Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

Javier Mateo Gascón, elegido nuevo Defensor Universitario

Lola Mariscal, que ha ocupado el cargo desde 2018, ha presentado la memoria de actuación del curso 2023-2024
Javier Mateo

(Zaragoza, viernes, 13 de diciembre de 2024). Javier Mateo Gascón, catedrático de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, ha sido elegido en el Claustro de hoy nuevo Defensor Universitario para los próximos tres años. El candidato Javier Mateo ha logrado 93 votos a favor, frente a los 82 a favor del candidato José Ramón Beltrán, mientras que se han emitido 7 votos en blanco. Tras conocer los resultados de la votación, el nuevo Defensor Universitario ha mostrado su agradecimiento: “trabajaré duro desde la humidad para hacerme merecedor de la confianza depositada”.

Javier Mateo Gascón ha mostrado su voluntad de ser un defensor accesible, imparcial y proactivo, promoviendo una comunidad universitaria más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos de todas y todos sus integrantes.

Durante el Claustro celebrado hoy, su precedesora, Lola Mariscal, ha presentado su memoria de actuación del curso 2023-2024. En total, a lo largo del curso pasado la oficina de la que ha sido responsable atendió un total de 178 solicitudes, ligeramente inferior a los 215 expedientes que se resolvieron en el curso anterior.

De las 178 solicitudes tramitadas, 106 corresponden al sector de estudiantes, 15 al personal de administración y servicios (PTGAS), 46 al personal docente e investigador (PDI) y 11 correspondiente a otros. Como en cursos anteriores, el mayor número de solicitudes corresponden a causas académicas del sector estudiantes.

Lola Mariscal ha terminado su informe realizando algunas consideraciones y recomendaciones para el mejor funcionamiento de la institución, y se ha despedido señalando que “ser Defensora me ha llenado de orgullo y me ha enriquecido mucho a nivel personal y profesional, pues me ha permitido comprender mejor la institución y su gente, gestionar conflictos y contribuir con propuestas de mejora”.

El informe completo puede consultarse en:

https://defensoruniversitario.unizar.es/memorias-de-actuaci%C3%B3n

Javier Mateo Gascón

Con más de tres décadas de experiencia en el campo de las telecomunicaciones, ha dedicado su carrera a avanzar en la investigación y la docencia universitaria.

En 1989, tras iniciar su trayectoria profesional en Cables de Comunicaciones en Zaragoza, obtuvo el título de Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid.

Su pasión por la enseñanza le llevó a unirse en 1993 a la Universidad de Zaragoza como profesor asociado, donde alcanzó en 2020 el puesto de Catedrático del área de Teoría de la Señal y Comunicaciones. Su liderazgo académico se consolidó al dirigir el Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones durante ocho años, representando a los departamentos de la macroárea técnica en el Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza.

En el ámbito investigador, ha liderado proyectos internacionales enfocados en la aplicación de fibras ópticas de plástico, colaborando con instituciones como la City University of New York y la Boeing Company. Estas iniciativas han explorado aplicaciones innovadoras, desde la aviación hasta la industria tecnológica.

Reconocido por su excelencia docente e investigadora, cuenta con cinco sexenios de investigación y seis quinquenios docentes, así como una participación activa en organizaciones clave del sector.

Desde julio de 2019 hasta julio de 2021 fue presidente del Comité de Optoelectrónica de la Sociedad Española de Óptica. Desde 2018, ejerce como Decano de la Demarcación Territorial del Colegio oficial de Ingenieros de Telecomunicación en Aragón y vocal de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación.

Su compromiso es seguir fomentando la innovación y la excelencia en el ámbito de las telecomunicaciones, inspirando a las nuevas generaciones de ingenieros y fortaleciendo los vínculos entre la academia y la industria.