La Semana de la Ciencia de Benasque ofrece un viaje a los secretos del universo a través de la física, la nanociencia y el humor
El Centro de Ciencias Pedro Pascual -espacio de encuentros científicos impulsado por Unizar, CSIC, los gobiernos de España y Aragón, la DPH y el Ayuntamiento de Benasque- organiza esta cita
(Huesca, 11 de noviembre de 2025) La divulgación del conocimiento científico, de forma accesible para un público amplio, es el objetivo VIII Semana de la Ciencia Valle de Benasque, que se celebra del 12 al 14 de noviembre en esa localidad altoaragonesa. Talleres, charlas y monólogos componen un programa, dirigido a todos los públicos, que buscará desvelar misterios del universo a través de la física, de la nanociencia y también del humor. El Centro de Ciencias Pedro Pascual, espacio de encuentros científicos impulsado por Unizar, CSIC, los gobiernos de España y Aragón, DPH y Ayuntamiento benasqués, organiza esta cita, que está abierta al público, y que se desarrollará, cada tarde, en sus instalaciones (avda. de Francia, 17, Benasque).
El miércoles 12, a partir de las 17 horas tendrá lugar el taller "Física de altas energías. Materia oscura y energía oscura.", que está dirigido a mayores de 8 años. Seguidamente, a las 19 horas,
por Javier Redondo, del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías de la Universidad de Zaragoza, ofrecerá una panorámica sobre el conocimiento que los científicos han ido acumulando sobre la materia oscura.
El jueves la tarde se iniciará igualmente con talleres para las mismas edades que el día anterior, que en esta ocasión abordarán la "Física Cuántica". Se puede participar en alguno de los tres turnos que se ofrecen, que se iniciarán a las 17, 17:30 y las 18 horas. La reserva de plaza para ellos puede hacerse en el teléfono 974 551 475."Superconductividad, un ejemplo de investigación científica" es el título de la charla que desarrollará. A las 19 horas, Agustín Camón, del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, centro de investigación mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza.
Finalmente, el viernes 14, serán un grupo de científicos del campus público aragonés, integrados en el grupo "RISArchers, quienes acercarán al público a sus investigaciones a través de unos desenfadados Monólogos Científicos. Esta actividad se iniciará a las 19 horas.
Programa:






