Deporte y divulgación científica se aúnan en el Paleotrail de Loarre
420 corredores de montaña participarán en las dos modalidades que ofrece esta prueba, recordando que fue otro amante del trail quien descubrió este tesoro paleontológico en una de sus salidas en 2019
Paralelamente los visitantes podrán conocer el yacimiento y el espacio divulgativo e investigador que coordina la universidad de Zaragoza en esta localidad oscense
(Huesca, 13 de noviembre de 2025) Correr por el territorio de los dinosaurios. Esa es la propuesta que hace para este próximo fin de semana el Paleotrail de Loarre (Huesca), una nueva iniciativa deportiva que se desarrolla en el entorno de un prolífico yacimiento de huevos de dinosaurios de finales del Cretácico. Y, como no podía ser de otra manera, la carrera se combinará con visitas al Laboratorio Paleontológico de esta localidad, donde se trabaja sobre este hallazgo, y al enclave donde han sido encontrados ya más de un centenar de estos huevos fosilizados. Investigadores de este espacio científico, adscritos al grupo Aragosaurus de la UnIversidad de Zaragoza y a la empresa Paleoymás, son los promotores de esta carrera -que une deporte y divulgación-, que organizan junto al Ayuntamiento de Loarre, la Comarca Hoya de Huesca/Plana de Uesca y el club Peña Guara.
420 corredores de montaña participarán este sábado, 15 de noviembre, en las dos modalidades que ofrece esta prueba, una de 12 kilómetros y otra de 21, con la que se pretende recordar que, en 2019, otro amante del trail, José Manuel Gasca, paleontólogo e integrante de Club Alpino Universitario, descubrió este yacimiento corriendo por esta sierra prepirenaica. Ambas rutas pasan por el lugar donde se produjo este hallazgo y pasan por el Castillo de Loarre, fortaleza del siglo XI, excelentemente conservada, que es Monumento Nacional.
Quienes acudan a Loarre el viernes 14 podrán visitar, de 17 a 21 horas, su Laboratorio Palentológico, que está adscrito al Museo de Ciencias Naturales de Unizar. Esta jornada “de puertas abiertas” dará paso a visitas guiadas, cada hora, en los días siguientes. Estas serán de 17 a 21 horas el sábado y de 16 a 19 horas el domingo. Además, en esta última jornada se ha preparado recorrido divulgativo por el yacimiento de Santa Marina –en la sierra- de 9 a 14 horas.
Para participar en estas iniciativas se recomienda contactar con los organizadores a través de su web o del correo y teléfono siguientes: info@huevosdeloarre.com , 974 94 19 30
Paleotrail
https://huevosdeloarre.com/paleotrail/
Laboratorio Paleontológio de Loarre






