INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

CÁTEDRAS

Fertinagro Biotech, galardonada con el Premio Nacional de Innovación 2025 en la categoría de Gran Empresa Innovadora

Fertinagro mantiene una colaboración estrecha con la Universidad de Zaragoza a través de la Cátedra Térvalis de Bioeconomía y Sociedad, un espacio conjunto de investigación, formación y transferencia que promueve el desarrollo sostenible desde una perspectiva social, territorial y ambiental

Fertinagro Biotech, empresa perteneciente al Grupo Térvalis y especializada en soluciones nutricionales para la agricultura, ha sido distinguida con el Premio Nacional de Innovación 2025 en la modalidad de Gran Empresa Innovadora, un prestigioso galardón que reconoce a las organizaciones que han integrado la innovación como eje estratégico de su desarrollo.

La ministra Diana Morant ha subrayado que estos premios son "el reconocimiento más prestigioso en España en los ámbitos de la innovación y el diseño" y que simbolizan el progreso y la capacidad de transformación de nuestro tejido productivo.

Fertinagro Biotech ha sido reconocida por su apuesta decidida por la I+D+i como motor de cambio para el sector agroalimentario, por sus más de 260 patentes registradas en 29 países, su colaboración con más de 120 universidades y centros de investigación, y su inversión de más de 35 millones de euros en innovación en los últimos años.

En el ámbito académico, destaca la colaboración estrecha con la Universidad de Zaragoza a través de la Cátedra Térvalis de Bioeconomía y Sociedad, un espacio conjunto de investigación, formación y transferencia que promueve el desarrollo sostenible desde una perspectiva social, territorial y ambiental. En el marco de esta Cátedra se impulsan proyectos de investigación aplicada, formación universitaria vinculada a la sostenibilidad y la economía circular, y colaboraciones en programas de I+D+i como el proyecto PORC-N-FREE, centrado en la reducción del impacto ambiental del sector porcino.

El presidente del Grupo Térvalis, Generoso Martín Blesa, ha agradecido el reconocimiento y ha afirmado que “este premio pertenece también al conjunto del sector agroalimentario, y a todos los investigadores, universidades e instituciones que trabajan con nosotros para lograr una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzada”.

Fertinagro Biotech reafirma así su papel como socio tecnológico del sector primario, apostando por una transición alimentaria más justa, respetuosa con el entorno y rentable, con el respaldo del conocimiento generado en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Zaragoza, a través de su cátedra universitaria.

    Compartir: