(Zaragoza, martes, 16 de julio de 2019). Históricamente las mujeres han estado infrarrepresentadas en la Física y, aún hoy, es una de las disciplinas científico-técnicas con mayor brecha de género. El porcentaje de alumnas en los grados de Física no solo no aumenta sino que, en los últimos años en España, ha disminuido. Tampoco son mejores lo números en estudiantes de doctorado, postdoc, investigadoras, directoras de centros de investigación….
Esta es la radiografía que hoy se ha realizado en la mesa redonda Mujeres en Física”, moderada por Julia Herrero Albillos, científica y profesora en el Centro universitario de la Defensa, dentro de la Bienal Física que se celebra en laFacultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, organizada por la Real Sociedad Española de Física con la asistencia de más de 500 expertos.
Este evento ha permitido al Grupo Especializado de Mujeres en Física de la RSEF rendir un homenaje a la aragonesa María Josefa Yzuel Giménez y a Pilar López-Sancho, fundadoras del Grupo Especializado de Mujeres en Física(GEMF) de la RSEF, por su labor en la defensa de la igualdad de derechos de las mujeres en ciencia, con la entrega de una placa por su actual presidenta, Pascuala García Martínez.
¿Por qué hay tan pocas mujeres entre los premiados de Física? ¿Por qué son tan escasas las profesoras e investigadoras? ¿Cuáles son las razones por las que el número de chicas en Física es tan bajo? ¿Es importante tratar de cambiar esas cifras? ¿Cómo lo hacemos? ¿Debemos hacer visible el trabajo de las pioneras en Física? ¿Es esto solo una cuestión de mujeres o deberían participar los hombres?
Estas son algunas de las preguntas que se han ido desgranando en la mesa redonda de la mano de la catedrática de la Universidad de Groningen y presidenta de la European Physical Society, Petra Rudof; el catedrático de la Universidad de Lund y experto temas de género y ciencia, Tomas Brage; la catedrática de la Universidad de Valencia y presidenta del Grupo Especializado de Mujeres en Física de la RSEF, Pascuala García Martínez, y la investigadora del ICMM-CSIC e impulsora de la iniciativa 11defebrero.org, Leni Bascones.
La mesa redonda, organizada por Siannah Peñaranda Rivas, profesora de la Universidad de Zaragoza y Julia Herrero Albillos, ha ido analizando cuestiones de representación, modelos, cuotas, evolución de porcentajes. “Podría parecer que la Física no es para mujeres, pero Marie Curie, la primera persona en recibir dos premios Nobel (en Física y Química) debería hacernos pensar más y revisar algunos nombres de mujeres con contribuciones cruciales a la ciencia”, ha apuntado Julia Herrero.
“No se trata solo de una cuestión de mujeres frente a hombres sino de la sociedad en su conjunto frente a las minorías”, ha subrayado la catedrática de la Universidad de Groningen y presidenta de la European Physical Society, Petra Rudof, quien además ha señalado algunas ideaspara ayudar en la promoción de las mujeres en la ciencia. “Una es ayudar al cuidado de los niños para aquellas científicas que son madres, en situaciones especiales, no en el día a día. Por ejemplo, apoyar a los cuidadores familiares habituales, padre o madre, para que puedan cuidar de los pequeños asistiendo también a dichas conferencias o congresos. Otra de las cuestiones es que los criterios de promoción en la carrera científica estén muy claros, que no se promocione por una cuestión de antigüedad, sino porque se ha cumplido con dichos criterios. Eso hace que las mujeres promocionen más y antes”.
La presidenta del Grupo Especializado de Mujeres en Física de la RSEF, Pascuala García Martínez, ha señalado que “la sociedad tiene que ver mujeres en ciencia y no solo en las carreras sino en el mundo laboral. Siempre será mejor un diseño de un prototipo si en su proceso ha sido muy participativo, porque se habrá pensado en las particularidades de los géneros. Hay que investigar con perspectiva de género y hay que introducir el género en la ciencia”.
Por su parte, Leni Bascones, investigadora del ICMM-CSIC e impulsora de la iniciativa #11F (11defebrero.org), ha explicado que “queda muchísimo por hacer”. “Empieza a haber una mayor sensibilización, pero hay que cambiar la forma en la que se educa a niñas y niños, el entorno en los centros de investigación y en las universidades para que sea más fácil progresar y alcanzar los diferentes puestos científicos y en el caso de la Física, donde menos mujeres hay, es preciso lanzar un mensaje de que las mujeres son bienvenidas y en que las mujeres están haciendo un gran trabajo científico”.
No obstante, desde que el movimiento del #11F comenzara su andadura hace ahora tres años, Leni Bascones ha reconocido que se va avanzado. “El 11F nació para intentar cerrar la brecha de género en ciencia, aglutinando actividades en torno al Día internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia. En este tiempo hemos pasado de 350 a 2.750 actividades, con una participación de 200.000 personas”.
Programa en el Patio de la Infanta
Este congreso se ha abierto a la ciudadanía y tras el experimento de superconductividad ayer en la plaza San Felipe, organizado por Leni Bascones, se celebrará -desde hoy y hasta el jueves- un programa de tres sesiones en el Patio de la Infanta de Ibercaja dentro del programa “Física para tod@s”.
Tres sesiones en el Patio de la Infanta que incluyen:
Hoy martes, 16. A las 19:30. La proyección del documental teatralizado “El enigma Agustina”, que narra una investigación sobre la misteriosa existencia de la física Agustina Ruiz Dupón, como un homenaje a todas las científicas que fueron también invisibilizadas por la Historia. Le seguirá un coloquio con sus autores Manuel González y Emilio J. García, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, y de la actriz y divulgadora Natalia Ruiz Zelmanovitch.
En este espectáculo se reflexiona sobre la edad de plata de la ciencia española, se habla del nacimiento de dos teorías que revolucionarían el mundo de la Física (la mecánica cuántica y la relatividad general), al mismo tiempo que se indaga en el papel de la mujer en un periodo científico tan apasionante. (Ver documento adjunto).
Miércoles, 17. A las 19:30. Diálogo entre la Física y la Química, representadas por los académicos Pablo Alonso y Luis Oro, sobre la historia y la importancia de la Tabla Periódica de los Elementos a la que la UNESCO ha dedicado este año 201.
Jueves, 18. A las 20:00h. El Universo oscuro. Conferencia divulgativa a cargo de Juan José Hernández Rey, investigador y director del Instituto de Física Corpuscular, centro de excelencia de la Universidad de Valencia y el CSIC.
Además, los medios interesados podrán CONCERTAR CITAS a través de la Unidad de Cultura Científica (Carmina Puyod 660 010 349 ) para:
Ø Miércoles, 17. Tema: Tecnologías cuánticas divulgación
Ø Jueves, 18. Tema: Aplicaciones de la Física
Ø Viernes, 19. Tema: Nanociencia y medicina