CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD

Novedad: "Wittgenstein y el escepticismo. Certeza, paradoja y locura" coordinado por David Pérez Chico

Colección Humanidades, 147

¿Es Wittgenstein un pensador escéptico o antiescéptico? Si es lo segundo, ¿cuáles son sus argumentos?

Este libro trata de esas importantes cuestiones desde una doble perspectiva más fundamental. De un lado, ¿cuál es la importancia que el escepticismo puede haber tenido en el pensamiento de Wittgenstein? O, en otras palabras, ¿de qué  manera puede contribuir el escepticismo a lograr una mejor comprensión de la filosofía wittgensteiniana? Del otro, inversamente, arroja la filosofía de Wittgenstein alguna luz sobre cuál es exactamente el problema que el escepticismo pone sobre la mesa de la filosofía?

Los trabajos aquí reunidos se ocupan de estos y otros temas relacionados con el escepticismo epistemológico, el escepticismo semántico y el escepticismo metafilosófico. El libro está dirigido a estudiantes de filosofía, tanto a los de grado, como a los de posgrado. También será de ayuda para los profesores a la hora de preparar sus clases. Puede funcionar como manual para asignaturas sobre corrientes actuales de pensamiento, sobre epistemología, sobre ética. Pero no es solo un manual: aborda cuestiones tremendamente  ugerentes por sí solas e interesará a todas las personas que sientan curiosidad por conocer de primera mano las cuestiones que alimentan algunos debates filosóficos imperecederos.

David Pérez Chico (coord.) es Bachelor en Computer Science por la Western Michigan University y doctor en Filosofía por la Universidad de La Laguna. En la actualidad es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza. Sus principales intereses giran en torno a cuestiones derivadas del pensamiento de Ludwig Wittgenstein y de Stanley Cavell, de la filosofía del lenguaje y de la mente, del cine y de la literatura. Ha coordinado diversos libros colectivos. Codirige la revista Análisis. Revista de investigación filosófica y coordina las traducciones de libros de Ernest Sosa (Una epistemología de virtudes , Conocimiento reflexivo, y Con pleno conocimiento) y de Stanley Cavell que publica PUZ.

    Compartir: