INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Convocatoria 2025 PERTE VEC “Proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado - Planes de inversión a la Sección B”

Plazo presentación solicitudes: del 14 de octubre de 2025 a las 10:00 al 24 de octubre de 2025 a las 14:00

La Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial Entidad Pública Empresarial (SEPIDES EPE), a través de su Presidencia, ha resuelto la Convocatoria de Concesión de Ayudas a Proyectos para el Impulso a la Cadena de Valor del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) en el Año 2025. Esta iniciativa se inserta en el Componente 12 del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Destino de las Ayudas:

Estas ayudas están destinadas a planes de inversión (Sección B) orientados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, incluyendo sus sistemas, subsistemas y componentes. Los proyectos elegibles cubren un amplio espectro industrial, como el ensamblaje de vehículos eléctricos (OEM), Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en baterías y pilas de combustible, componentes hardware o software para el vehículo inteligente y conectado, sistemas de recarga, y actuaciones para la segunda vida y reciclado de baterías.

Los proyectos pueden enmarcarse en las siguientes líneas de actuación:

  1. Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, y proyectos de innovación en materia de organización y procesos.
  2. Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética. Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente, a la mejora de la eficiencia energética o a las energías renovables
  3. Línea de Ayudas Regionales a la inversión.
  4. Línea de Ayudas a la inversión en favor de las PYME.

Beneficiarios Elegibles:

La convocatoria se dirige a sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y que no formen parte del sector público. Es indispensable que desarrollen una actividad industrial que corresponda a las CNAE definidas en el Anexo I de la convocatoria y que acrediten experiencia en dicha actividad de al menos dos años (la entidad, sus accionistas o su equipo directivo).

Presupuesto y Régimen de Concesión:

La cuantía máxima total asciende a 400.000.000,00 euros, distribuidos de la siguiente manera:

  • 150.000.000,00 euros en forma de subvención.
  • 250.000.000,00 euros en forma de préstamos.

El régimen de concesión es de concurrencia no competitiva, lo que implica que las solicitudes se atenderán y resolverán en estricto orden de llegada. Las ayudas pueden ser otorgadas mediante una combinación de préstamos y subvenciones.

Requisitos Clave

  • Se exige que la ayuda tenga un efecto incentivador. Esto se cumple si la solicitud de ayuda se presenta antes del inicio de los trabajos del plan de inversiones.
  • Dentro de los gastos elegibles en proyectos de I+D+i, se contemplan los costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas.
  • La Universidad podrá ser subcontratada por el beneficiario de la ayuda.

Condiciones de financiación:

  • Pago: El pago de la ayuda será único del total de la subvención y/o préstamo de forma anticipada y se realizará conforme a lo establecido en el artículo 29 de la Orden ICT/736/2023.
  • Préstamos: La parte concedida en forma de préstamo reembolsable tiene un plazo de amortización de diez años, incluyendo un periodo de carencia de tres años. El tipo de interés aplicable es del 2,844%. La liquidación de intereses y la amortización del principal se realizarán anualmente.

Más información

Adicionalmente, puede contactar con OTRI a través de otri@unizar.es o su técnico de referencia.

Con el fin de asegurar una revisión adecuada y exhaustiva de las subcontrataciones y su correcta tramitación en tiempo y forma, incluyendo el trámite de autorización y firma del Vicerrector de Innovación, Transferencia y Formación Permanente, se ha establecido como plazo límite interno de envío de documentación a OTRI el 21 de octubre de 2025.

Le rogamos tenga en cuenta que no se tramitarán subcontrataciones recibidas con posterioridad al 21 de octubre de 2025. En caso de que los plazos estipulados no se ajusten a sus necesidades o si prevé superar esta fecha límite, le solicitamos que se dirija directa y exclusivamente al Vicerrector de Innovación, Transferencia y Formación Permanente, D. Manuel González Bedia.

Web OTRI

Web MINTUR

      Compartir: