Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA
  • Logo Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores
Imagen decorativa. Acto aula magna
Máscara color azul

El Campus de Huesca de Unizar celebra el Día Mundial del Suelo, que reivindica el cuidado de ese recurso básico para la vida

Conferencias y actividades divulgativas se celebran en la Escuela Politécnica Superior, centro especializado en ciencias agrarias y ambientales, para sumarse a esta iniciativa de las Naciones Unidas
Escape room sobre edafología, en el Campus de Huesca de Unizar

 

 

(Huesca, 3 de diciembre de 2024) El Campus de Huesca de Unizar se une, un año más, a la celebración del Día Mundial del Suelo, convocado por las Naciones Unidas. “Cuidar de los suelos: medir, monitorear, gestionar” es el lema de la edición de 2024 de esta cita que se desarrolla, desde 2013, cada 5 de diciembre. La Escuela Politécnica Superior, centro especializado en ciencias agrarias y ambientales, acoge, hasta el 11 de diciembre, en su sede (carretera de Cuarte, s/n) conferencias y actividades divulgativas, que pretenden llamar la atención sobre la necesidad de preservar este recurso básico para la vida.

 

El programa, coordinado por el Área de Edafología y Química Agrícola del campus público, y desarrollado con la colaboración de distintas entidades profesionales y científicas, cuienta con dos charlas, abiertas al público. En la primera, que tendrá lugar el miércoles 4, a las 13 horas, Manuel López Vicente, profesor de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la sede oscense de la Universidad de Zaragoza, hablará sobre el ‘Manejo sostenible del suelo en cultivos leñosos’. Una semana más tarde, el día 11, a la misma hora, Etienne Dambrine, edafólogo francés de la Unité Mixte de Recherche INRA-Université de Savoie Mont Blanc, disertará sobre el suelo en la ecología de bosques y aguas.

 

También se están desarrollando, en la biblioteca de la Escuela, dos actividades lúdicas, con vocación divulgativa. Son un escape room científico sobre edafología , la ciencia del suelo; y un concurso en el que hay que identificar muestras de rocas y horizontes de suelos.

 

“Las actividades”, explica el profesor David Badía, “van destinadas a recordar la importancia de cuidar los suelos sanos para que nos proporcionen alimentos y agua de calidad, además de muchos otros servicios ecosistémicos, como el secuestro de Carbono, ser hábitat para organismos o contribuir al reciclado de nutrientes”.

 

Junto a la sede oscense de lsa Universidad de Zaragoza contribuyen a esta programación, en alguna de sus actividades, la Delegación Territorial de Aragón de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS), el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos Aragón-Navarra-País Vasco, y la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC Aragón. También colabora elInstituto Universitario de Ciencias Ambientales de Unizar (IUCA).