente fue Profesor Asociado (desde octubre de 1990 hasta el noviembre de 1996) y Becario de investigación (desde enero de 1989 hasta octubre de 1990). En la actualidad está adscrito la Escuela de Ingeniería y Arquitectura y pertenece al Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones. Es miembro del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón.

Formación académica

El Dr. Beltrán es Licenciado en Físicas (1983-1988) y Doctor en Físicas (1994) por la Universidad de Zaragoza con una calificación de Sobresaliente “cum Laude”.

Actividad investigadora

Es miembro del grupo de investigación de referencia Grupo de Investigación en Interfaces Avanzados (código TR60_23R) de la Universidad de Zaragoza, reconocido por el Gobierno de Aragón.

En relación con su actividad investigadora el Dr. Beltrán es autor de numerosos artículos en revistas científicas indexadas de reconocido prestigio en el ámbito de la Electrónica y la Acústica.

Por sus trabajos de investigación ha obtenido el reconocimiento de 4 sexenios: 3 sexenios de investigación (2002, 2009 y 2021) y 1 sexenio de transferencia (2019).

Ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Stanford en California (USA) en el año 2003.

Entre sus publicaciones, se pueden destacar las tres más citadas:

  • Diaz-Guerra, D., Miguel, A., & Beltran, J. R. (2021). gpuRIR: A python library for room impulse response simulation with GPU acceleration. Multimedia Tools and Applications80(4), 5653-5671.
  • Hernandez-Olivan, C., & Beltran, J. R. (2022). Music composition with deep learning: A review. Advances in speech and music technology: computational aspects and applications, 25-50.
  • Diaz-Guerra, D., Miguel, A., & Beltran, J. R. (2020). Robust sound source tracking using SRP-PHAT and 3D convolutional neural networks. IEEE/ACM Transactions on Audio, Speech, and Language Processing29, 300-311.

Los ámbitos de investigación trabajados por el Dr. Beltrán abarcan el análisis de imágenes con transformada wavelet discreta, el análisis de señal musical con transformada wavelet continua y compleja, el desarrollo de interfaces tangibles en entornos multimodales y el estudio de sistemas de aprendizaje automático con Deep Learning para sonido y música. Actualmente lidera una línea en el desarrollo de dispositivos wearables para la medida de emociones y colabora con el departamento de Ciencia de Materiales en la monitorización mediante sistemas acústicos de procesos de tratamientos superficiales de materiales con herramientas láser.

Ha dirigido un total de 5 tesis doctorales, entre las que se pueden destacar las dos últimas: “A Geometric Deep Learning Approach to Sound Source Localization and Tracking” realizada por David Díaz-Guerra Aparicio y “Advances in Music Technology with Deep Learning: from Music Analysis to Production” realizada por Carlos Hernández Oliván, ambas con mención internacional.

En relación con la labor investigadora del Dr. Beltrán cabe destacar los proyectos en los que participa actualmente: Diseño de procesos de monitorización y control in-situ de tratamientos de ablación con láser (2024), FemtoLAVI/Desarrollo de procesos de limpieza con láseres de femtosegundos más eficaces para la conservación de vidrieras (2024), PID2022-136779OB-C31: Experiencias Lúdicas con Agentes Sociales Interactivos y Robots (PLEISAR-Inter): Aspectos de interacción e intergeneracionales (2023), TED2021-130374B-C22: Ecosistema tecnológico para el reconocimiento del estado de ánimo de los pacientes durante el proceso de rehabilitación cardiaca (2022) y PID2021-126061OB-C44: Descubriendo el significado y la intención más allá de la palabra hablada: Hacia un entorno inteligente para abordar los documentos multimedia – UZ (2022).

Los resultados de sus investigaciones se han expuesto en numerosas conferencias y ponencias en Congresos, Jornadas y Seminarios científicos celebrados en Centros de investigación y Universidades nacionales e internacionales.

En cuanto a la transferencia de conocimiento al sector productivo el Dr. Beltrán ha ejecutado contratos para BSH-Electrodomésticos España, S.A. con la OTRI-Universidad de Zaragoza. Ha sido promotor de una spin-off universitaria: ARSTIC, Audiovisual Solutions, S.L. Ha dirigido dos cátedras universitarias con empresa: la Cátedra TAIM-WESER y la Cátedra SOCOTEC de Ingeniería Circular.

Actividad docente

El Dr. Beltrán ha desempeñado su actividad docente desde el curso 1990 hasta la actualidad impartiendo clases en las asignaturas de Tecnología Electrónica, Componentes y Dispositivos Electrónicos, Electrónica Analógica y Digital, Fundamentos de Electrónica, Instrumentación Electrónica, Electrónica Analógica, Audio Digital, Laboratorio de Sistemas Electrónicos, Sistemas Electrónicos de Audio y Vídeo, Audio y MIDI: Producción Musical online y Producción de Audio y Vídeo, en las titulaciones de Ingeniería de Telecomunicaciones, Postgrado de Informática, Máster de Ingeniería Biomédica, Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, Ingeniería Electrónica y Automática e Ingeniería de Tecnologías Industriales . Ha dirigido más de 100 Proyectos de Fin de Carrera, Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster, además de tutorizar alumnos en prácticas con empresas.

Tiene reconocidos 7 quinquenios docentes, con evaluaciones positivas destacadas en todos ellos.

Ha dirigido y participado en varios Proyectos de Innovación Docente en el Grado Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación.

Cabe destacar su participación en actividades de difusión y divulgación científica, como la dirección y producción del documental científico “Un mundo para todos” en el año 2015, la pertenencia al grupo de monologuistas científicos Risarchers y la colaboración habitual con el programa de divulgación científica Ágora de Aragón Radio.

Cargos de gestión académica universitaria

  • Director de Secretariado de Profesorado.
  • Subdirector docente del Centro Politécnico Superior.  
  • Director de Secretariado de Investigación.
  • Vicerrector de Investigación.
  • Vicerrector para el Campus de Excelencia Internacional.

Otros cargos

  • Miembro del Claustro Universitario.
  • Miembro del Consejo de Gobierno.
  • Miembro de la Comisión Permanente
  • Miembro de Junta de Escuela
  • Miembro de la Comisión de Reglamentos
  • Miembro de la Junta Consultiva Académica
  • Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica