INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

DIVULGACIÓN

Los aragoneses se vuelcan en la Noche Europea de los Investigadores con más de 40.000 asistentes al centenar de actividades propuestas

La Universidad de Zaragoza consolida esta actividad en Huesca, Teruel y Zaragoza, con el apoyo de 358 investigadores e investigadoras, dentro del proyecto europeo G9-SCIENCE4ALL
El evento en la capital aragonesa, que por primera vez se ha trasladado a la plaza del Pilar, se ha unido este año a la iniciativa La Ciencia Contraataca del Gobierno de Aragón y Aragón Investiga
Los talleres con experimentos y juegos, los 18 paseos científicos y los monólogos de RISArchers han contado con el respaldo masivo en las tres ciudades aragonesas

Los aragoneses y aragonesas se han volcado en la sexta edición consecutiva de la Noche Europea de los Investigador@s organizada por la Universidad de Zaragoza, que este año ha reunido a más de 40.000 personas en el centenar de actividades propuestas en las tres capitales de provincia. “La respuesta del público, de todas las edades, evidencia el éxito de este formato que persigue acercar la ciencia a nuestra realidad más cotidiana, nos ayuda a entender cuestiones del día a día y nos acerca el trabajo y el esfuerzo que realizan a diario los investigadores e investigadoras de nuestra Universidad”, ha subrayado la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, que el viernes asistió a la inauguración del evento en la plaza del Pilar.

El nuevo éxito de esta propuesta, que se consolida como una cita anual imprescindible con la ciencia, ha sido posible gracias a la implicación de los investigadores e investigadoras de la institución académica. En esta ocasión, han sido 358 los científicos que han organizado talleres, actividades, juegos y demostraciones con un único objetivo: hacer atractiva y comprensible la ciencia a todos los públicos. Con este propósito, la tarde del viernes en las tres capitales de provincia y también la mañana y la tarde del sábado, en el caso de Zaragoza, las plazas de Navarra (Huesca), el Torico (Teruel) y el Pilar se convirtieron en laboratorios al aire libre donde ha sido posible, dentro del centenar de actividades propuestas, desde analizar huellas de dinosaurios hasta cazar ‘fake news’, adentrarse en la criptografía, o conocer la aplicación del arte a los videojuegos.

“Es una ocasión magnífica para poner en valor la ciencia”, ha recalcado estos días la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Pilar Pina. De hecho, es la sexta edición en la que el campus público aragonés desarrolla este evento en las tres capitales aragonesas, dentro del consorcio del G 9 Universidades y, en esta ocasión, dentro del proyecto europeo G9-SCIENCE4ALL, financiado por la Unión EuropeaAdemás, este año, por primera vez, la institución académica se ha unido, en la capital aragonesa, al proyecto La Ciencia Contraataca planteado por Aragón Investiga del Gobierno de Aragón y ha trasladado la celebración a la plaza del Pilar. Entre la tarde del viernes y a lo largo del sábado, 38.000 personas -según datos del Ayuntamiento de Zaragoza y la Polícía Local- se acercaron a descubrir y experimentar entre la amplia oferta propuesta, como la realización de experimentos con hologramas, el trabajo con robots mecanizados, los avances en física de astropartículas o biocomputación o las demostraciones sobre salud, energía y patrimonio.

Mientras, en Huesca y Teruel, fueron cerca de 2.000 las personas que el viernes por la tarde no quisieron perderse la oportunidad de conocer el desarrollo de aplicaciones móviles con IA o adentrarse en el conocimiento de la brújula corporal que es nuestro propio cuerpo.

Los paseos científicos, una propuesta que suma

Otra de las propuestas que ha consolidado su éxito ha sido la de los paseos científicos en las tres capitales de provincia (12 en Zaragoza, 3 en Huesca y 3 en Teruel, respectivamente), que han permitido a los asistentes ‘redescubrir’ algunos espacios de sus ciudades. Estos recorridos han contado con el respaldo de 500 personas.

A esta oferta se sumaron en la noche del viernes en Huesca y Teruel los monólogos científicos (6 en Huesca y 6 en Teruel), llevados a cabo por investigadores e investigadoras del grupo RISArchers-Unizar, que también fueron un éxito en Bendita Ruina (Huesca) y el Hotel Palacio de la Marquesa de la capital turolense, presentado por la actriz Encarni Corrales.

En esta nueva celebración de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, los niños y niñas han vuelto a hacerse ayudantes del Ratoncito Pérez y de la ciencia entregando dientes de leche que servirán para colaborar, junto al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos, en un estudio paleoantropológico y forense.

Una iniciativa europea

Toda esta actividad ha sido posible gracias a la activa colaboración de los institutos de investigación propios y mixtos de la Universidad de Zaragoza y otros centros de investigación, así como los campus universitarios de Huesca y de Teruel. El proyecto, que se lleva a cabo de forma conjunta en 9 Universidades, ha vuelto a contar con el respaldo financiero de la Unión Europea, a través de la iniciativa G9-SCIENCE4ALL, dentro del programa Horizonte Europa bajo del acuerdo de subvención nº 101162477. En la Universidad de Zaragozala Noche de los Investigadores e Investigadoras está liderada por el Vicerrectorado de Política Científica, y organizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC) y la Oficina de Proyectos Europeos (OPE).

https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/programa-zaragoza

https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/programa-huesca

https://ucc.unizar.es/noche-investigadores-2025/programa-teruel


 

Archivos adjuntos

Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo
Ver archivo

    Compartir: