CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD
POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD
La Universidad de Zaragoza participa en la I Feria de Igualdad organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza
El Vicerrectorado de Comunidad Universitaria y Compromiso Social de la Universidad de Zaragoza participó el viernes 12 de septiembre , a través de la Unidad de Igualdad, en la I Feria de Igualdad organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Durante toda la jornada contamos con un stand en el que se dio visibilidad a las distintas acciones y actividades que se llevan a cabo en nuestra Universidad en materia de igualdad, así como información sobre la Unidad de Igualdad, la Oficina de Prevención y Respuesta ante el Acoso (OPRA) y el Punto Violeta, mostrando a los ciudadanos que nuestra universidad es una institución abierta que actúa para lograr una sociedad más igualitaria.
En el evento participaron más de 64 asociaciones e instituciones que trabajan por la igualdad de género. La inauguración corrió a cargo de Marián Orós, Consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, que estuvo presente en nuestro stand junto con Ángel Gasch, Director de Secretariado de Responsabilidad Social y Comunitaria.
En la sesión de tarde, Katrina Belsué, técnica de Igualdad, participó en la Mesa de Diálogo "Zaragoza responde a la violencia contra las mujeres: prevención y atención”, junto con representantes del Instituto Aragonés de la Mujer, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Medios de Comunicación y Asociaciones de Víctimas.
Para cerrar el acto, se proyectaron los spots ganadores de las 10 ediciones del Concurso Publicitario en favor de la Responsabilidad y la Igualdad de Género, organizado por la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el IAM y CARTV.
Este evento contribuye a poner en relieve la importancia de que todas las instituciones y asociaciones trabajen coordinadamente en el desarrollo del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, poniendo en valor la conciliación y la corresponsabilidad, al tiempo que se deconstruyen los imaginarios que perpetúan la desigualdad.