El Consejo de Gobierno amplía la oferta de plazas de traslado en el Grado en Medicina de Huesca para el curso 2025-2026

(Zaragoza, miércoles, 24 de septiembre de 2025). El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha aprobado varios acuerdos en su sesión de hoy. Entre los más destacados, se encuentran los resumidos a continuación.
Estudiantes
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación de la oferta de plazas para el procedimiento de cambio de universidad y de estudios universitarios en el Grado en Medicina impartido en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte correspondiente al curso 2025-2026.
Inicialmente se determinaron 5 plazas para el cambio de estudios para el Grado en Medicina impartido en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. Sin embargo, se ha observado que un porcentaje del estudiantado matriculado en el primer curso en Medicina en el Campus de Huesca dejará de estar matriculado en segundo curso del grado por haber obtenido plaza en otra universidad o facultad por el procedimiento general de admisión.
A solicitud de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte y previo informe favorable del equipo de Gobierno de la Universidad, el Consejo de Gobierno ha acordado aprobar la cobertura total de las plazas vacantes generadas en segundo curso del Grado en Medicina impartido en el Campus de Huesca, a través del procedimiento de cambio de universidad o de estudios universitarios de Grado correspondiente al curso 2025-2026, mientras existan candidaturas válidas que reúnan los requisitos. Asimismo, se acuerda ofertar dichas plazas vacantes a la lista de solicitantes de la Facultad de Medicina de Zaragoza, por riguroso orden de lista, considerando que aspiran al mismo grado, siendo estudios que comparten una misma memoria de verificación.
Internacionalización y Cooperación
La Universidad de Zaragoza pretende incentivar la formación del estudiantado en idiomas extranjeros, en el contexto de su estrategia de internacionalización. Para ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos.
Se podrán reconocer créditos en las titulaciones de Grado por el conocimiento de idiomas que no sean cooficiales en España, que además no sean la lengua materna del o de la estudiante y que no hayan sido objeto de estudio en el Grado.
Se reconocerán hasta un máximo de 6 ECTS por la realización de cursos del CULM de entre 85 y 90 horas o por la obtención de certificaciones lingüísticas reconocidas por ACLES o expedidas por el CULM durante los estudios de grado, referido al conjunto de lenguas cursadas o acreditadas en dicho período. Se admitirá la acumulación de créditos provenientes de distintas lenguas, siempre que no se supere el límite máximo de 6 ECTS.
Política Científica
El Consejo de Gobierno ha aprobado el V Plan Estratégico de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BUZ), que marca su hoja de ruta para los próximos 4 años.
El documento define las principales líneas de actuación y los objetivos que guiarán la actividad de la BUZ, reforzando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el servicio a la comunidad universitaria.
Profesorado
En materia de Profesorado, se han aprobado determinadas cuestiones de trámite referidas a las ofertas de empleo y a la relación de puestos de trabajo. Se ofertan, además, tres plazas de profesorado vinculado al sistema sanitario en función de la cesión efectuada por el Servicio Aragonés de Salud.