UNIZAR
Cultura y valores
La cultura y los valores fundamentales de la Universidad de Zaragoza son:
- La defensa de la primacía de la persona como valor principal.
- El compromiso y la defensa de los principios que inspiran la naturaleza y fines de la Universidad pública.
- La búsqueda de la excelencia en la docencia, en el proceso de formación, en la investigación, en la prestación de servicios y en la gestión institucional.
- El liderazgo en el conocimiento, contribuyendo a su creación, transmisión, actualización y aplicación.
- La sensibilidad y el compromiso con el medio ambiente, abogando por un desarrollo sostenible.
- La defensa y la promoción de los valores sociales e individuales que le son propios, tales como la libertad, fraternidad, justicia social, el pluralismo, el respeto de las ideas y el espíritu crítico, así como la búsqueda de la verdad, la convivencia pacífica y la defensa de los derechos humanos. Igualmente, la atención a la eliminación de la desigualdad social y la discriminación por razón de género.
- El decidido apoyo a la causa de la paz.
- La responsabilidad compartida por los distintos sectores de la comunidad universitaria en el gobierno, gestión y control del funcionamiento de la Universidad.
- La participación de los estudiantes en la vida universitaria, respetando su autonomía.
- La participación activa del estudiante en el proceso enseñanza-aprendizaje.
- El trabajo en equipo, como facilitador del proceso formativo, investigador y de gestión.
- La innovación y asunción de riesgos como medio de adaptación al cambio permanente.
- El carácter abierto y universal y el compromiso con la comunidad aragonesa y con su desarrollo humano, cultural, tecnológico y económico.
Misión y visión
La Universidad de Zaragoza es la Universidad pública de Aragón. Enraizada en su sociedad y comprometida con su desarrollo, se erige en creadora de cultura, potenciadora del pensamiento y motor de progreso económico, y se configura como un espacio de cambio e intercambio permanente en el que se impulsa la ciencia, la cultura y la tecnología.
La Universidad de Zaragoza quiere ser una institución de calidad al servicio del progreso de Aragón, dedicada a la formación de individuos cultos, críticos y comprometidos, altamente cualificados como profesionales, que respondan a las necesidades sociales y laborales del momento, y bien preparados para adaptarse, anticiparse y liderar los procesos de cambio.
La Universidad de Zaragoza propugna la Sociedad del Conocimiento asumiendo un papel director y anticipativo y ofrece, a la sociedad en general y a las empresas e instituciones en particular, el desarrollo y aplicación de las ideas o las técnicas más avanzadas en materia científica, tecnológica y humanística.
La Universidad de Zaragoza pretende conseguir una formación integral de calidad mediante la docencia y la investigación, fundamentadas en la participación activa de los estudiantes en su proceso formativo, no sólo en términos de adquisición de conocimientos sino atendiendo al desarrollo de la persona y de sus actitudes, competencias, capacidades y habilidades.
La Universidad de Zaragoza aboga por un profesorado innovador y comprometido con la calidad. Para ello favorecerá su participación en una investigación de vanguardia, su formación permanente como docente, incidiendo en la vertiente pedagógica, y su integración en los objetivos y en la gestión de la propia Universidad.
La Universidad de Zaragoza apuesta por una organización caracterizada por su descentralización, tanto geográfica como de gestión.
Su amplia trayectoria histórica constata su compromiso con la apertura y vocación internacional, con una amplia dedicación hacia el ámbito europeo y latinoamericano.
La Universidad de Zaragoza quiere ser reconocida como:
- Referente nacional e internacional por su calidad y prestigio en la enseñanza e investigación.
- Elemento de evolución progresista y motor de la transformación social y el desarrollo económico, conjugando eficazmente tradición y modernidad.
- Institución dinámica, abierta, orientada en todo momento hacia la demanda social.
- Institución de calidad reconocida por la excelencia de los servicios ofertados.
- Expresión de vocación y dimensión humana.
- Expresión de compromiso permanente con el desarrollo futuro de Aragón y con la defensa del legado cultural, histórico y artístico que posee.
Comité etico de investigación clínica de Aragón
El Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón, adscrito al Departamento de Salud, y Consumo, tiene por misión velar por la correcta aplicación de principios metodológicos, éticos y legales en todos los ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios que se realicen en Aragón, tanto relativos a centros y actividades sanitarias del sector público como a los realizados en instituciones o centros privados.
