INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

DIVULGACIÓN

La Universidad de Zaragoza desvela este martes los secretos de un buen jamón en el programa de divulgación científica de La 2 de TVE “La aventura del saber”

“La Universidad responde” es un microespacio de dos minutos de duración dentro del programa, en el que se aportan soluciones sencillas a preguntas complejas

En este proyecto divulgativo de televisión participan 33 universidades coordinadas por Crue-Comunicación a través de su Grupo de Trabajo de Contenidos Audiovisuales y Multimedia
El proceso para poder hacer un buen jamón protagoniza mañana martes 26 de febrero una de las la cápsulas informativas del programa «La Aventura del Saber» de La 2 de TVE. En esta ocasión, la Universidad de Zaragoza aporta las claves de la elaboración de este sabroso alimento, a través de las explicaciones aportadas desde la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria. TVE emitirá este nuevo capítulo del microespacio «La Universidad responde» incluido en el programa de divulgación científica de las mañanas de La 2. Será a las 10:50 h y tendrá una duración de dos minutos.
 
“La universidad responde” es un microespacio en el que se refleja en imágenes el esfuerzo que realizan los investigadores del colectivo científico universitario para formular en sus laboratorios complicadas teorías que, en ocasiones, pueden resultar ininteligibles para el resto de los ciudadanos. A través de estas secciones informativas, se quiere reforzar la imagen de una universidad española cercana y útil y conectada con las necesidades de la sociedad en las diferentes áreas de conocimiento
 
Cada cápsula informativa tiene una duración fija de dos minutos y siempre cuenta con la figura de un investigador/a que responde de forma sencilla y directa a preguntas que presentan un alto grado de complejidad. Tras la microsección protagonizada por la Universidad de Zaragoza, el próximo miércoles 27 de febrero la Universidad de Murcia responderá a la pregunta “¿Sirven los videojuegos para aprender historia?”, mientras que el jueves 28 será el turno de la Universidad de Santiago de Compostela con su propuesta “¿Cómo usar el musgo para controlar la contaminación?”.
 
La iniciativa, en la que participan 33 universidades de toda España, está coordinada por el Taller de Audiovisuales de la Universitat de València, que ha desarrollado el diseño del formato audiovisual y ha asumido su producción ejecutiva. La multidifusión digital del conjunto de la coproducción se emite también a través de otras antenas televisivas, contenedores de Internet, webs de cada universidad y la propia de CRUE Universidades Españolas, así como a través de las principales redes sociales.

      Compartir: