
Asesor de la Rectora para Ciencias de la Salud
Edificio Paraninfo, 1.ª planta Plaza de Basilio Paraíso, 4 50005 Zaragoza
Curriculum
Datos personales
Nacido en Zaragoza (1971).
Puestos desempeñados
El Dr. Gerardo Rodríguez Martínez es Catedrático de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza (desde marzo de 2021) y Jefe de la Sección de Neonatología y Medicina Perinatal del HCU Lozano Blesa (desde diciembre de 2021). Anteriormente fue Profesor Titular de Pediatría con plaza vinculada como Facultativo Especialista de Pediatría en el mismo hospital (de agosto de 2008 a marzo de 2021). Anteriormente fue Profesor Asociado a tiempo parcial en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca (de septiembre de 2002 a agosto de 2008) y Facultativo Especialista de Pediatría en el HCU Lozano Blesa (de julio de 2000 a agosto de 2008). En la actualidad pertenece al Departamento de Microbiología, Pediatría, Radiología y Salud Pública. Es miembro del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS-Aragón) y del Instituto de Investigación Instituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón (IA2).
Formación académica
El Dr. Rodríguez es Licenciado en Medicina y Cirugía (1989-1995) y Doctor en Medicina y Cirugía (2001) por la Universidad de Zaragoza con una calificación de Apto “Cum Laude” y Premio Extraordinario de Doctorado. También es Médico Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas, HCU Lozano Blesa de Zaragoza (1996-2000) y Máster en Alimentación y Dietoterapia en el Niño y en el Adolescente por la Universidad de Zaragoza.
Actividad investigadora
El Dr. Rodríguez es Co-investigador responsable del grupo de referencia NUTRI-GENUD (NUTRITION-Growth, Exercise, Nutrition and Development) (Código B34_23R, Gobierno de Aragón). Es también investigador responsable del grupo GIIS037-Early Nutrition and Growth Research Group del IIS Aragón y de la Red de Investigación "Primary Care Interventions to prevent maternal and child chronic diseases of perinatal and developmental origin" (RICORS RD24/0013/0022 del Instituto de Salud Carlos III).
Sus principales áreas de investigación son: (1) influencia de la nutrición y de la actividad física sobre la salud, el desarrollo y la composición corporal en lactantes, niños y adolescentes; (2) programación desde etapas tempranas de la salud, del desarrollo y de la composición corporal, en poblaciones de lactantes sanos o con algún tipo de condicionante patológico. Ha participado en proyectos europeos y nacionales competitivos, entre otros: CHIARA (ISCiii, 2024-26); ToyBox (Comisión Europea, 2010-24); SUPERKIDS (ISCiii, 2021-23); MELI-POP (IIS Aragón, 2019-22); DietaPYR2 (POCTEFA, 2018-20); CALINA I-II (ISCiii, 2009-16); ENERGY (Comisión Europea 2009-12); IDEFICS (Comisión Europea 2008-2012).
Los resultados de investigación han sido presentados en Congresos, Jornadas y Seminarios científicos nacionales e internacionales. Ha dirigido 21 tesis doctorales. Es autor de 9 libros y de más de 300 publicaciones en capítulos de libro y artículos de revistas científicas. El resumen de su perfil investigador según la métrica ‘Web of Science, ISI Web of Knowledge’ (abril 2025) es de 128 artículos en revistas científicas indexadas de reconocido prestigio en el ámbito de la neonatología, pediatría, nutrición y promoción de la salud, con un total de 3.279 citas y un índice H de 32. También ha realizado actividad regular como revisor de artículos para revistas internacionales (JCR).
Por sus trabajos de investigación ha obtenido el reconocimiento de 4 sexenios CNEAI, último tramo (2015-2020).
Ha realizado estancias de investigación internacional en la Unidad de Gastroenterología y Hepatología del Centre Hospitalier Universitaire de Lille (Francia) (2000) y en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Holtz Chidren´s Hospital, Jackson Memorial Medical Center, University of Miami (USA) (2020).
En cuanto a la transferencia de conocimiento desde la universidad al sector productivo, el Dr. Rodríguez ha colaborado en más de 50 convenios, contratos y proyectos con empresas del ámbito de la salud y de la nutrición infantil. Asimismo, cabe destacar su actividad regular de divulgación científica y de promoción de la salud a través de asociaciones científicas, instituciones sanitarias y educativas, fundaciones, medios de comunicación y asociaciones de pacientes.
Actividad docente
El Dr. Rodríguez ha desempeñado su actividad docente desde el curso 2002 hasta la actualidad impartiendo clases en asignaturas del área de Pediatría de la Universidad de Zaragoza (Nutrición y Ciclo Vital en la Diplomatura Nutrición Humana y Dietética; Pediatría y Medicina Materno Infantil en la Licenciatura y el Grado de Medicina; Prácticas Tuteladas, Enfermedades Raras en el Niño y Trabajo Fin de Grado en el Grado de Medicina; Máster Universitario ‘Iniciación a la Investigación en Medicina’ y Máster Universitario ‘Condicionantes genéticos, nutricionales, ambientales, del crecimiento y desarrollo’). Ha dirigido más de 75 Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Master.
Tiene reconocidos 4 quinquenios docentes, con evaluaciones positivas destacadas.
Ha dirigido y participado en numerosos Proyectos de Innovación Docente en las diversas modalidades, destacando la coordinación y diseño de la prueba de evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE) desarrollada para los alumnos del Grado de Medicina (desde 2012), del Proyecto Tutor (2009) y del Programa Mentor y Plan de Orientación de UNIZAR en la Facultad de Medicina (2012-18). Ha impartido conferencias y cursos sobre innovación docente en el nuevo contexto universitario.
En cuanto al compromiso con la formación sanitaria en el área de Pediatría, ha colaborado en la elaboración de numerosas guías y procedimientos clínicos, el liderazgo de grupos y comisiones de trabajo, la coordinación de cursos y jornadas de formación continuada acreditada para facultativos, en proyectos de mejora de la calidad asistencial hospitalaria y, desde 2008, es Tutor de Médicos Internos Residentes (MIR) de Pediatría y sus Áreas Específicas en HCU Lozano Blesa de Zaragoza.
Cargos de gestión académica universitaria
- Profesor Secretario de la Facultad de Medicina (Desde 2018).
- Vicedecano de Estudiantes y Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina (2014-18).
- Vicedecano de Estudiantes, Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina (2010-14).
Otros cargos
- Representante de UNIZAR en el Patronato de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) (Desde 2024)
- Presidente del Patronato de la Fundación Fernando Cuenca Villoro (Desde 2023)
- Director de la ‘Cátedra GSK Vacunas y Salud Global’, UNIZAR (Desde 2023)
- Director de la ‘Cátedra de Simulación Aplicada a la Medicina’, UNIZAR (Desde 2016).
- Director de la ‘Cátedra AstraZeneca de Simulación Aplicada a la Medicina’, UNIZAR (2011-16).
- Miembro de la Comisión Mixta de la ‘Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil’, UNIZAR (Desde 2013)
- Coordinador de la Comisión de Formación en Investigación del Instituto e Investigación Sanitaria Aragón (2012-2022).
- Miembro de Junta en la Facultad de Medicina (Desde 2010).