Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA
Imagen decorativa. Acto aula magna
Máscara color azul

Alan E. Gelfand, pionero en cuantificar la incertidumbre, investido doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza

La rectora le ha entregado hoy esta distinción en el Paraninfo
Alan E. Gelfand

(Zaragoza, viernes, 24 de octubre de 2025). La Universidad de Zaragoza ha investido hoy como doctor honoris causa al catedrático de Ciencias Estadísticas de la Duke University (Estados Unidos), Alan E. Gelfand. 

A propuesta del Departamento Métodos Estadísticos, el Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) y el Departamento de Economía Aplicada, el campus reconoce así su trayectoria excepcional en el desarrollo y aplicación de los métodos bayesianos, un enfoque que combina datos y modelos probabilísticos para cuantificar la incertidumbre y, en particular, a su estrecha relación con el grupo Modelos Estocásticos de la Universidad de Zaragoza, que ha permitido desarrollar modelos jerárquicos bayesianos espacio-temporales con aplicaciones al estudio y evaluación del cambio climático en el entorno de Aragón y de España. Concretamente, se ha analizado la evolución de áreas afectadas por episodios de calor extremo, la evolución de los cuantiles de la temperatura diaria en Aragón o la caracterización del cambio en la ocurrencia de récords de temperatura en la Península Ibérica. Además, Gelfand ha colaborado con el grupo Métodos Estadísticos No Paramétricos y Bayesianos sobre Datos Sesgados en investigaciones dedicadas al análisis socioeconómico. 

El profesor Gelfand es una figura de referencia internacional en estadística Bayesiana, modelización jerárquica y estadística espacial. Su artículo, Gelfand & Smith (1990) "Sampling-based approaches to calculating marginal densities", citado más de 10.100 veces, supuso un hito fundamental en la estadística, permitiendo ajustar modelos espaciales y temporales intratables hasta entonces, mediante la introducción de los métodos de Monte Carlo vía Cadenas de Markov (MCMC) al análisis bayesiano.

También ha sido pionero en aplicar la inferencia bayesiana a ámbitos como la ecología y las ciencias ambientales. Ha dirigido más de 30 tesis doctorales, publicado más de 350 artículos y ha sido invitado en más de 120 conferencias.  Fue incluido en la lista “Tenth Most Cited Mathematical Scientist in the World 1991-2001 (Science Watch). Su trayectoria se distingue por la innovación metodológica en el análisis Bayesiano, el impacto interdisciplinar y su liderazgo en la comunidad estadística.

Su legado se refleja en aportaciones científicas y en la escuela de investigadores formados por él, muchos de los cuales son referentes internacionales. Quienes trabajan con él destacan su generosidad intelectual y cercanía, rasgos que lo convierten en un referente no solo científico, sino también humano. Este reconocimiento a Alan E. Gelfand es un homenaje a una manera de hacer ciencia que combina genialidad, colaboración y pasión por comprender el mundo a través de los datos. 

Ceremonial

El acto ha comenzado a las 12 horas con la reunión del claustro togado y autoridades, momento en el que se ha formado la comitiva académica. Esta, precedida de los maceros, se ha dirigido al Paraninfo mientras el coro interpretaba obras de su repertorio. Una vez en sus estrados, han permanecido en pie con la cabeza descubierta mientras el coro interpretaba el Veni, Creator Spiritus.

En la comitiva académica de doctores, le han acompañado profesores de universidades como UCLA, Duke, Washington, Texas A&M, North Caroline, La Sapienza o Southtampton, junto a profesores de múltiples universidades españolas como la Pública de Navarra, Valencia, País Vasco, Castilla-La Mancha, Politécnica de Cataluña, Cádiz, Complutense, Jaume I y Carlos III. Al acto han asistido figuras relevantes del ámbito estadístico español, como la presidenta de FENStatS, la presidenta de la SEIO, miembros del Executive Board de la IBS o el investigador principal de la red Biostatnet.

A continuación, el secretario general de la Universidad de Zaragoza ha leído el acuerdo del Consejo de Gobierno en el que se nombra doctor honoris causa a Alan E. Gelfand. Tras esta lectura, la madrina, Ana Carmen Cebrián Guajardo y el padrino, Gerardo Sanz Sáiz, precedidos por los maceros, han ido a buscar al candidato, que esperaba en el exterior de la sala. Tras la presentación ante la rectora y pronunciado el elogio por la madrina, se ha procedido a la investidura del nuevo doctor honoris causa, quien ha recibido el birrete de manos de la madrina y ha pasado a jurar su cargo.

Por último, la rectora ha impuesto la medalla y ha entregado el título de doctor honoris causa a Alan Gelfand, quien, precedido de los maceros, se ha dirigido a la cátedra para pronunciar su discurso.

La conferencia de Alan Gelfand ha ofrecido una visión de cómo la estadística se ha convertido en un campo esencial para la comunidad investigadora en todas las áreas de la investigación científica y el papel de los estadísticos para facilitar la extracción de los resultados más potentes que sea posible, a partir de los datos que se ha recogido. La contribución del pensamiento y análisis estadísticos se ha manifestado de manera sustancial en investigaciones importantes en áreas tales como la medicina, los productos farmacéuticos, los negocios y la economía, las ciencias sociales y la psicología, los procesos medioambientales y ecológicos, la ingeniería y las ciencias naturales. Los tipos de problemas abarcados son la comparación de poblaciones, el diseño de experimentos, la asociación, la regresión y la causalidad, los datos de series temporales y la recopilación secuencial de datos, los datos multivariantes, y los más queridos para el doctor Gelfand, los datos espaciales y espaciotemporales.

A continuación, ha tomado la palabra la rectora y, finalizado su discurso, se ha entonado el Gaudeamus Igitur, himno universitario.

 

La ceremonia se puede ver en la web https://www.unizar.es/streaming