Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA
  • Logo Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores
Imagen decorativa. Acto aula magna
Máscara color azul

La Universidad de Zaragoza ofrece una formación en inteligencia artificial generativa a los 6.500 estudiantes de nuevo ingreso

Con esta iniciativa pionera, la Universidad de Zaragoza pretende dotar a los estudiantes de competencias digitales esenciales para su trayectoria personal y profesional
Al finalizar este curso propio de la Universidad de Zaragoza, gratuito  y con formato de microcredencial, los estudiantes podrán solicitar una certificación europea que ampliará sus oportunidades laborales 
Feijóo, Pérez, Bolea, Fabra, Morellón

(Zaragoza, martes, 28 de octubre de 2025). La Universidad de Zaragoza matriculará de forma automática a los 6.500 estudiantes de nuevo ingreso en un curso de formación en inteligencia artificial generativa para dotarles de las competencias digitales necesarias para desenvolverse en el panorama actual y en el futuro y, también, para ampliar sus oportunidades de inserción en el mercado laboral. Esta iniciativa, pionera en Aragón y a la vanguardia de las universidades españolas, incide en los fines de la Universidad de Zaragoza recogidos en sus Estatutos que, entre otros, son la formación a lo largo de la vida, la excelencia de la práctica docente y la actualización técnica y científica.

Este curso propio de la Universidad de Zaragoza, que tendrá carácter gratuito, se impartirá entre los meses de diciembre y marzo y, al tener formato de microcredencial, irá acompañado de una certificación digital europea. Esta nueva formación ofrecerá al estudiantado las competencias digitales necesarias para desenvolverse en el panorama actual y en el futuro y, por tanto, ampliará las posibilidades de acceder al mercado de trabajo. Con una duración de 25 horas lectivas y  un enfoque especial en la IA generativa, contará con reconocimiento de 1 crédito ECTS.

La rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea; la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez; la directora general de Universidades, Marisa Feijóo; el vicerrector de Política Académica, Luis Morellón; y el vicerrector de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, Javier Fabra, han presentado hoy esta iniciativa pionera que busca acercar esta tecnología a todos los estudiantes desde el inicio de su etapa académica.

“La inteligencia artificial está aquí para quedarse y en la Universidad de Zaragoza queremos que toda la comunidad universitaria sea parte activa de este cambio. Los estudiantes son nuestra razón de ser y tenemos que apoyarles al máximo en su crecimiento personal y profesional, por eso, queremos formales para que entiendan y aprovechen los cambios tecnológicos y sociales en los que estamos inmersos y en los que la IA está cada vez más presente”, ha afirmado la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea. “La inteligencia artificial no es solo una herramienta técnica, es también una nueva forma de pensar, de crear, de aprender, de trabajar y queremos que los estudiantes las usen con conocimiento y criterio para que sean parte activa de la transformación que está viviendo la sociedad”, ha añadido la rectora.

La Universidad de Zaragoza es la primera universidad pública que ofrece una formación gratuita en inteligencia artificial a todos los estudiantes de nuevo ingreso, independientemente de la rama de conocimiento en la que están comenzando su etapa universitaria. Además de introducir los fundamentos de la inteligencia artificial, el programa abordará cuestiones como la ética, la integridad académica y las buenas prácticas en el uso de estas herramientas, con casos prácticos y dinámicas aplicadas.

Esta acción se enmarca dentro del plan estratégico de digitalización que impulsa el campus público aragonés, con más de 100 cursos de formación impartidos el último año y nuevas herramientas de IA incorporadas al entorno universitario, como Compilatio eMagister+, Moodle 4.5, Microsoft Copilot o Google Workspace for Education Plus.

Con esta nueva microcredencial, la Universidad de Zaragoza refuerza su apuesta por una formación transversal, innovadora y conectada con la realidad social y laboral, consolidando su posición como referente en la integración ética y responsable de la inteligencia artificial en la educación superior.

La rueda de prensa se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Universidad de Zaragoza