Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA
Imagen decorativa. Acto aula magna
Máscara color azul

Zaragoza se convierte en epicentro de la investigación ambiental en el Día de la Lucha contra el Cambio Climático

El I Encuentro Nacional de Institutos Universitarios de Investigación en Ciencias Ambientales y Afines reúne en la Universidad de Zaragoza a representantes de centros de referencia del país los días 23 y 24 de octubre
Esta iniciativa, promovida por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, busca la creación de una red de colaboración entre estos organismos
Investigadores IUCA Unizar

(Zaragoza, jueves, 23 de octubre de 2025). Desde esta tarde, la ciudad de Zaragoza se convierte en el epicentro de la investigación ambiental en España con la celebración del I Encuentro Nacional de Institutos Universitarios de Investigación en Ciencias Ambientales y afines, una iniciativa que cita, hoy y mañana, a representantes de diferentes centros de investigación de 10 universidades públicas españolas con el propósito de crear un espacio común de diálogo, cooperación y proyección entre centros que trabajan en el ámbito de las ciencias ambientales y disciplinas afines, y sentar las bases de una red de cooperación interuniversitaria.

El encuentro, promovido por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cambio Climático, celebrado mañana, 24 de octubre, busca favorecer el intercambio de experiencias, la identificación de sinergias y la puesta en marcha de proyectos conjuntos de investigación en sostenibilidad, gestión de recursos naturales y adaptación al cambio global que den respuesta a retos ambientales actuales.

"Los grandes retos ambientales — como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la gestión del agua o el equilibrio territorial— requieren respuestas colaborativas, integradoras y basadas en el conocimiento", destaca Alfonso Abecia, director del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), desde el que se impulsa este encuentro. Y destaca el valor de la creación de una red que impulse una colaboración estable: “buscamos reforzar la transferencia de conocimiento hacia la sociedad y las administraciones, impulsando la cooperación científica interuniversitaria y una investigación más colaborativa, aplicada y orientada a soluciones reales".

El programa se inicia esta tarde con una recepción institucional en el Ayuntamiento de Zaragoza. Las sesiones de trabajo se desarrollarán en dos sedes emblemáticas de la ciudad: el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza (CDAMAZ), donde tendrá lugar la jornada de bienvenida esta tarde tras la recepción institucional, y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, que acogerá la jornada de trabajo durante la jornada de mañana viernes. La dinamización de las sesiones de trabajo correrá a cargo de Ad Hoc Gestión Cultural.

Una red nacional para el estudio del medio ambiente

La cita reunirá a representantes de una decena de centros de investigación universitarios de ámbito nacional: el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo; el Instituto de Medio Ambiente (IMA-UdG) de la Universidad de Girona; el Instituto Universitario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO) de la Universidad de León; el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia; el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Margalef” (IMEM) de la Universidad de Alicante; el Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA)de la Universidad de Málaga; el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), centro mixto Universidad de Zaragoza–CITA; el Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y el Centro de Estudios Ambientales y Dinamización Rural (CEADIR) de la Universidad de Salamanca.

Imágenes:

  1. Investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) en la Facultad de Filosofía y Letras, con motivo de la entrega del Premio Aragón Medio Ambiente por la contribución al conocimiento y difusión del Medio Ambiente 2024
  2. Cartel del Evento
  3. Equipo de dirección del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)
  4. Personal del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) en la Facultad de Filosofía y Letras, con motivo de la entrega del Premio Aragón Medio Ambiente por la contribución al conocimiento y difusión del Medio Ambiente 2024

 

Más información: iuca.unizar.es