La exposición divulgativa ‘Aragón en estado cuántico’ celebra en Huesca el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas
El nacimiento de esta rama de la física, sus aportaciones a la vida cotidiana y el papel en ella de la ciencia aragonesa son algunos de los contenidos que recoge esta exposición
El centro cultural Palacio Villahermosa de Ibercaja acoge la muestra que se puede visitar hasta este martes
(Huesca, 27 de octubre de 2025) La exposición divulgativa ‘Aragón en estado cuántico’ acerca a la ciudadanía oscense a los origenes, historia y aportaciones de una de las ramas de la física, la mecánica cuántica. El láser, el GPS o los transistores son algunas de las tecnologías que se nutren de ella. Una capacidad de computación sin precedentes, la teleportación de información o sensores ultrasensibles son algunos de los caminos que abre esta rama de la ciencia que abrieron hace un siglo figuras como Heisenberg y Einstein. El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (centro de investigación mixto de Unizar y CSIC) celebra este aniversario y el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas con esta muestra, que se puede visitar en el centro Cultural Palacio Villahermosa de Ibercaja-Huesca. Este martes, 28 de octubre, tienen las personas interesadas la última oportunidad para ello.
A través de una línea del tiempo, experimentos y paneles informativos, dirigidos a todos los públicos, e instrumentos reales de laboratorio utilizados en las investigaciones, la exposición explica cómo nació la física cuántica y por qué sigue siendo tan relevante actualmente. Y, además, revisa las aportaciones de las investigadoras e investigadores aragoneses en este campo.
La muestra busca explicar de forma comprensible los fundamentos básicos de la mecánica cuántica; exponer su importancia en la ciencia actual y en la vida cotidiana; y despertar la curiosidad de los visitantes por el mundo subatómico.






