CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

CURSOS DE VERANO

Alcañiz reivindica una comunicación útil y ética para tender puentes en la salud mental

La periodista Encarna Samitier ha recibido el premio de Periodismo Pilar Narvión reclamando el “compromiso con el buen periodismo”

La séptima edición del Curso de Periodismo Especializado de Alcañiz ha comenzado con una llamada a tender puentes entre periodismo y salud mental, reforzando el compromiso con una comunicación útil, ética y responsable. Bajo el lema “ComunicativaMENTE. Narrar la salud mental: una responsabilidad compartida”, el Teatro Municipal de Alcañiz se ha convertido en escenario de reflexión y debate en torno a uno de los grandes retos de nuestra sociedad.

La construcción de puentes a la hora de poder atender la comunicación en salud mental ha sido la clave de la ponencia del psicólogo, periodista y divulgador Molo Cebrián, que ha querido reivindicar la necesidad de construir confianza: “Nuestra obligación es hacer buenas preguntas y lograr que la persona pueda contar su historia sin ser herida”. Cebrián ha defendido la autenticidad, la aceptación y la empatía como claves para una comunicación honesta y terapéutica. ‘Entiende tu mente’ es el pódcast de psicología en español más escuchado a nivel mundial, que ha superado los 100 millones de reproducciones y se ha consolidado como un referente en divulgación sobre bienestar emocional.

“Debemos reafirmar nuestro compromiso con el buen periodismo, el que se hace oír sobre el anonimato, el periodismo útil como el que reivindica este curso”. Así ha hablado la periodista Encarna Samitier, presidenta de 20 Minutos, durante el acto de entrega del Premio Pilar Narvión 2025 que ha recibido durante la mañana de hoy.

La distinción, simbolizada en una escultura de alabastro realizada por la artista Anja Roemer, honra la trayectoria de una profesional que, en palabras de Eva Defior, directora del Curso Nacional de Periodismo, “ha sabido resistir y brillar durante décadas en una profesión exigente, abriendo camino junto a Pilar Narvión para las mujeres en el periodismo español”.

“Hay figuras que abren camino y otras que lo iluminan. Y esta fue Pilar Narvión, y ahora Encarna Samitier. Dos figuras que tienen un paralelismo porque han tenido que conciliar una familia con una carrera, como directivas, donde resisten donde 40 años en esta profesión periodística y hay que tener una luz muy especial para seguir allí sin caer en la frivolidad y enfrentando batallas hasta el final”, ha explicado Eva Defior.

Samitier ha agradecido el reconocimiento recordando a sus compañeras y compañeros de profesión: “Este premio lo comparto con todos ellos. Pilar Narvión fue pionera en casi todo, nos abrió paso a las mujeres en un tiempo en que el periodismo se consideraba cosa de hombres.

La mañana ha continuado con la mesa redonda “¿Quién firma esto? Contar con cabeza y criterio”, en la que periodistas especializados como Sofía Pérez Mendoza, Graziella Almendral, Érika Montañés y Juanma Fernández han debatido sobre los retos de informar en salud con profundidad y sin estigmas, moderados por la propia Samitier.

Por último, la creación de esos puentes también han marcado la conferencia “La revolución de las apps en el bienestar emocional. Cómo encontrar un modelo eficaz para comunicar sin dañar”, de la doctora de Unizar Marta Blasco. “Ese puente se consigue entre todos: La salud mental es una labor que tenemos todos y creo firmemente que entre todos lo conseguiremos. Hay una media de 10 suicidios en España al día y no lo contamos lo suficiente”, ha explicado.

 

Respaldo institucional

El curso ha vuelto a contar con el apoyo de las instituciones aragonesas. En representación de la Universidad de Zaragoza, la vicerrectora de Comunicación e Identidad Institucional, Carmen Marta, ha asistido y participado en la jornada inaugural. Además, la directora de la Fundación Antonio Gargallo, Ana Gargallo, ha recordado que este encuentro materializa el objetivo de impulsar la educación de calidad en el territorio. El presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel, ha reivindicado la capacidad de la provincia de “llegar a mucha gente siendo muy pocos”.

El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, ha incidido en que “el periodismo puede fomentar el conocimiento y evitar informaciones sensacionalistas. Es necesario comunicar con responsabilidad estos mensajes tan sensibles”. Por su parte, el consejero del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha subrayado que “todo el que esté preocupado por la salud mental tiene que mirar a Alcañiz estos dos días”.

El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, ha recordado que “en una época de gran libertad también surgen nuevas amenazas como las redes sociales, que nos coartan. Es fundamental entender y saber tratar la salud mental con empatía y sensibilidad”. Finalmente, el director de Caja Rural de Teruel, David Gutiérrez, ha advertido que “las redes sociales son la heroína del siglo XXI”.

Compartir: