Diego Gutiérrez recibe el Premio Nacional de Investigación de la Sociedad Científica Informática de España
Este reconocimiento se suma al que recibió a nivel europeo como reconocimiento a su carrera y sus contribuciones científicas y técnicas

(Zaragoza, martes 30 de septiembre de 2025). El investigador Diego Gutiérrez Pérez, del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) en la Universidad de Zaragoza, ha sido galardonado por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA con el Premio Nacional de Investigación 2025.
Un reconocimiento a sus contribuciones en el área de la informática gráfica, la realidad virtual y la imagen computacional, reconocidas internacionalmente en otras ocasiones. Además de su excelencia en la investigación, destaca su compromiso con la transferencia de tecnología, a la que ha contribuido significativamente. Durante su trayectoria, ha colaborado con las empresas e instituciones mundiales de mayor prestigio en su campo, lo que ha impulsado la valoración y proyección internacional de la investigación en España.
Diego Gutiérrez es catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Zaragoza, y escritor de novelas juveniles. Fundador y director del grupo de investigación Graphics and Imaging Lab (GILab). Con su equipo, realiza investigaciones relevantes en las áreas de generación de imágenes basadas en física, imagen computacional, realidad virtual y percepción aplicada. Siempre dice que sus logros tienen mucho que ver con su equipo, porque en ciencia “ya nadie hace nada que merezca la pena trabajando solo”, y muestra su agradecimiento por el premio y “por poder trabajar donde trabajo y con quien trabajo”.
Uno de los mayores desafíos que ha abordado en este campo es la adquisición de imágenes fuera de la línea de visión, por ejemplo, de escenas ocultas tras una esquina, o invisibles debido a la presencia de medios como el humo o la niebla. “Las aplicaciones de estos avances”, destaca Diego Gutiérrez, “abarcan campos muy diversos, como imagen médica, conducción autónoma, robótica, planificación de rescates o incluso la inspección remota de cuevas lunares”.
El premio que le concede la Fundación BBVA y la Sociedad Científica Informática de España se entregará en Madrid el 22 de octubre. Este galardón se suma a muchos otros reconocimientos recibidos por este investigador aragonés, tanto a nivel nacional como europeo. El último de ellos, el Premio a la Investigación en Ingeniería Informática, que otorga el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Aragón, lo recibió el pasado mes de junio. En su discurso, subrayó que investigar “es observar el mundo, hacerse muchas preguntas. Investigar es permanecer curiosos. Y este es nuestro gran reto actual”.
Un reto al que se enfrenta cada día junto a su grupo de investigación, haciendo una investigación sin fronteras y abogando por la necesidad de popularizar de ciencia y atreverse a abordar problemas difíciles. Y hace una petición, “una apuesta clara y decidida por la investigación, donde se respeten sus tiempos y no se exijan retornos de inversión a corto plazo”.
Diego Gutiérrez participa, además, en numerosas actividades de divulgación y es autor de dos libros de aventura y misterio para públicos de todas las edades, “La mansión del acantilado” y “La última mentira de Zaccharias Wylde”, ambos publicados por la editorial Los libros del gato negro.
Más información sobre los Premios de Investigación. SCIE –Fundación BBVA.