Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

UNIZAR

Cultura y valores

La cultura y los valores fundamentales de la Universidad de Zaragoza son:

  • La defensa de la primacía de la persona como valor principal.
  • El compromiso y la defensa de los principios que inspiran la naturaleza y fines de la Universidad pública.
  • La búsqueda de la excelencia en la docencia, en el proceso de formación, en la investigación, en la prestación de servicios y en la gestión institucional.
  • El liderazgo en el conocimiento, contribuyendo a su creación, transmisión, actualización y aplicación.
  • La sensibilidad y el compromiso con el medio ambiente, abogando por un desarrollo sostenible.
  • La defensa y la promoción de los valores sociales e individuales que le son propios, tales como la libertad, fraternidad, justicia social, el pluralismo, el respeto de las ideas y el espíritu crítico, así como la búsqueda de la verdad, la convivencia pacífica y la defensa de los derechos humanos. Igualmente, la atención a la eliminación de la desigualdad social y la discriminación por razón de género.
  • El decidido apoyo a la causa de la paz.
  • La responsabilidad compartida por los distintos sectores de la comunidad universitaria en el gobierno, gestión y control del funcionamiento de la Universidad.
  • La participación de los estudiantes en la vida universitaria, respetando su autonomía.
  • La participación activa del estudiante en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • El trabajo en equipo, como facilitador del proceso formativo, investigador y de gestión.
  • La innovación y asunción de riesgos como medio de adaptación al cambio permanente.
  • El carácter abierto y universal y el compromiso con la comunidad aragonesa y con su desarrollo humano, cultural, tecnológico y económico.

Misión y visión

La Universidad de Zaragoza es la Universidad pública de Aragón. Enraizada en su sociedad y comprometida con su desarrollo, se erige en creadora de cultura, potenciadora del pensamiento y motor de progreso económico, y se configura como un espacio de cambio e intercambio permanente en el que se impulsa la ciencia, la cultura y la tecnología.

La Universidad de Zaragoza quiere ser una institución de calidad al servicio del progreso de Aragón, dedicada a la formación de individuos cultos, críticos y comprometidos, altamente cualificados como profesionales, que respondan a las necesidades sociales y laborales del momento, y bien preparados para adaptarse, anticiparse y liderar los procesos de cambio.

La Universidad de Zaragoza propugna la Sociedad del Conocimiento asumiendo un papel director y anticipativo y ofrece, a la sociedad en general y a las empresas e instituciones en particular, el desarrollo y aplicación de las ideas o las técnicas más avanzadas en materia científica, tecnológica y humanística.

La Universidad de Zaragoza pretende conseguir una formación integral de calidad mediante la docencia y la investigación, fundamentadas en la participación activa de los estudiantes en su proceso formativo, no sólo en términos de adquisición de conocimientos sino atendiendo al desarrollo de la persona y de sus actitudes, competencias, capacidades y habilidades.

La Universidad de Zaragoza aboga por un profesorado innovador y comprometido con la calidad. Para ello favorecerá su participación en una investigación de vanguardia, su formación permanente como docente, incidiendo en la vertiente pedagógica, y su integración en los objetivos y en la gestión de la propia Universidad.

La Universidad de Zaragoza apuesta por una organización caracterizada por su descentralización, tanto geográfica como de gestión.

Su amplia trayectoria histórica constata su compromiso con la apertura y vocación internacional, con una amplia dedicación hacia el ámbito europeo y latinoamericano.

La Universidad de Zaragoza quiere ser reconocida como:

  • Referente nacional e internacional por su calidad y prestigio en la enseñanza e investigación.
  • Elemento de evolución progresista y motor de la transformación social y el desarrollo económico, conjugando eficazmente tradición y modernidad.
  • Institución dinámica, abierta, orientada en todo momento hacia la demanda social.
  • Institución de calidad reconocida por la excelencia de los servicios ofertados.
  • Expresión de vocación y dimensión humana.
  • Expresión de compromiso permanente con el desarrollo futuro de Aragón y con la defensa del legado cultural, histórico y artístico que posee.

Comité etico de investigación clínica de Aragón

El Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón, adscrito al Departamento de Salud, y Consumo, tiene por misión velar por la correcta aplicación de principios metodológicos, éticos y legales en todos los ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios que se realicen en Aragón, tanto relativos a centros y actividades sanitarias del sector público como a los realizados en instituciones o centros privados.

