El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza aprueba el calendario académico para el curso 2025-2026
(Zaragoza, martes, 11 de diciembre de 2024).- El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha aprobado varios acuerdos en su sesión de hoy. Entre los más destacados, están los resumidos a continuación.
Estudiantes
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha aprobado el calendario académico para el curso 2025-2026. Comenzará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 31 de agosto de 2026.
Las clases se desarrollarán entre el 3 de septiembre de 2025 y el 8 de mayo de 2026 (las asignaturas del primer semestre se iniciarán el 3 de septiembre de 2025 y finalizarán el 12 de diciembre de 2025; y las del segundo semestre se iniciarán el 19 de enero de 2026 y finalizarán el 8 de mayo de 2026). Además de las fiestas nacionales, autonómicas y locales, no serán lectivos los días 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 (Navidad), 30 de marzo al 6 de abril de 2026 (Semana Santa) y del 13 de julio a 31 de agosto (verano).
En estudios de grado, la matrícula para nuevo ingreso será del 10 al 15 de julio y del 22 al 24 de julio de 2025; y la de continuación, del 17 al 24 de julio de 2025. En estudios de máster universitario, la matrícula para nuevo ingreso será del 22 al 24 de julio y del 22 al 24 de septiembre de 2025; y la de continuación, del 17 al 24 de julio de 2025. El periodo de ampliación de matrícula de las asignaturas del segundo semestre para grado y máster universitario, comprenderá del 19 al 28 de enero de 2026.
En doctorado, la matrícula de continuación será del 1 al 12 de septiembre, y la de nuevo ingreso del 29 de septiembre al 8 de octubre de 2025 (fase 1), del 1 al 5 de diciembre de 2025 (fase 2) y del 26 de febrero al 4 de marzo de 2026 (fase 3).
Los exámenes de asignaturas del primer semestre serán del 15 al 19 de diciembre de 2025 y del 7 al 17 de enero de 2026; las del segundo del 11 al 30 de mayo de 2026; y las de primer y segundo semestre y anuales, del 15 de junio al 2 de julio de 2026.
Asimismo, el Consejo ha aprobado la modificación del calendario académico 2024-2025, acordando que la festividad de la Facultad de Veterinaria pase del día 25 de abril de 2025 al 11 de abril de 2025.
Gerencia
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Transformación Digital e Inteligencia Artificial de la Universidad de Zaragoza. Se trata de un proyecto de gran relevancia estratégica que trasciende el actual mandato del rector y que se impulsa, pensando en el futuro de la Universidad de Zaragoza, en un momento clave donde la Transformación Digital y en particular la IA, se están integrando como herramienta de transformación organizativa y de cambio social. La universidad pública debe asumir el reto, conocer los riesgos y valorar las potencialidades con objeto de liderar su propio futuro e impulsar la calidad del servicio público de enseñanza universitaria, limando los obstáculos y riesgos que también lleva implícito toda tecnología disruptiva.
En este contexto, la Universidad de Zaragoza se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar las capacidades de la IA, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, optimizar procesos administrativos y fomentar la innovación académica, servir de asistente al estudiantado, mejorar la ciberseguridad, avanzar en el plurilingüismo, etc. Con este proyecto se propone como soporte y referencia para ayudar a implementar la asistencia de la IA que permita apoyar áreas clave, impulsando la eficiencia y la efectividad de las actividades universitarias.
El desarrollo de una estrategia encaminada a la elaboración de un proyecto IA adaptado a la Universidad de Zaragoza permitirá a la institución liderar su propio proceso estableciendo las prioridades en un contexto marcado por la incertidumbre y por la prevalencia de soluciones externas. En segundo lugar, permitirá mejorar la eficiencia mediante la automatización de procesos rutinarios y la creación de asistentes, lo que liberará tiempo y recursos para que el PTGAS y el PDI se concentren en actividades de mayor valor añadido. Asimismo, incrementará la personalización para que el estudiantado reciba una mejor atención profesional y formativa con arreglo a su perfil y necesidades individuales. Además, la integración de tecnologías avanzadas fomentará un entorno de innovación continua, esencial para mantenerse a la vanguardia en el ámbito educativo.
Profesorado
El Consejo de Gobierno ha aprobado diversas propuestas relacionadas con la gestión del personal docente e investigador (PDI). Entre ellas, destacan la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del PDI en consonancia con la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario, la concreción de plazas pendientes de convocar correspondientes a la oferta de empleo público delos años 2022, 2023 y 2024, y la aprobación de una oferta de empleo público parcial para profesores vinculados al sistema sanitario, en función de la cesión de tres plazas por parte del Servicio Aragonés de Salud.
Asimismo, se han aprobado otras medidas, como la renovación de contratos de profesores asociados en Ciencias de la Salud, un cambio de área de conocimiento, y la propuesta al Consejo Social de un proyecto de modificación del concierto entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza para la utilización de los centros sanitarios en la investigación y docencia universitarias. En este último texto figura la catalogación de universitario del Hospital Obispo Polanco de Teruel y asimismo se ponen bases para poder vincular plazas de profesorado ayudante doctor.
Política Académica
En lo referente a la Política Académica, se ha autorizado el inicio de la elaboración de la memoria de verificación, así como el nombramiento de las comisiones responsables de dicha elaboración, de un nuevo Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinares en el Ámbito de la Defensa y Seguridad y de un nuevo Máster Universitario en Investigación e Innovación en Didácticas Específicas.
Política Científica
Entre los acuerdos más destacados en este ámbito, se encuentra la actualización del Programa Propio de Investigación de la Universidad de Zaragoza 2024, así como la creación de la Comisión de Ética en la Investigación, un instrumento clave para garantizar la integridad y responsabilidad en las actividades científicas.
Asimismo, se ha aprobado el nuevo Plan Estratégico del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SAI) 2025-2028 —el tercero consecutivo—, que contiene los objetivos que pretende alcanzar el SAI en el corto y medio plazo. Todos estos objetivos pretenden mejorar la sostenibilidad financiera, medioambiental y social del SAI y demuestran el compromiso firme de ejecutar actuaciones solventes, eficaces y duraderas. Por otro lado, se ha presentado la Memoria de Responsabilidad Social del SAI 2023, que recoge los principales resultados de la actividad obtenidos tanto en el ámbito del personal, como en el de sus usuarios, social y medioambiental.
Transferencia e Innovación Tecnológica
El Consejo de Gobierno ha aprobado la participación de la universidad, a través de su sociedad holding UNIZAR EMPRENDE, en el capital social de dos empresas recientemente reconocidas como spin-off de la institución: HF MAGIC LAB S.L. y PT SPORT DEVELOPMENTS S.L. En ambos casos, se participará con un 5% del capital social. Estas decisiones refuerzan el compromiso de la Universidad de Zaragoza con la promoción de la innovación, el emprendimiento y la transferencia del conocimiento.
Gabinete del Rector
Asimismo, se ha presentado la memoria anual 2023-2024 y el plan de actuación para el curso 2024-2025 de la Inspección General de Servicios de la Universidad de Zaragoza.