Benasque acoge un encuentro sobre computación cuántica con circuitos superconductores

(Benasque/Huesca, 21 de mayo de 2025) La ‘Spring School on Superconducting Qubit Technology’ celebra su segunda edición en Benasque (Huesca). Ciento cuarenta investigadores de 25 países -europeos y de otras regiones del planeta, participan en este encuentro formativo, centrado en la computación cuántica con circuitos superconductores. Entre el 22 y el 30 de mayo se han programado las sesiones que acoge el Centro de Ciencias ‘Pedro Pascual’(avda. de Francia, 17) de esta localidad del Pirineo oscense, una entidad especializada en encuentros científicos internacionales que promueven conjuntamente Unizar, CSIC, los gobiernos de España y de Aragón, la Diputación Provincial altoaragonesa y el Ayuntamiento de Benasque.
Reforzar el creciente el ecosistema científico europeo en esta materia, ofreciendo una formación actualizada, especialmente a investigadores doctorales y postdoctorales, es uno de los objetivos de esta cita, única en el Viejo Continente.
Entre los ponentes de estas jornadas estarán William D. Oliver, del Massachusetts Institute of Technology; Yvonne Y. Gao, de la National University of Singapore; Ioan M. Pop, del Karlsruhe Institute of Technology alemán; Nicolas Roch, del CNRS de Francia; Andreas Wallraff, de la Eidgenössische Technische Hochschule, de Zurich; o Kevin Miao, de Google Quantum AI; además de los investigadores que las han coordinado: David López y Pol Forn Díaz del Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona, y Fabian Zwiehoff , de ParTec AG, de Múnich. Distintas empresas el sector mostrarán su tecnología y también ofrecerán distintas charlas sobre los trabajos que están desarrollando.
Entre los participantes hay investigadores de Suecia, Italia, Holanda, Chequia, Francia, Suiza, Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Bulgaria, Eslovenia, Argelia, Marruecos, Sudán, Etiopía, Emiratos Árabes, Israel, Arabia Saudí, India, Pakistán, Singapur, Australia, Canadá o Estados Unidos.
Los catedráticos de Física Teórica Manuel Asorey, de la Universidad de Zaragoza, y José Ignacio Latorre, de la Universidad de Barcelona, dirigen el Centro de Ciencias ‘Pedro Pascual’ de Benasque, creado en 1994, que promovieron junto a otro físico, Pedro Pascual -de quien ha tomado el nombre esta instalación- y al alcalde de esa localidad ribagorzana, José Marión. Con el respaldo de las instituciones oscenses, aragonesas y españolas, este centro ha propiciado cientos de encuentros científicos -con la física como disciplina central, aunque no exclusiva- en los que han participado más de 18.000 especialistas de 80 países. Ocho premios nobel (T. N. Wiesel, P. G. de Gennes, A. Geim, A. J. Leggett, D. J. Gross, R. J. Glauber, D. Haldane y A. Dellinger), entre otros relevantes investigadores internacionales, han pasado por sus instalaciones. Para 2025 ha programado 28 congresos o encuentros formativos.
El Pirineo oscense,y el Alto Aragón en su conjunto, son sede de numerosas citas científicas y universitarias, que además de Benasque, tienen como polos de referencia el Campus de Huesca de Unizar, las instalaciones de esta entidad en Jaca, o las sedes de otros centros de investigación o enseñanza como el Instituto Pirenaico de Ecología, el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, o las aulas de la Universidad a Distancia en Barbastro.