“Aragón en los ojos de Cajal", nueva exposición de la Universidad de Zaragoza a su hijo más ilustre
(Zaragoza, miércoles, 26 de febrero de 2025). La exposición “Aragón en los ojos de Cajal” llega al edificio Paraninfo de la Universidad Zaragoza, en su compromiso con su hijo más ilustre, Santiago Ramón y Cajal.
El rector, José Antonio Mayoral; la vicerrectora de Cultura y Proyección Social, Yolanda Polo; el comisario de la exposición, José María Serrano Sanz; el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, y el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, han inaugurado esta mañana la muestra en las Salas Goya y Saura del Paraninfo.
La exposición se detiene en la producción fotográfica que el genio aragonés dedicó a la tierra que lo vio nacer y dar sus primeros pasos como hombre y científico.
La muestra se organiza en torno a cuatro grandes apartados temáticos y presenta paisajes y monumentos aragoneses, así como retratos de grupo y familiares. Lugares de la infancia recorre localidades y paisajes donde pasó sus primeros años y forjaron su carácter. Excursiones muestra el interés por la naturaleza y su capacidad de observación en las salidas que hacía junto a su familia y amigos por el territorio aragonés. Le sigue Zaragoza, la ciudad que fue fundamental en su vida, donde estudió, ejerció como profesor, formó su familia y arrancó su labor investigadora. Y finalmente, un último conjunto de instantáneas, Retratos, donde inmortaliza a su esposa Silveria, sus amigos y él mismo.
Acompañando a las fotografías se exhibe un óleo sobre lienzo de extraordinaria belleza, pintado por el propio Cajal y nunca antes expuesto, que habría realizado tomando como referencia una de sus fotografías de paisaje. Además, se pueden encontrar algunas de las cámaras fotográficas con las que hizo sus fotografías y se han recogido algunas colaboraciones en prensa y revistas especializadas y diversas ediciones de los libros en los que incluyó fotografías hechas por él, que reflejan su afición y dominio de aquel arte y su interés en compartirlo y divulgarlo.
Con esta exposición se pretende dar a conocer alguna de las varias facetas de Cajal más allá de la científica y, al tiempo, mostrar la cercanía y el compromiso que en todo momento tuvo con su tierra. Esta muestra ha contado con la colaboración de la Fundación Ibercaja y el Gobierno de Aragón.
Está disponible además un completo catálogo que recoge todas las fotografías expuestas, con textos a cargo de José María Serrano, Francisco Boisset y Stella Ibáñez, Juan Antonio Hernández Latas y José María Martínez Murillo.
El acto ha celebrado, además, el centenario de la colocación de la estatua de Cajal en el Paraninfo. La escultura, realizada por Mariano Benlliure, preside las escaleras principales del edificio desde el 26 de febrero de 1925, cuando fue inaugurada por el rey Alfonso XIII. Para conmemorarlo, la vicerrectora Yolanda Polo ha leído las palabras que Pedro Ramón y Cajal transmitió en nombre de su hermano Santiago a la Universidad de Zaragoza, ya que él no pudo asistir por encontrarse indispuesto, agradeciendo este homenaje que su alma mater le dedicó con motivo de su jubilación académica: “Zaragoza es algo mío, muy íntimo, que llevo embebido en mi corazón y en mi espíritu y palpita en mi carácter y en mis actos. Pienso que algo de su tierra está incrustado en mis huesos y que el agua del Ebro circula todavía por mis venas”.
La rueda de prensa está disponible en el canal de YouTube de la Universidad de Zaragoza
Las fotografías se encuentran en: https://cloud.unizar.es/index.php/s/TcCHrYCR2DBHfNN
EXPOSICIÓN
Aragón en los ojos de Cajal
Lugar: Salas Goya y Saura del Edificio Paraninfo
Fechas: Del 26 de febrero al 28 de junio de 2025
Horario: De lunes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 21 horas