Huesca celebra la Noche Europea de l@s Investigador@s con 16 talleres en la plaza de Navarra y 65 científicos volcados en la divulgación
Las actividades, que incluyen un taller para detectar ‘fake news’ o pruebas para conocer nuestra composición corporal, tendrán lugar el viernes entre las 17.30 y las 20.00 horas
La celebración de esta sexta edición, abierta a todos los públicos, se prolongará, a partir de las 20.30 horas, con los monólogos científicos que acogerá el local Bendita Ruina

(Huesca, miércoles 24 de septiembre de 2025). Con actividades lúdicas y participativas -como “Los secretos de las plantas”, “Yo no como azúcar, ¿verdad?, o “A la caza de las Fake News”- 65 científicos de la Universidad de Zaragoza se encargarán este viernes (entre las 17.30 y las 20.00 horas) de trasladar los avances de la ciencia a los oscenses en la sexta edición de la Noche Europea de los Investigador@s. Lo harán a través de los 16 talleres que se desarrollarán en la Plaza de Navarra; los tres paseos programados por la ciudad y los monólogos científicos del grupo RISArchers, de investigadores monologuistas de Unizar, que acogerá Bendita Ruina a partir de las 20.30 horas.
“El objetivo -tal como explica la vicerrectora de Política Científica, Pilar Pina- es transmitir de forma sencilla fenómenos y realidades que nos ayudan a entender la vida y que podemos desentrañar gracia a la ciencia para fomentar una verdadera cultura científica en la sociedad y proyectar la actividad investigadora”. Para conseguirlo, la plaza de Navarra de la capital oscense se convertirá en un laboratorio al aire libre, con actividades, juegos y demostraciones en los que colaboran las facultades y centros del campus, así como los institutos de investigación propios y mixtos de la Universidad de Zaragoza, gracias al proyecto europeo G9-SCIENCE4ALL seleccionado y financiado por la Unión Europea.
A esta edición se suman otros centros, como el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Alianza Unita - Universitas Montium (UNIZAR).
“Sin duda se trata de una ocasión única para humanizar la ciencia y la investigación que se realiza desde nuestro campus universitario en la ciudad de Huesca, para ir al encuentro de la ciudadanía y compartir de otra manera el conocimiento adquirido durante años por nuestro personal científico”, destaca la vicerrectora del campus de Huesca, Marta Liesa.
Dientes para el Ratoncito Pérez
Además, en esta Noche Europea de los Investigador@s de la Universidad de Zaragoza, los niños y niñas de Huesca vuelven a convertirse en ayudantes del Ratoncito Pérez (con certificado incluido) si traen dientes de leche a cualquiera de las tres ciudades. El objetivo es participar, junto al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos, en un estudio paleoantropológico y forense.
La oferta de esta edición se completa con los 3 paseos científicos, para los que es necesario realizar una inscripción previa en el enlace: https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/programa-huesca. Los recorridos para ‘redescubrir la ciudad’ ofrecen, este año, “Una mirada ecológica al entorno del río Isuela en Huesca”, “Raras y divertidas calculadoras de nuestros abuelos” (dentro de la exposición permanente Arqueología electrónica. Historia de las calculadoras de la Escuela Politécnica Superior) y “La evolución urbanística de Huesca. Un proceso histórico y cultural”.
El lado cómico de la ciencia a través de los monólogos
Un año más, el broche a esta cita con la ciencia lo pondrán los Monólogos Científicos que acoge Bendita Ruina y que serán presentados por Luis Vicente Casaló. En ellos, a partir de las 20.30, se escuchará a Josefina Pérez Arantegui, química analítica y profesora del Instituto Universitario de investigación en Ciencias Ambientales, con “La nanopartícula y la eterna juventud". También participan en esta edición Luis Vicente Casaló Ariño, catedrático de Marketing y miembro del instituto universitario de investigación IEDIS-Unizar, que hablará de "El nombre perfecto"; Blanca Medrano, farmacéutica de Atención Primaria y miembro del IIS Aragón, Unidad Investigación Traslacional, que propondrá al público su monólogo "De safari por tu intestino". El programa lo completa “Tus gestos me suenan", de Andrea Ariño Psylex, psicolingüística y miembro del Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades (>IPH-Unizar), y “La importancia de llamarse…”, de Bauluz Blanca, profesora y geóloga, miembro del instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA-Unizar).
Más de cien actividades en las tres capitales de provincia
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de la Universidad de Zaragoza se celebra en las tres capitales de provincia con 101 actividades programadas y la implicación de 358 científicos en las tres ciudades aragonesas. Esta actividad está liderada por el Vicerrectorado de Política Científica, y organizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC) y la Oficina de Proyectos Europeos (OPE). Se celebra dentro del proyecto europeo G9-SCIENCE4ALL del Grupo 9 de Universidades, financiado por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skodowska-Curie (MSCA), dentro del programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención nº 101162477.
Además, este año, la institución se une a la celebración de este evento en Zaragoza con el proyecto “La ciencia contraataca”, de Aragón Investiga del Gobierno de Aragón, que tendrá lugar durante el viernes y el sábado en la plaza del Pilar.
Más información: https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/programa-huesca
Inscripciones: https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/inscripcion-actividades