Investigadores de Unizar diseñan materiales pedagógicos para difundir y fomentar conciencia de ciudadanía europea crítica e intercultural

(Zaragoza/Teruel, miércoles, 8 de octubre de 2025). Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza ha diseñado materiales pedagógicos innovadores para difundir y fomentar entre el alumnado universitario conciencia de ciudadanía europea crítica e intercultural. Liderado por el profesor Miguel Ángel Benítez Castro, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus de Teruel, estos recursos, disponibles en inglés, español, francés e italiano, buscan acercar a los jóvenes universitarios el valor de pertenecer a o sentirse parte activa de la “gran familia europea”, en un contexto marcado por la polarización, el auge de los nacionalismos y, por ende, los discursos de odio y antieuropeos.
La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo FOM@PLAY – Freedom of movement at play: EU citizens’ identity and transnational discourses https://fomatplay.eu/home, diseñado y coordinado por el profesor Pascual Pérez Paredes, de la Universidad de Murcia, y en el que han participado también las universidades de Granada, Perpignan (Francia), Napoli L’Orientale (Italia), Napoli Parthenope (Italia), así como el Proyecto In Limbo https://www.inlimboproject.org/.
El equipo de investigación interdisciplinar del paquete pedagógico del proyecto ha integrado profesorado tanto de Unizar (Campus de Teruel, Huesca y Zaragoza), como de la Universidad de Granada. El carácter interdisciplinar del mismo se fundamenta en el trabajo conjunto entre PDI perteneciente a las áreas de Filología Inglesa y Francesa, con amplia experiencia en el ámbito de la lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas (Miguel Ángel Benítez Castro; Teresa Barea García; M. José Luzón Marco; Jennifer Moreno Moreno; y Ana Cristina Vivas Peraza), y PDI del área de Didáctica y Organización Escolar experto, entre otros aspectos, en educación en valores y educación para la ciudadanía intercultural (Esther Edo Agustín; Purificación Pérez García).
Los materiales pedagógicos, disponibles en https://www.um.es/fomatplay/?page_id=6261, se generaron tras un análisis de contenido pormenorizado de una muestra representativa del corpus de 100 entrevistas y testimonios de vida del proyecto FOM@PLAY. Las 100 entrevistas, que comprenden más de 90 horas de grabaciones, se realizaron a ciudadanos europeos que viven y trabajan en España, Francia e Italia, pero que no han nacido en esos países (por ejemplo, una ciudadana rumana que vive y trabaja en España o una ciudadana española que vive y trabaja en Italia). Las 100 entrevistas, disponibles en la web del proyecto (https://fomatplay.eu/home), ofrecen una panorámica profunda y diversa de los sentimientos, creencias, concepciones y vivencias relativas al sentimiento de pertenencia a Europa, la libertad de movimiento, las múltiples identidades geográficas y la integración o falta de ella en la Europa actual. A partir del análisis de estos testimonios de vida, desde el equipo de UNIZAR y UGR, se han elaborado materiales pedagógicos para, en torno a 30 horas de formación presencial (más de 180 páginas de actividades), divididos en 4 módulos de 6 horas de duración cada uno. Los 4 módulos abarcan la relación entre conciencia de ciudadanía europea y su conexión con: libertad de movimiento (Módulo 1), identidad (Módulo 2), exclusión y discriminación (Módulo 3) e inclusión e integración (Módulo 4). Los materiales fomentan un aprendizaje reflexivo, inductivo, cooperativo, crítico y multimodal en el que, desde la sesión 1 de cada módulo, el alumnado va (re)descubriendo, moldeando y, en muchos casos, modificando su perspectiva con respecto a los temas tratados.
Los materiales, en definitiva, ofrecen una formación transversal y crucial para alumnado universitario en toda Europa, dotándoles de las estrategias, competencias y conocimientos para convertirse en una ciudadanía intercultural, respetuosa y con apertura de miras que les permita ‘ser’ y ‘vivir juntos’ en la ‘aldea global’ europea, tal y como defendía Jacques Delors en 1996. A diferencia de otros materiales y formaciones de índole similar, el valor añadido de los materiales FOM reside, entre otros aspectos, en su diseño y creación partiendo de los testimonios y temas reales cubiertos en las entrevistas del proyecto.
La fundamentación teórica, diseño y análisis tras los materiales pedagógicos FOM se plasmarán, próximamente, en dos capítulos que formarán parte de la monografía del proyecto, editada por la Universidad de Granada, en la prestigiosa editorial internacional Routledge.
En lo relativo a la presentación y difusión del trabajo realizado, cabe destacar, por el momento: una ponencia invitada en el BIP Erasmus+ de UNITA en la Universidad de Turín sobre fronteras y migraciones (https://www.um.es/fomatplay/?p=6951) en julio de 2025; una ponencia y una comunicación en el congreso principal del proyecto en la Universidad de Granada, en septiembre de 2025 (https://www.granadacongresos.com/fomaplay); un taller en un webinar organizado por la Universidad de Napoli L’Orientale (https://www.um.es/fomatplay/?p=8871); y la difusión de resultados del proyecto FOM en el Parlamento Europeo, el 25 de septiembre de 2025 (https://www.um.es/fomatplay/?p=8211).
Tras la conclusión del proyecto el próximo 30 de septiembre, comenzaremos a trabajar en la solicitud de un BIP en el que puedan implementarse y probarse los materiales; y en la conversión de los mismos en una microcredencial exportable a la alianza UNITA, y a cualquier otra alianza interesada en ellos.
Enlaces de interés:
- Web general del proyecto FOM: https://fomatplay.eu/home
- Enlace a los materiales pedagógicos: https://www.um.es/fomatplay/?page_id=6261
- Enlace al vídeo del evento final del proyecto en el Parlamento Europeo en Bruselas (25/09/2025): https://www.youtube.com/live/R3jZRkoUfic (01:02:32 - 01:16:20 => contribución del equipo de UNIZAR)
- Redes sociales del proyecto FOM: https://x.com/FOMatPlay , @fomatplay (INSTAGRAM)
Foto1. Parte del equipo en el congreso del proyecto en la Univ. de Granada [Teresa Barea (UNIZAR), Miguel Ángel Benítez (UNIZAR), Purificación Pérez (UGR) y Jennifer Moreno (UNIZAR)]
Foto 2. Todo el equipo del proyecto FOM (todos los socios) en el Congreso principal del proyecto en la Univ. de Granada (2-5 sept. 2025).
Foto 3. Presentación/difusión de los resultados del proyecto en el Parlamento Europeo, en Bruselas (25 de septiembre de 2025) [a la izquierda de la imagen, Miguel Ángel Benítez y Teresa Barea, UNIZAR].
Foto 4. Presentación/difusión de los resultados del proyecto en el Parlamento Europeo, en Bruselas (25 de septiembre de 2025) [Representantes del equipo: Miguel Ángel Benítez y Teresa Barea, UNIZAR].