Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

11F: la investigación agroalimentaria aragonesa se escribe con nombre de mujer

La Facultad de Veterinaria acoge este miércoles a las 16:00h la mesa redonda "Sembrando vocaciones: mujeres, la ciencia os necesita"  
El IA2, con un 55% de mujeres entre sus miembros, participa en diversas actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Cartel Charla

(Zaragoza, martes, 11  de febrero de 2025). Cada año desde 2015, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, iniciativa que trata de visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). El Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto Unizar-CITA), profundamente comprometido desde su fundación con la divulgación y las actividades que fomenten la igualdad, se suma nuevamente a esta celebración con la participación en diversas actividades.

Entre esas actividades destaca la mesa redonda protagonizada por varias investigadoras del instituto y organizada en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Además, investigadoras del IA2 participan en otras iniciativas y actividades organizadas en torno a esta fecha como \"Soy Científica. Vivo en tu barrio\" y \"Conversa con nuestras científicas\" (organizadas por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza), o la VIII Edición de los Escaparates 11F y sus \"Paseos con Ciencia\" (con organización de Zaragoza Activa).

Bajo el lema \"Tómate un café con nuestras investigadoras\" y con el título de \"Sembrando vocaciones: mujeres, la ciencia os necesita\", el miércoles 12 de febrero a las 16:00h. se celebrará la mesa redonda central de las actividades del IA2, que tendrá lugar en el Aula de Grados de la Facultad de Veterinaria. Siete mujeres de diferentes generaciones y situaciones profesionales pondrán en contraste sus experiencias vitales en el campo de la investigación: moderada por Laura Barrachina Porcar, investigadora Manuel López Pérez de la Universidad de Zaragoza, contará con la participación de Cristina Mallor Giménez (investigadora del CITA y responsable del Banco de Germoplasma Hortícola de Zaragoza), Inma Martín Burriel (Catedrática de Universidad y directora del IA2), Irene Pérez Ibarra (Profesora Permanente Laboral y ERC - Consolidator Grant), Marta Valero Gracia (Profesora Titular de Universidad), Sofía Soares Mascarenhas Neto de Melo (Investigadora Predoctoral) y Sonia Nuñez Alonso (docente e investigadora en la Universidad San Jorge). Se trata de una selección representativa del importante papel de la mujer en la investigación agroalimentaria aragonesa: en diciembre de 2023 el IA2 contaba con alrededor de 350 miembros, un 55% de ellas mujeres.

Esta mesa redonda servirá también para lanzar \"IA2Divulga: Sembramos ciencia, cosechamos futuro\", nueva iniciativa de divulgación del Instituto Agroalimentario de Aragón que organizará actividades periódicas para difundir la investigación que se lleva a cabo en su seno.