Los proyectos para la “alimentación del futuro” ideados por los escolares de Aragón tienen su cita anual en Etopia este viernes 9 de mayo
El evento sirve de clausura a “Alimentando Vocaciones”, proyecto divulgativo que alcanza con esta las siete ediciones
Un jurado seleccionará a los dos ganadores, uno por cada categoría de primer y segundo ciclo de Educación Secundaria y Formación Profesional
(Zaragoza, martes 6 de mayo de 2025). Un total de 15 equipos formados por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional participan este viernes 9 de mayo de 2025 en Etopia en la Feria Escolar Agroalimentaria de Aragón. Un evento que alcanza con esta su séptima edición al celebrarse ininterrumpidamente desde 2019, año en el que inició su andadura de la mano de “Alimentando Vocaciones”, el proyecto divulgativo impulsado por el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto formado por investigadores de UNIZAR y del CITA de Aragón), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). La jornada está abierta a todas las personas interesadas en conocer estas propuestas que buscan dar solución a “la alimentación del futuro”.
Y es que, como parte de las actividades educativas de esta iniciativa, los estudiantes debían desarrollar proyectos para buscar una solución a seis retos relacionados con la innovación agroalimentaria. Una labor para la que han contado con el apoyo de las “Agroali-MENTORAS” y los “Agroali-MENTORES”, investigadores del IA2 que han guiado y asesorado en sus proyectos a los y las escolares participantes. Para el desarrollo de sus presentaciones y la mejora de su expresión oral y ante el público, este pasado abril además pudieron participar una jornada de asesoría en comunicación y divulgación científica impartida por un coach especialista en la materia.
Durante la feria, que se celebra por segundo año consecutivo en Etopia, el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza, los equipos finalistas expondrán sus proyectos de investigación en los stands demostrativos de la llamada “Feria escolar”; posteriormente pondrán en práctica lo aprendido durante la jornada de orientación con la presentación de su proyecto frente al auditorio. Un jurado se encargará de seleccionar a los dos ganadores, uno por cada categoría del primer y segundo ciclo de la ESO. La jornada les dará también a los asistentes la oportunidad de realizar actividades relacionadas con el ámbito agroalimentario y, para redondear el acto, la gimnasta profesional Alejandra Mayordomo ofrecerá una charla motivacional antes de la entrega de premios.
Fomentar vocaciones científicas favoreciendo la inclusión e igualdad
"Alimentando Vocaciones", proyecto de divulgación científica desarrollado desde el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto formado por investigadores de UNIZAR y del CITA de Aragón) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, es un programa de fomento de vocaciones científicas entre jóvenes, especialmente niñas y estudiantes del ámbito rural. Se busca potenciar así las vocaciones científicas en el sector de la agroalimentación y favorecer la inclusión, la igualdad y la generación de nuevas oportunidades. El proyecto se inició en el año 2018, teniendo lugar en marzo de 2019 la Primera Feria Escolar Agroalimentaria. Durante el curso escolar 2024-2025 la iniciativa, que en su primera parte pone a disposición de los centros educativos materiales didácticos y actividades para realizar en clase, ha celebrado la séptima edición que ahora se cierra y ya está en el horizonte la celebración de una octava.
Web: https://alimentandolaciencia.esciencia.es/alimentando-vocaciones/