
Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad
Edificio Paraninfo, 1.ª planta Plaza de Basilio Paraíso, 4 50005 Zaragoza
Curriculum
Datos personales
Nacido en Caudete (Albacete) (1970)
Puestos desempeñados
El Dr. Rafael Pagán es Catedrático de Tecnología de los alimentos (desde 21 de diciembre de 2010). Anteriormente fue Profesor Titular de Tecnología de los alimentos (2000-2010), Profesor Asociado (1999-2000), Becario de investigación postdoctoral (1998-1999) y Becario de investigación predoctoral (1994-1997). En la actualidad está adscrito la Facultad de Veterinaria y pertenece al Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Es miembro del Instituto de Investigación Instituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón (IA2).
Formación académica
El Dr. Pagán es Licenciado en Veterinaria (1988-1993) y Premio Extraordinario de Licenciatura, y Doctor en Veterinaria (1997) por la Universidad de Zaragoza con una calificación de Apto “Cum Laude” y Premio Extraordinario de Doctorado.
Actividad investigadora
Es miembro del grupo de investigación de referencia "Análisis y Evaluación de la Seguridad Alimentaria (AESA)” (código A06-23R) de la Universidad de Zaragoza, reconocido por el Gobierno de Aragón.
En relación con su actividad investigadora el Dr. Pagán es autor de más de 140 artículos en revistas científicas indexadas de reconocido prestigio en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos, la Biotecnología y la Microbiología (Indice H: 49; Scopus). También es autor de varias monografías y capítulos de libro publicados en editoriales indexadas (Springer, Marcel Dekker/CRC Press, Technomic Publishing Co., etc.)
Por sus trabajos de investigación ha obtenido el reconocimiento de 5 sexenios: Primer tramo (1994-1999); Segundo tramo (2000-2005); Tercer tramo (2006-2011); Cuarto tramo (2012-2017); Quinto tramo (2018-2023). Además, por sus trabajos en transferencia, ha obtenido el reconocimiento del sexenio de transferencia (2000-2012).
Ha realizado estancias de investigación en el Department of Biological Systems Engineering, Whasington State University (Pullman, Estados Unidos) (1996), Institute of Food Research (Reading, Reino Unido) (1998-1999) y en el Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Universidade Federal da Paraíba (2015 y 2017).
Los ámbitos de investigación trabajados por el Dr. Rafael Pagán abarcan: (i) el diseño de test biológicos de detección de residuos de antibióticos en alimentos, (ii) el estudio de la presencia de histamina y de la microbiota productora de aminas biógenas en productos lácteos, (iii) el estudio de los mecanismos de inactivación microbiana de tecnologías tradicionales y emergentes de conservación de alimentos (ultrasonidos, pulsos eléctricos de alto voltaje, altas presiones hidrostáticas), así como de compuestos naturales (aceites esenciales, propóleos, bacteriocinas, etc.), (iv) el desarrollo de procesos combinados de conservación de los alimentos, (v) el desarrollo de cultivos protectores y su uso como conservantes alimentarios, (vi) el estudio de los fenómenos de adquisición de resistencia microbiana a antibióticos, a otros agentes antimicrobianos y métodos de conservación y sus repercusiones sobre la seguridad alimentaria, y (vii) el desarrollo de estrategias de limpieza y desinfección, especialmente frente a microorganismos formadores de biopelículas.
Ha dirigido un total de 13 tesis doctorales, todas ellas con mención “Cum Laude”.
En relación con la labor investigadora del Dr. Pagán, cabe destacar la dirección de los siguientes proyectos europeos: TESTACOS (INTERREG POCTEFA; 2018-2021), SERENADE (HORIZON EUROPE-MCSA: 2023-2026), TESTACOS+ (INTERREG POCTEFA; 2024-2027) y proyectos ERASMUS+: INNOFARMING (2019-2022), FOOD WASTE (2021-2024), LOFT (2022-2026), E-FOOD (2022-2026).
Los resultados de sus investigaciones se han expuesto en numerosas conferencias y ponencias en Congresos, Jornadas y Seminarios científicos celebrados en Centros de investigación y Universidades nacionales e internacionales.
En cuanto a la transferencia de conocimiento al sector productivo, el Dr. Pagán colabora habitualmente con empresas del sector agroalimentario, con los que ha desarrollado más de 50 convenios/contratos o colaborado en proyectos de transferencia, en grupos de cooperación u operativos (PDR), etc., y, en 2016 impulsó, como socio fundador, una spin-off de la Universidad de Zaragoza, New Food Development.