Son sus funciones:
- 1. Evaluar la idoneidad del protocolo en relación con los objetivos del estudio, su eficiencia científica (la posibilidad de alcanzar conclusiones válidas, con la menor exposición posible de sujetos) y la justificación de los riesgos y molestias previsibles, ponderadas en función de los beneficios esperados para los sujetos y la sociedad.
- 2. Evaluar la idoneidad del equipo investigador para el ensayo propuesto. Tendrá en cuenta su experiencia y capacidad investigadora para llevar adelante el estudio, en función de sus obligaciones asistenciales y de los compromisos previamente adquiridos con otros protocolos de investigación.
- 3. Evaluar la información escrita sobre las características del ensayo que se dará a los posibles sujetos de la investigación, o en su defecto, a su representante legal, la forma en que dicha información será proporcionada y el tipo de consentimiento que va a obtenerse.
- 4. Comprobar la previsión de la compensación y tratamiento que se ofrecerá a los sujetos participantes en caso de lesión o muerte atribuibles al ensayo clínico, y del seguro o indemnización para cubrir las responsabilidades del promotor, del investigador y sus colaboradores y del titular del hospital o centro donde se realice el ensayo.
- 5. Conocer y evaluar el alcance de las compensaciones que se ofrecerán a los investigadores y a los sujetos de la investigación por su participación.
- 6. Realizar el seguimiento del ensayo clínico desde su inicio hasta la recepción del informe final.
- 7. Podrá requerir información completa sobre las fuentes y cuantía de la financiación del ensayo y la distribución de los gastos.
Tarjeta Universitaria virtual (TUI)
La Universidad de Zaragoza, en el marco de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), y con el apoyo del Banco Santander, en 2020 puso en servicio una plataforma móvil multiservicio para la comunidad universitaria en forma de AppCRUE; una de sus funciones es la de sustituir el carné universitario de plástico por uno virtual. Por ello, a partir del curso 2020-2021, el carné universitario de plástico ha dejado de emitirse (salvo para los colectivos indicados más adelante), emitiéndose en su lugar la Tarjeta Universitaria virtual (TUI) que viene incorporada en la AppCRUE.
Para que sirve la TUI
Para identificación como miembro de la comunidad universitaria, uso de bibliotecas y salas de lectura. En el caso del estudiantado, es necesaria su identificación cuando realice pruebas de evaluación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 del Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje.
Es importante activar la TUI, ya que permite obtener la Tarjeta Europea de Estudiante (ESC) y además posibilita el acceso a los beneficios para la comunidad universitaria.
¿Cómo puedo activar la TUI?
Es muy sencillo, sólo debes seguir estos pasos:
1. Descárgate en el móvil la AppCRUE-Unizar desde el sito habitual, de acuerdo al sistema que dispongas:
- Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=net.universia.unizar
- IOS: https://apps.apple.com/us/app/universidad-de-zaragoza/id1474207309
2. Sube una fotografía (*). Para ello tienes que entrar en https://identidad.unizar.es (validación con NIP y contraseña administrativa, Datos personal --> Fotografía).
Recomendación: Proporcionar fotos de calidad. La fotografía se mostrará en las aplicaciones de gestión de la universidad: académicas, docencia, personal, investigación, etc. Los recortadores de las aplicaciones permiten hacer zoom, rotar, desplazar y recortar la fotografía.
3. Pasa por un punto de validación de foto, para que la TUI esté plenamente activa y operativa. Este trámite lo puedes realizar en tu Centro Universitario y en el CIU (Centro de Información Universitaria).
TE INTERESA
Del 1 al 30 de septiembre de 2025, los pasos 2 y 3 los podrás realizar, alternativamente, en alguno de los puntos de captura y validación automática de foto que Banco Santander pone a disposición del estudiantado de la Universidad de Zaragoza, de 09:00 a 14:00 horas, en las siguientes fechas y ubicaciones:
- Del 1 al 30 de septiembre, en el Campus Río Ebro [Work Café - Oficina del Banco Santander].
- Del 1 al 12 de septiembre, en la Facultad de Ciencias [Hall del edificio de Físicas].
- Del 15 al 30 de septiembre, en la Facultad de Filosofía y Letras [Hall de la Facultad].
(*) La Universidad de Zaragoza utilizará la fotografía exclusivamente para tratamientos internos. Si desea conocer los detalles de estos tratamientos: pulse aquí.
