Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

Teruel se transforma en un laboratorio al aire libre para celebrar la Noche Europea de los Investigador@s de la Universidad de Zaragoza

La capital turolense contará con 14 talleres; 3 paseos para redescubrir la ciudad y su entorno (yacimiento Cuesta de la Bajada, Museo Diocesano, y horcajo de los ríos Guadalaviar y Alfambra) y monólogos científicos en el Palacio de la Marquesa
Las actividades, que implican a 43 científicos y científicas, comenzarán a las 17.30 en los Porches de la plaza del Torico y se prolongarán hasta las 20.00 horas
La oferta para todos los públicos incluye juegos para descifrar mensajes de criptografía, adentrarse en la arqueología o conocer la aplicación del arte a los videojuegos
Experimentos Noche Teruel

(Teruel, miércoles, 24 de septiembre de 2025). Teruel se convertirá este viernes en un laboratorio al aire libre para sumarse con fuerza a la sexta edición consecutiva de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras organizada por la Universidad de Zaragoza, gracias al proyecto europeo G9-SCIENCE4ALL, seleccionado y financiado por la Unión Europea. Desde las 17.30 de la tarde y hasta las 20.00 horas, la plaza del Torico acogerá los 14 talleres diseñados para “transmitir de forma sencilla fenómenos y realidades que nos ayudan a entender la vida y que podemos desentrañar gracia a la ciencia para fomentar una verdadera cultura científica en la sociedad y proyectar la actividad investigadora”, en palabras de la vicerrectora de Política Científica, Pilar Pina. La oferta se completa con 3 paseos que permitirán a los turolenses ‘redescubrir’ algunos enclaves de su entorno y con 5 monólogos científicos que podrán disfrutarse a partir de las 20.30 en la terraza del hotel La Marquesa.

La nueva vicerrectora del campus universitario de Teruel, Mamen Aguilar, destaca “la consolidación de esta cita, que año tras año, despierta más interés en la sociedad turolense y anima a seguir participando en este evento que ayuda a visibilizar y a poner en valor el trabajo que se realiza en las facultades y centros de investigación en nuestra propia ciudad”.

Los talleres diseñados para ‘atraer’ a todos los públicos, pasan este año por propuestas para descifrar mensajes de criptografía, adentrarse en la arqueología o conocer la aplicación del arte a los videojuegos. Además, quienes se acerquen a la plaza del Torico también podrán conocer desarrollo de aplicaciones móviles con IA, investigar las huellas de dinosaurios de los yacimientos de Teruel o descubrir cómo la masa muscular puede ayudarnos a tener mejor salud. Toda esta actividad es posible gracias a la activa colaboración de facultades y centros del campus, así comolos institutos de investigación propios y mixtos de la Universidad de Zaragoza y otros centros de investigación, como la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

En esta nueva celebración de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Unizar, los niños y niñas vuelven a convertirse en ayudantes del Ratoncito Pérez (con certificado incluido) si traen dientes de leche a cualquiera de las tres ciudades. El objetivo es participar, junto al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos, en un estudio paleoantropológico y forense.

Paseos y monólogos para acercarse de otra manera a la ciencia

En la capital turolense son 43 los científicos y científicas implicados en la ciencia ‘tome’ la ciudad por un día, y se encargan tanto de los talleres como de los paseos y los monólogos científicos, para dar respuesta a las inquietudes de todo tipo de públicos. En concreto, este año se ofertan tres recorridos por la ciudad y su entorno, y para poder disfrutar de ellos es necesario inscribirse en este enlace: https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/inscripcion-actividades.)

Los recorridos planteados son un Paseo al horcajo de los ríos Guadalaviar y Alfambra (una caminata por el Turia para conocer no solo la flora y la fauna si no también las industrias que se instalaron allí a comienzos del siglo XX); la visita al yacimiento Cuesta de la Bajada (el enclave con evidencias humanas más antiguo de Aragón), y la visita al Museo Diocesano de Teruel (un recorrido diferente por las obras de arte de esta pinacoteca).

Ciencia con humor

La actividad continuará, a partir de las 20.30 en la Terraza Hotel Palacio de la Marquesa, donde bajo la presentación de Encarni Corrales, actriz del grupo Teatro Improvisa y del programa Oregón TV,  se podrán escuchar los monólogos de 5 científicos y científicas que trasladarán al público su saber con humor. En este caso será Fernando Pueyo Baldellou, profesor de macroeconomía e integrante del IEDIS (Instituto de Investigación en empleo sociedad digital y sostenibilidad), quien nos hable de los “Canguros en crisis”; Paula Guerrero López, doctoranda en Ingeniería Biomédica en el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), que nos presentará a “La familia de Sally”; y María Mateo Pardo, ingeniera en diseño industrial, nos descubrirá “La brújula sin norte”. La programación la completan Yamilka Toca Díaz, ingeniera Informática, que desvelará “El coste oculto de la IA que no ves en tu factura de electricidad” y Mapi Jiménez de Bagüés Picazo, bióloga e investigadora del Centro de investigación y tecnología agroalimentaria de Aragon (CITA) y del instituto Agroalimentario de Aragon(IA2, UNIZAR-CITA), que planeará una reflexión: “¿Vacunas a la carta?”.

Más de cien actividades en las tres capitales de provincia

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de la Universidad de Zaragoza se celebra en las tres capitales de provincia con 101 actividades programadas y la implicación de 358 científicos en las tres ciudades aragonesas. Esta actividad está liderada por el Vicerrectorado de Política Científica, y organizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC) y la Oficina de Proyectos Europeos (OPE). Se celebra dentro del proyecto europeo G9-SCIENCE4ALL del Grupo 9 de Universidades, financiado por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skodowska-Curie (MSCA), dentro del programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención nº 101162477. Además, este año, la institución se une a la celebración de este evento en Zaragoza con el proyecto “La ciencia contraataca”, de Aragón Investiga del Gobierno de Aragón, que tendrá lugar durante el viernes y el sábado en la plaza del Pilar.

 

Más información:

Teruel: https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/programa-teruel

Inscripciones: https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/inscripcion-actividades