El laboratorio de Loarre acerca la ciencia al público, abriendo sus puertas a las visitas durante la restauración de un gran dinosaurio turolense
Es posible visitar el Laboratorio Paleontológico de Loarre de miércoles a viernes en horario de visita libre, y los fines de semana mediante visitas libres o guiadas, de 11 a 14h y de 15 a 18h

(Zaragoza, jueves, 22 de mayo de 2025). El Laboratorio Paleontológico de Loarre, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Loarre y la Universidad de Zaragoza, a través del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA, ha recibido recientemente un bloque de roca de casi una tonelada que contiene restos fósiles de un gran ornitópodo herbívoro del grupo de los iguanodóntidos, hallado en la localidad turolense de Alacón. Esta nueva pieza, que podrá ser contemplada durante su proceso de preparación en las próximas semanas, contiene al menos cinco huesos de la columna y las extremidades del ejemplar.
El yacimiento de Alacón fue descubierto en 2021 por el grupo Aragosaurus-IUCA y desde entonces ha proporcionado decenas de restos fósiles excepcionalmente conservados. Su estudio se realiza en un estrato de calizas lacustres y palustres que, si bien han permitido preservar los fósiles en muy buen estado, presentan una gran dureza que complica notablemente los trabajos de limpieza y restauración.
“Llevamos varios años excavando en Alacón y el yacimiento tiene mucho potencial, pero la labor de preparación es muy costosa.”, comenta Jara Parrilla Bel, una de las directoras de la excavación, y añade “estamos contentos de contar por fin con medios económicos y con una buena infraestructura como es el laboratorio paleontológico de Loarre para poder preparar esta gran momia y ver por fin que es lo que se esconde dentro”. Eduardo Medrano Aguado, quien dirige también la actuación, destaca que “la preparación de este gran bloque puede suponer un gran avance en el estudio del dinosaurio de este yacimiento, ya que contiene al menos 3 o 4 grandes huesos del esqueleto del animal, que pueden ser claves para describir una nueva especie. Animo a la gente a que se pase a visitar el Laboratorio Paleontológico de Loarre, ya que no todos los días se tiene la oportunidad de ver el proceso de preparación de huesos fósiles de dinosaurio.”
Gracias a la financiación del Gobierno de Aragón, desde comienzos de mayo se ha iniciado la preparación de este bloque, en el que los huesos están fuertemente adheridos entre sí, imposibilitando su extracción individual durante la excavación. Por ello, se trasladó íntegro al laboratorio de Loarre, cuyas instalaciones están especialmente acondicionadas para trabajar con fósiles de gran formato.
Este tipo de preparaciones son esenciales para poder avanzar en el estudio científico de los restos, y también permiten mostrar a la ciudadanía cómo es el trabajo paleontológico en su fase previa a la exposición en museos. Las visitas al laboratorio permiten observar en directo cómo los especialistas eliminan cuidadosamente el sedimento que cubre los huesos y documentan cada descubrimiento.
Es posible acceder al Laboratorio Paleontológico de Loarre, de miércoles a viernes en horario de visita libre, y los fines de semana mediante visitas libres o guiadas, de 11:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h. Toda la información está disponible en www.huevosdeloarre.com o en el correo electrónico info@huevosdeloarre.com. También se puede seguir la evolución del proyecto en Instagram: @OODinolab.
Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Parque Cultural del Río Martín, el Gobierno de Aragón y la participación de numerosos miembros del grupo Aragosaurus-IUCA, perteneciente al Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza.
Contacto:
Imágenes:
- Extracción del gran bloque con huesos en el yacimiento de Alacón, en septiembre de 2022. En la fotografía Jara Parrilla Bel, directora de la actuación, junto con Eduardo Puértolas del grupo Aragosaurus IUCA de Unizar y Lope Ezquerro, de la Universidad Complutense de Madrid. Abajo sentada Laura de Jorge i Aranda, técnico restauradora del Laboratorio Paleontológico de Loarre.
- Transporte de los restos entre Loarre y Alacón a principios del mes de mayo de 2025.
- Jara Parrilla Bel durante las labores de restauración del bloque con huesos de dinosaurio. Al lado, Laura de Jorge i Aranda trabaja en un bloque con huevos de dinosaurio de Loarre.