Usted está aquí

Política y Objetivos de Calidad

La Universidad de Zaragoza es consciente de que ha de consolidar una cultura de la calidad, basada en una política y unos objetivos de calidad conocidos, públicos y accesibles.

Para ello, en los programas de actuación de cada curso formula por escrito su política y objetivos de calidad, que afectan a todos los títulos oficiales que se imparten en ella y de los que, por tanto, es responsable. En particular cabe señalar los siguientes objetivos:

  • Avanzar hacia un sistema de evaluación institucional de centros y titulaciones.
  • Analizar el proceso de propuesta de nuevas titulaciones y revisión de las actuales, procurando que respondan a las prioridades y criterios institucionales y agilizando, en la medida de lo posible, los procedimientos.
  • Revisar continuamente de los procesos de evaluación y gestión de la calidad de las titulaciones, incorporando mejoras, refinamiento de datos y nuevas dimensiones que mejoren su evaluación.
  • Establecer un sistema más ágil de gestión de la calidad de los másteres universitarios.
  • Analizar los sistemas de gestión de titulaciones para facilitar su mejora continua, impulsando aspectos como la internacionalización o empleabilidad de los títulos.
  • Reforzar el apoyo a los principales agentes implicados en el sistema de calidad, innovación y mejora de las titulaciones.
  • Establecer mecanismos e incentivos de participación de los estudiantes en los procesos de innovación y mejora, y de calidad de las titulaciones, colaborando con ACPUA.
  • Colaborar con la ACPUA en actividades de mejora estratégica de la institución, entre ellas las relacionadas con la innovación docente, la calidad, la internacionalización y las que fomenten la cultura de calidad promovida por el Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Revisar la información que aparece enla web de la Universidad,  para hacerla más accesible y mejorar la información pública académica disponible; diseño de un nuevo sistema de difusión de la información interna adaptado a las necesidades de cada perfil (grupos de interés); mejorar la presencia en redes sociales, como medio para acercar la institución a los estudiantes, etc.
  • Elaborar un Mapa de internacionalización que permita recoger y difundir la información relativa a convenios internacionales, a movilidad de estudiantes, programas de cooperación y proyectos europeos de investigación, innovación docente, etc.
  • Incentivar la movilidad de estudiantes, personal docente e investigador, personal de administración y servicios, procurando ampliar los programas de movilidad, particularmente con las universidades americanas y asiáticas.
  • Reflexionar sobre el conjunto de estructuras académico-administrativas para mejorar procesos, delimitar campos de actuación y, en definitiva, adaptar la estructura de la Universidad de Zaragoza al siglo XXI, en particular, los departamentos.