Los estudiantes aragoneses aprenderán las claves para un futuro más saludable y sostenible con la nueva edición de “Alimentando Vocaciones”
Se mantiene la gran celebración final, la Feria Escolar, donde competirán los 15 proyectos finalistas de este proyecto divulgativo del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT)

(Zaragoza, jueves 16 de octubre de 2025). Un curso más el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) pone en marcha “Alimentando Vocaciones”, proyecto divulgativo desarrollado con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). En su octava edición esta iniciativa presenta como principal novedad el enfoque One Health y se rebautiza como “Alimentando VocaciOHnes”. El principal propósito sigue siendo el de fomentar las vocaciones científicas en el sector agroalimentario entre los jóvenes aragoneses, además de favorecer la inclusión, la igualdad y la generación de nuevas oportunidades.
En esta edición y gracias a esa perspectiva One Health, los estudiantes van a descubrir cómo la ciencia ayuda a proteger la salud de las personas, los animales, el medio ambiente y el planeta. Al enfrentarse a retos como la resistencia a los antibióticos, las zoonosis o el impacto de nuestras acciones, comprenderán su papel como agentes de cambio y promotores de un futuro más saludable y sostenible. Entre las actividades destacadas del proyecto se encuentra precisamente la celebración del Día Mundial de One Health el 3 de noviembre, una oportunidad única para que los estudiantes participen y descubran cómo la salud humana, animal y ambiental están interconectadas.
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa sigue siendo la participación de investigadores del IA2: los alumnos pueden conocer de una manera cercana a investigadores/as a través de asesorías y conversaciones presenciales y online, donde no solo les ayudan con los proyectos que van a presentar, sino que también les cuentan en qué consisten sus investigaciones en el IA2 y se convierten así en referentes.
El evento central del proyecto continúa siendo la Feria Escolar; se celebrará en el mes de mayo de 2026 en un lugar singular de la ciudad de Zaragoza y servirá nuevamente como clausura de esta edición. En ella se presentarán los 15 proyectos científicos finalistas, entre los cuales un jurado seleccionará a los ganadores. Además, los asistentes podrán participar en talleres interactivos y compartirán experiencias con otros estudiantes y docentes. Una oportunidad única para celebrar la ciencia, la creatividad y el trabajo en equipo.
Inscripción Alimentando VocaciOHnes
“Alimentando VocaciOHnes” está dirigido a escolares de Educación Primaria, Secundaria y Educación Especial y los centros interesados ya tienen abierto el plazo de inscripción. El proyecto pone a disposición de los centros educativos que quieran participar un servicio de asesoramiento y ayuda para el desarrollo de los proyectos. Además podrán disfrutar de materiales totalmente renovados y alineados con los retos One Health, como las maletas de experiencias que permiten la realización de experimentos prácticos sobre los retos propuestos, las infografías dirigidas a Educación Especial, las guías didácticas adaptadas a los distintos niveles educativos, el blog “Alimentando el diálogo”, que funciona como un espacio para compartir ideas, proyectos y reflexiones, o las fichas interactivas con las que podrán trabajar los retos de esta edición.
Toda la información se puede consultar en la página web del proyecto:
https://alimentandolaciencia.esciencia.es/alimentando-vocaciones/