Son sus funciones:

  • 1. Evaluar la idoneidad del protocolo en relación con los objetivos del estudio, su eficiencia científica (la posibilidad de alcanzar conclusiones válidas, con la menor exposición posible de sujetos) y la justificación de los riesgos y molestias previsibles, ponderadas en función de los beneficios esperados para los sujetos y la sociedad.
  • 2. Evaluar la idoneidad del equipo investigador para el ensayo propuesto. Tendrá en cuenta su experiencia y capacidad investigadora para llevar adelante el estudio, en función de sus obligaciones asistenciales y de los compromisos previamente adquiridos con otros protocolos de investigación.
  • 3. Evaluar la información escrita sobre las características del ensayo que se dará a los posibles sujetos de la investigación, o en su defecto, a su representante legal, la forma en que dicha información será proporcionada y el tipo de consentimiento que va a obtenerse.
  • 4. Comprobar la previsión de la compensación y tratamiento que se ofrecerá a los sujetos participantes en caso de lesión o muerte atribuibles al ensayo clínico, y del seguro o indemnización para cubrir las responsabilidades del promotor, del investigador y sus colaboradores y del titular del hospital o centro donde se realice el ensayo.
  • 5. Conocer y evaluar el alcance de las compensaciones que se ofrecerán a los investigadores y a los sujetos de la investigación por su participación.
  • 6. Realizar el seguimiento del ensayo clínico desde su inicio hasta la recepción del informe final.
  • 7. Podrá requerir información completa sobre las fuentes y cuantía de la financiación del ensayo y la distribución de los gastos.

Más información

Tarjeta Universitaria virtual (TUI)

La Universidad de Zaragoza, en el marco de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), y con el apoyo del Banco Santander, en 2020 puso en servicio una plataforma móvil multiservicio para la comunidad universitaria en forma de AppCRUE; una de sus funciones es la de sustituir el carné universitario de plástico por uno virtual. Por ello, a partir del curso 2020-2021, el carné universitario de plástico ha dejado de emitirse (salvo para los colectivos indicados más adelante), emitiéndose en su lugar la Tarjeta Universitaria virtual (TUI) que viene incorporada en la AppCRUE.

Para que sirve la TUI

Para identificación como miembro de la comunidad universitaria, uso de bibliotecas y salas de lectura. En el caso del estudiantado, es necesaria su identificación cuando realice pruebas de evaluación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 del Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje.

Es importante activar la TUI, ya que permite obtener la Tarjeta Europea de Estudiante (ESC) y además posibilita  el acceso a los beneficios para la comunidad universitaria.

¿Cómo puedo activar la TUI?

Es muy sencillo, sólo debes seguir estos  pasos:

1. Descárgate en el móvil la AppCRUE-Unizar desde el sito habitual, de acuerdo al sistema que dispongas:

2. Sube una fotografía (*). Para ello tienes que entrar en https://identidad.unizar.es (validación con NIP y contraseña administrativa, Datos personal --> Fotografía).

  • Recomendación: Proporcionar fotos de calidad. La fotografía se mostrará en las aplicaciones de gestión de la universidad: académicas, docencia, personal, investigación, etc. Los recortadores de las aplicaciones permiten hacer zoom, rotar, desplazar y recortar la fotografía.

3. Pasa por un punto de validación de foto, para que la TUI esté plenamente activa y operativa. Este trámite lo puedes realizar en tu Centro Universitario y en el CIU (Centro de Información Universitaria).

(*) La Universidad de Zaragoza utilizará la fotografía exclusivamente para tratamientos internos. Si desea conocer los detalles de estos tratamientos: pulse aquí.

Tarjeta física

Se proporcionará únicamente para los colectivos (PAS y PDI, etc.) que hacen uso de las instalaciones universitarias donde se requiere control de acceso a edificios y/o control de presencia (fichaje).

Para solicitarla, se debe entrar en https://janovas.unizar.es/tarjeta, realizar la solicitud, subir una fotografía e indicar un punto de recogida entre los que la aplicación proporciona. Cuando la tarjeta esté disponible, se recibirá un mail informativo para que pase por el punto de recogida. También se puede solicitar desde el menú lateral de esta página: Información -> Solicitar la TUI. Los colectivos que dispongan de tarjeta física, pueden disponer también, si lo desean, de la tarjeta virtual.