Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA
  • Logo Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores
Imagen decorativa. Acto aula magna
Máscara color azul

'Una ingeniera en cada cole', el proyecto que despierta vocaciones tecnológicas y científicas en las escuelas, vuelve con nuevas alianzas y actividades en todo Aragón

Escolares

(Zaragoza, 11 de noviembre de 2025).— La iniciativa Una ingeniera en cada cole vuelve este curso con nuevas acciones y colaboraciones institucionales para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas y jóvenes de Aragón. El programa comienza con un evento organizado por la Universidad de Zaragoza, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Aragón (AMIT- Aragón) y la Fundación Ibercaja que se suma este año como institución colaboradora, una jornada que reunirá ingenieras voluntarias, docentes y representantes institucionales para dar el pistoletazo de salida al inicio a la XI Edición del Proyecto.

Una ingeniera en cada cole, es uno de los proyectos de proyección de las vocaciones tecnológicas y científicas de mayor impacto en Aragón con más de 21.000 escolares en todas las ediciones, y arranca el próximo 13 de noviembre con el acto de presentación que tendrá lugar en el Espacio Joven de Fundación Ibercaja, de 18 a 19,30 hs con acceso presencial y remoto. La asistencia es gratuita, aunque es necesario registrarse previamente a través de la web de Fundación Ibercaja.

La sesión del día 13 de noviembre comenzará con una bienvenida institucional, a continuación, se presentará el proyecto y las novedades del curso 2025/2026, que incorporan eventos de lanzamiento en Huesca y Teruel. Se realizará una demostración de algunos talleres para aplicar en las aulas y se finalizará con un espacio de networking.

El proyecto, como destaca su impulsora María Villarroya Gaudó, promueve la idea de que “la tecnología es también cosa de chicas, porque los equipos diversos obtienen los mejores resultados y porque, además, la ingeniería mola” con iniciativas que transmiten a las nuevas generaciones una visión interesante e inclusiva de la ciencia, la investigación y la tecnología.

En la jornada, además, se explicará en qué consiste la actividad a las nuevas voluntarias: ingenieras, tecnólogas o estudiantes de estas disciplinas y a las empresas que se sumen por primera vez a la iniciativa. El evento será a su vez, un punto de encuentro entre docentes, ingenieras, investigadoras y entidades comprometidas con la igualdad, la innovación y la educación científica desde edades tempranas.

Una ingeniera en cada cole se reafirma así, como uno de los principales eventos del ámbito educativo que tienen como objetivo fortalecer la presencia de mujeres en el ámbito STEM.

Una de las novedades de esta edición es la realización de nuevo material para las sesiones con profesorado y participantes. Además, en esta ocasión, al trabajo de investigadoras y docentes, se suma la colaboración de Fundación Ibercaja y la renovación del convenio con Redeia (grupo que gestiona la red eléctrica española y promueve el talento femenino en el ámbito tecnológico). Como en otras ocasiones, participará la Cátedra de Igualdad de Género de la Universidad de Zaragoza, consolidando de esta forma, una red de trabajo público-privada que permite dar continuidad a las acciones de sensibilización, mentoría y formación. La Fundación Ibercaja financiará el desarrollo de la actividad y la Universidad de Zaragoza incorporará a una persona dedicada a la gestión del proyecto.

Desde Aragón al resto de España

Una ingeniera en cada cole nació en 2015 de la mano de un grupo de profesoras de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza y de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT-Aragón). Desde entonces, la iniciativa ha celebrado ediciones anuales y ha impulsado diversas acciones de divulgación, como la publicación del libro en 2020,“10001 amigas ingenieras. Descubre a 17 ingenieras y diviértete con sus experimentos”, además de artículos de investigación con notable impacto en el ámbito científico.

Desde aquella primera edición —en la que 40 ingenieras visitaron 20 colegios de Aragón, acercando la ingeniería a más de 1.000 estudiantes— el proyecto no ha dejado de crecer. En su tercera edición contó con la participación de más de 100 voluntarias, alcanzando a más de 3.000 alumnos y alumnas, y fue reconocida con el Premio Tercer Milenio a la Divulgación en Aragón, en 2021 recibió el segundo premio Exducere de la Universidad de Zaragoza .

El proyecto ha sido replicado en otras comunidades autónomas, como Madrid (donde han participado más de 11.000 escolares en 3 años), Andalucía, Galicia y Castilla y León, demostrando así su capacidad de expansión y su impacto en el fomento de vocaciones científicas y tecnológicas entre niñas y jóvenes. Esta expansión ha contribuido a la obtención por parte de AMIT AMIT el tercer premio ALIANZA STEAM 2022 en la categoría ENTIDADES entregado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional el pasado 11 de febrero de 2023.

Una ingeniera en cada cole se ha consolidado como un modelo aragonés de referencia en el fomento de vocaciones STEM con perspectiva de género, evidenciando que la colaboración entre universidad, asociaciones científicas, entidades sociales y empresas puede generar un impacto real en la educación y la igualdad de oportunidades.

En Zaragoza, el acto de lanzamiento de la nueva edición podrá seguirse de forma presencial o en remoto en la web de Fundación Ibercaja:

Es imprescindible inscribirse para poder asistir.

El acto contará con la presencia de la consejera de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández; la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea; la presidenta de AMIT-Aragón, Mª Jesús Lázaro; la jefa del Área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja, Mª Teresa Santos; y las coordinadoras de esta edición de una ingeniera en cada cole, Lola Mariscal, Laura Ruberte y María Villarroya.

 

Imágenes: Escolares realizando experimentos en ediciones anteriores de 'Una ingeniera en cada cole'