Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

“Las aves, unas universitarias más”, protagonistas del Día de la Biodiversidad en el Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza

Esta iniciativa académica destaca la riqueza ornitológica de los campus de la Universidad de Zaragoza
La campaña estará activa desde el 22 de mayo hasta el próximo 5 de junio en la pantalla de la facultad de Filosofía y Letras
Saz, Cabello y Tena

(Zaragoza, miércoles, 21 de mayo de 2025). Las aves urbanas son excelentes bioindicadores de la calidad ambiental de los espacios que habitan. Su presencia, diversidad y comportamiento reflejan el estado ecológico de los entornos urbanos y su capacidad para sostener ecosistemas saludables. Por ello, desde hace más de 5 años, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA), junto con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) realizan seguimientos de aves urbanas en los campus universitarios, como espacios verdes y de convivencia.

Con motivo del Día Mundial de la biodiversidad biológica, que se celebra cada 22 de mayo, impulsado por Naciones Unidas, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) lanza la campaña “Las aves, unas universitarias más”, una propuesta de divulgación que parte de un trabajo académico desarrollado en el Grado en Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza. El trabajo, centrado en la divulgación y sensibilización ambiental, ha sido elaborado por Sara Cabello Alcalá, estudiante de 3° curso del grado de Geografía y Planificación territorial de la Universidad de Valladolid, durante su estancia SICUE en la Universidad de Zaragoza, en el marco de la asignatura de Aplicación de la Geografía a la Educación Ambiental, bajo la supervisión de Miguel Ángel Saz Sánchez, profesor de la asignatura y subdirector del IUCA, así como de Álvaro Tena Pagán, corresponsable de la asignatura.

La campaña, diseñada “desde los estudiantes, para los estudiantes”, parte de los resultados del Programa de Seguimiento de Aves Urbanas que desarrollan SEO/BirdLife y el IUCA desde 2020. Los 6 paneles que la componen se proyectarán en la pantalla de la Facultad de Filosofía y Letras durante dos semanas, del 22 de mayo, hasta el día del Medioambiente, el 5 de junio de 2025.

Desde sus inicios, este proyecto ha registrado más de 8.000 aves y 83 especies diferentes en los campus de Zaragoza, Huesca y Teruel. Entre las aves más comunes figuran la paloma torcaz, el gorrión común, el estornino negro o la paloma bravía, pero también se han documentado especies más sensibles como el vencejo común o el avión común, cuyos descensos poblacionales han motivado acciones directas como la instalación de cajas nido en edificios universitarios.

Además del monitoreo científico, el proyecto ha impulsado actividades de divulgación y educación ambiental, como conferencias abiertas, materiales didácticos e informes, consolidando una actividad y una atención especial a las aves, en el contexto de la comunidad universitaria.

 

Imágenes:

  1. Miguel Ángel Saz, Sara Cabello y Álvaro Tena frente a la pantalla de Filosofía y Letras donde se expone la campaña
  2. La autora de la campaña, Sara Cabello, junto a sus profesores, Miguel Ángel Saz y  Álvaro Tena, frente a la pantalla de Filosofía y Letras donde se expone la campaña
  3. Miguel Ángel Saz (profesor), Sara Cabello (autora) y Álvaro Tena (profesor) en la Facultad de Filosofía y Letras