Tarjeta física
Se proporcionará únicamente para los colectivos (PAS y PDI, etc.) que hacen uso de las instalaciones universitarias donde se requiere control de acceso a edificios y/o control de presencia (fichaje).
Para solicitarla, se debe entrar en https://janovas.unizar.es/tarjeta, realizar la solicitud, subir una fotografía e indicar un punto de recogida entre los que la aplicación proporciona. Cuando la tarjeta esté disponible, se recibirá un mail informativo para que pase por el punto de recogida. También se puede solicitar desde el menú lateral de esta página: Información -> Solicitar la TUI. Los colectivos que dispongan de tarjeta física, pueden disponer también, si lo desean, de la tarjeta virtual.
Política de privacidad
Datos personales registrados
De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal (Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril) y en la Normativa propia de la Universidad de Zaragoza, los datos facilitados por Ud. a través del sitio web mediante los correspondientes formularios y los correos electrónicos recibidos solicitando información o enviando observaciones y/o contenidos diversos y que tienen la consideración de datos de carácter personal, se incluirán en el correspondiente fichero de datos personales, salvo que en la página web o apartado concreto se especifique otra cosa.
La simple visita o visualización de contenidos no supone registro ni tratamiento de datos personales, sólo recogida de datos estadísticos.
Finalidad y tratamiento de los datos personales registrados
Los datos obtenidos mediante la cumplimentación de los respectivos formularios o correos electrónicos y los derivados de los contenidos virtuales recibidos serán usados mediante sistemas automáticos de decisión, segmentación y valoración de los mismos a fin de poder gestionar su contestación o el tratamiento, emisión, difusión y archivo de los materiales recibidos o su participación en los diversos foros y servicios que en cada apartado concreto se especifiquen.
Derechos de los afectados
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre los tratamientos que de sus datos que se llevan a cabo por la Universidad de Zaragoza.
La relación actualizada de las actividades de tratamiento que la Universidad lleva a cabo se encuentra disponible en: https://protecciondatos.unizar.es/registro-actividades-de-tratamiento
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el Gerente de la Universidad de Zaragoza (Edificio Paraninfo 1.ª planta, Plaza de Basilio Paraíso nº 4, 50005- Zaragoza) señalando concretamente la causa de su solicitud y acompañando copia de su documento acreditativo de identidad. La solicitud podrá hacerse mediante escrito en formato papel o por medios electrónicos.
En caso de no haber obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede dirigirse al Delegado/a de Protección de Datos de la Universidad (dpd@unizar.es) o en reclamación a la Agencia Española de Protección de Datos a través de los formularios que esa entidad tiene habilitados al efecto y que son accesibles desde su página web: https://sedeagpd.gob.es
Datos facilitados por terceros
En caso de que en los formularios o en los correos electrónicos así como en el material remitido para su posterior difusión en el sitio o página web se incluyan datos de carácter personal de terceras personas, el usuario deberá aceptar expresamente estas Cláusulas, con carácter previo, manifestando haber informado a dichas personas de los extremos contenidos en los párrafos anteriores y declarando haber recabado su consentimiento, en total consonancia con lo establecido en la legislación vigente.
Medidas de seguridad
La Universidad de Zaragoza, en tanto que responsable de los datos, declara que ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos y ha instalado todos los medios y medidas técnicas estándares que son conformes al estado actual de la tecnología.
Ello no obsta para que el usuario sea consciente de la posibilidad de que la seguridad de las comunicaciones a través de red no sea invulnerable.
Recogida de datos estadísticos
La Universidad puede generar estadísticas web para disponer de información sobre el tráfico de su sitio web, la procedencia de los usuarios, las páginas que han visitado, la duración de sus sesiones, las secciones de abandono de la página web, los términos de búsqueda empleados en los buscadores, los navegadores utilizados, etc. Con esta información se pueden concluir mejoras en la estructuración del sitio web que aumenten la satisfacción de sus usuarios pero en ningún caso suponen tratamiento de los datos personales que nos han facilitado.
Asimismo, la Universidad de Zaragoza pone en conocimiento de los usuarios que las páginas web podrán utilizar cookies para facilitar y personalizar la navegación del usuario por este sitio web. Dichas cookies no contienen información personal del usuario y solo sirven para mejorar la interfaz. No obstante, el usuario podrá configurar su navegador para desactivarlas y eliminarlas.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página