Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

El Congreso de Óptica analiza la visión doble desde todas las perspectivas clínicas

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza acoge el sábado un encuentro que tratará los retos terapéuticos de la diplopía
Reunirá a expertos de diferentes campos de España y Europa
Poster con el programa

(Zaragoza, jueves, 8 de mayo de 2025). La segunda edición del Congreso de Óptica, Optometría y Ciencias de la Visión de la Universidad de Zaragoza (COptUZ), abordará los retos terapéuticos en el paciente con visión doble el sábado, 10 de mayo, en la Facultad de Ciencias.

La diplopía, también conocida como visión doble, no es solo un problema visual molesto. Puede ser la primera señal de afecciones tan diversas como un trastorno neurológico grave o una alteración en la coordinación de los ojos que impacta directamente en el aprendizaje. Conscientes de la complejidad de este síntoma, un grupo de expertos se reunirá en un congreso multidisciplinar con ópticos, optometristas, fisioterapeutas, neurólogos y terapeutas visuales de la Universidad de Zaragoza y de otros puntos de España y Europa que tratarán la diplopía desde todas las perspectivas clínicas.

Hablarán sobre estrabismo infantil y su relación con la visión doble, el papel clave de la terapia visual y la psicología en trastornos sin causas evidentes, la diplopía de aparición súbita en adultos como posible indicio de ictus o tumores y casos clínicos reales, así como tratamientos novedosos. Será tras la recepción a las 9:30 horas y el acto de inauguración en el que intervendrán la vicerrectora de Política Científica, Pilar Pina; el presidente del Colegio de Ópticos de Aragón, Carlos Serrano; y la profesora del Departamento de Física Aplicada, Sofía Otín. Además, el día previo, habrá talleres y stands, patrocinados por empresas del sector donde se presentarán terapias e instrumentos de vanguardia a estudiantes y profesionales del sector desde las 15:00 horas.

Tras la buena acogida de la primera edición, centrada en la miopía, este año el evento tiene como objetivo especialmente ayudar a ópticos-optometristas y profesionales de la atención primaria, que suelen ser el primer contacto del paciente con el sistema sanitario, a reconocer los signos de alarma puede marcar la diferencia entre una derivación temprana… o un diagnóstico tardío. No obstante, dado el impacto en la salud visual, el acceso a las sesiones del congreso (sábado, 10) es libre y gratuito para toda la población.

Se adjunta programa y cartel.