Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA
  • Logo Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores
Imagen decorativa. Acto aula magna
Máscara color azul

El Campus de Huesca de Unizar y CADIS reafirman su colaboración en el marco del proyecto ‘Huesca más inclusiva’

Ambas entidades han suscrito un convenio para impulsar nuevas acciones en accesibilidad y sensibilización social
 
El proyecto ‘Huesca más inclusiva’ conforma una red de organismos públicos y privados de toda la provincia en pro de la inclusión de las personas con discapacidad y dependencia.
 
REpresentantes de Cadis y del Campus de Huesca de Unizar

(Huesca, 11 de noviembre de 2025) La Universidad de Zaragoza, representada por el Vicerrectorado del Campus de Huesca, y la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad de la provincia de Huesca, Cadis-Huesca, han firmado un convenio de colaboración en el marco del proyecto ‘Huesca más inclusiva’, iniciativa que busca avanzar en la inclusión y participación social de las personas con discapacidad y dependencia del Alto Aragón. El acuerdo, suscrito por Rosa Bolea, rectora de la universidad pública aragonesa, y por Marta Peña, gerente de la citada coordinadora de entidades sociales, establece un marco de cooperación con una vigencia de cuatro años prorrogables, que busca reforzar la colaboración entre el ámbito universitario y el tejido asociativo.

 

Este nuevo convenio reafirma el apoyo que el Campus de Huesca de Unizar viene brindando al proyecto desde sus inicios, en 2016, resalta la vicerrectora Marta Liesa, que junto a la directora de Secretariado del vicerrectorado, Sara Malo, han impulsado desde la institución universitaria la firma del convenio. Ambas han expresado su satisfacción por la posibilidad de seguir trabajando en pro de la inclusión de las personas con discapacidad y dependencia en el Altoaragón junto a Cadis.

 

Entre los compromisos asumidos por el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza destacan la promoción de buenas prácticas de inclusión en el ámbito educativo, el fomento de la accesibilidad universal de los servicios y espacios universitarios, o el impulso de la sensibilización mediante sesiones formativas sobre trato adecuado al estudiantado y profesorado.

 

Estas últimas, que venían celebrándose en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca -recientemente tuvo lugar una sobre acoso escolar y discapacidad-, se ampliarán ahora a público vinculado a otras titulaciones del Campus, entre las que estarán -explican desde la Universidad- algunas del ámbito de la salud y el deporte.

 

El convenio también prevé el apoyo del Campus de Huesca en la organización de exposiciones y jornadas divulgativas vinculadas a la inclusión y la igualdad de oportunidades. Así, se va a colaborar en los actos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 3

de diciembre, a través de la instalación de la exposición “Evolución. De la minusvalía a la diversidad”, que podrá verse del 27 de noviembre al 12 de diciembre en el vestíbulo del edificio principal de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca, en la Plaza Universidad.

 

La exposición invita a hacer un viaje sobre los cambios del concepto de discapacidad desde la antigüedad hasta nuestros días. Muestra el camino recorrido por la Coordinadora desde 1996 junto a las personas con discapacidad y dependencia y sus familiares, revelando además, cómo perciben su pasado, su presente y su futuro.

 

El proyecto Huesca más inclusiva está promovido por el Ayuntamiento de Huesca, la Fundación ”la Caixa”, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca del Sobrarbe, Ayuntamiento de Sabiñánigo y Cadis-Huesca y cuenta con la colaboración de Avanza. Su objetivo es conseguir avances en la inclusión de las personas con discapacidad o dependencia.