Por su labor investigadora y de transferencia, ha obtenido los siguientes premios: Premio CORIS GRUART 2006, Premio Generando Futuro 2016, Primer premio IV Edición Premio Triple Hélice 2018, Premio Cinco Días a la Innovación Empresarial 2018, Premio de Inovação Tecnológica Professor Delby Fernandes de Medeiros (Agencia UFPB) (2019), European Business Awards. National Winner representing Spain (2019), Segundo premio VII Edición Premio Triple Hélice 2021, Premio Transferencia Tercer Milenio (VIII edición, 2021) y Premio ES FEDER 2022-Categoría Cooperación Territorial Europea.
Asimismo, cabe destacar su interés por la divulgación de la ciencia, habiendo liderado y/o colaborado en más de 10 proyectos de divulgación de la Federación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) en la línea de proyectos “Alimentando la Ciencia”, “Alimentando el futuro”, “Alimentando vocaciones”, “Cucharadas de Evidencia”, “Latidos de Evidencia”, “Campeones de la Alimentación”, etc.
Actividad docente
El Dr. Pagán ha desempeñado su actividad docente desde el curso 2010 hasta la actualidad impartiendo clases en asignaturas del área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza (Tecnología de los Alimentos de la Licenciatura en Veterinaria; Tecnología de los Alimentos en la Licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Practicum Planta Piloto, Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; y Elaboración de proyectos, comunicación y presentación de resultados y Metodología para el estudio de la inactivación y la supervivencia microbiana en el Master en Calidad, Seguridad y Tecnología Alimentaria. Ha dirigido más de 50 Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Master y memorias del Practicum.
Tiene reconocidos cinco quinquenios docentes, con evaluaciones positivas destacadas.
Ha dirigido y participado en más de 40 Proyectos de Innovación Docente en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en el Master de Calidad, Seguridad y Tecnología Alimentaria. Es autor de publicaciones docentes en las que ha expuesto sus experiencias de innovación e investigación educativa en el nuevo contexto universitario, y ha impartido conferencias y cursos sobre esta temática invitado, entre otros, por la Conferencia de Decanos y Directores de Escuela de la titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en los congresos organizados por la Conferencia entre los años 2011-2015.
Además, en su labor docente cabe reseñar su colaboración en el Proyecto Tutor, como Profesor Tutor de cuarto curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los alimentos (desde 2014), y la consecución de los siguientes premios: Primer accésit Premio VII Edición del Premio Santander de la Cátedra Banco Santander (2015) al trabajo "Impulso del aprendizaje autónomo en el Grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos mediante TIC" o el Segundo Premio Experiencias en Innovación Docente Consejo Social 2019 al trabajo "Aprendizaje integrado para el desarrollo de un alimento en la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos desde el punto de vista técnico, higiénico y legal".
Cargos de gestión académica universitaria
- Vicedecano de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Veterinaria (2007-2015)
- Coordinador del Título de Graduado/a en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (2009-2015).
- Director del Instituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón (IA2) (2015-2023)
- Subdirector y Secretario del Instituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón (IA2) (2023-2024)
- Director del Master Propio en Seguridad Alimentaria aplicada a la exportación de alimentos de origen animal (2013-2015)
Otros cargos
- Miembro de la Comisión de funcionamiento de la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (2003-2008)
- Director de un Curso Extraordinario de Verano de la Universidad de Zaragoza (2005-2010)
- Presidente de la Comisión de Evaluación de la Calidad del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (2009-2015)
- Director de la Cátedra Comarca del Matarraña (2012-2015)
- Miembro del Comité Científico del Centro de Investigación y Transferencia Agroalimentaria (CITA) (2015-2021)
- Director de la Cátedra "Casa Aves Nobles-Aldelis" (2018-2021)
- Miembro de la Comisión de Investigación de la Universidad de Zaragoza (2015-2022)
- Representante de la Universidad de Zaragoza en el Patronato de la Fundación Empresa-Universidad de Zaragoza (FEUZ) (2019-2023)
- Miembro del Comité de empresas Spin-off de la Universidad de Zaragoza (desde 2020)
- Miembro de la Comisión de Reforma Estatutaria (2023-2025)
- Miembro de la Junta Directiva del Clúster de Alimentación y Nutrición de Aragón (desde 2023)
- Miembro del Claustro Universitario
- Miembro de Junta en la Facultad de Veterinaria