Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

Actualidad

Sobresaliente cum laude para una tesis doctoral que analiza cómo mejorar la promoción de la salud mental de la ciudadanía a través de la educación y la comunicación

Esta investigación pionera realizada en la Universidad de Zaragoza relaciona la importancia de la promoción de la salud mental a través de un correcto uso de la tecnología
Las herramientas digitales como las apps y los podcasts pueden suponer un aliado para la salud mental ante las altas cifras de trastornos ansioso-depresivos

Los derechos y recursos sanitarios protagonizan la I Jornada de Conferencias Universitarias Simultáneas de 2025 en el Alto Aragón

La Universidad de la Experiencia de Unizar coordina esta iniciativa que recala en localidades como Jaca, Barbastro, Monzón, Binéfar, Sabiñánigo y Fraga
 
Además de temáticas vinculadas con la salud se ofrecen ponencias sobre música o sobre la historia de la humanidad 
 

Continúan los hallazgos en Cova Dones: descubierto un santuario romano del s. I d.C. en el mayor yacimiento de arte rupestre paleolítico del este de la península Ibérica

Cova Dones alberga el mayor yacimiento de arte rupestre paleolítico del este de la península Ibérica, con más de 100 pinturas y grabados de cerca de 24.000 años, tal y como publicó en 2023 la revista científica Antiquity
Además, se han documentado, al menos, una quincena de inscripciones romanas acompañadas de una moneda de la época del emperador Claudio en una sala situada a más de 200m. de profundidad
Este hallazgo se ha producido en el marco del proyecto de investigación DONARQ, dirigido por los doctores Aitor Ruiz-Redondo, Virginia Barciela González y Ximo Martorell Briz, arqueólogos de las universidades de Zaragoza y Alicante e investigadores del grupo ArchaeoSymbol

Belén Lorente cierra el ciclo “Corresponsales”, ofrecido en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

La periodista zaragozana, corresponsal de RTVE en Lisboa, conversará con Jorge Heras, periodista de El Periódico de Aragón
La sesión tendrá lugar el lunes 3 de febrero,  a las 19 horas en el Aula Magna del Paraninfo Universitario, con entrada libre hasta completar el aforo.

La investigación sobre enfermedades mitocondriales recibe un nuevo impulso en el Campus de Huesca obteniendo financiación para un nuevo proyecto

El Gobierno de España aporta 220.000 euros para un estudio que, ente otros objetivos, busca estudiar “dianas” del organismo donde aplicar terapias farmacológicas para estas dolencias
David Pacheu, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, dirige este nuevo trabajo que parte de la identificación de nuevas funciones de las quinasas celulares obtenidos en un estudio previo
La revista Cell Reports, recoge en su último número esta investigación que el científico oscense de Unizar ha realizado en colaboración con estudiosos de la Universidad Médica de Göttingen

El Campus de Huesca recibe a un nuevo contingente de estudiantes extranjeros que se incorporan a sus aulas en el segundo cuatrimestre

Este viernes ha tenido lugar el acto de acogida para estos jóvenes, que han podido conocer además los principales elementos patrimoniales de la ciudad
Veintiséis alumnos de países de Europa, América, Asia y África se suman a los 70 que se matricularon a principio de curso a través del Erasmus o de programas dirigidos a jóvenes de Iberoamérica o China
Además, decenas de estudiantes se han inscrito en los centros oscenses de Unizar al margen de esas iniciativas de movilidad, haciendo llegar a 40 el número de nacionalidades presentes en él

Una nueva herramienta evalúa la relación entre la dieta mediterránea y la salud en preescolares

El cuestionario MED4CHILD, validado en un estudio con más de 850 niños entre 3 y 6 años, confirma la relación entre el consumo de alimentos característicos del patrón mediterráneo y un perfil cardiometabólico más saludable
Esta herramienta, creada por un equipo multidisciplinar en el que se encuentran investigadores del grupo GENUD (Universidad de Zaragoza, IIS Aragón), optimizará la monitorización de hábitos alimentarios en la infancia y contribuirá a mejorar las intervenciones de salud pública orientadas a prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación