INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

DIVULGACIÓN

Luis Oro, catedrático de Química Inorgánica, analiza hoy “cuánto le queda al planeta”

El experto de la Universidad de Zaragoza participa a las 10h en la serie “Universo sostenible” del programa “La aventura del saber” de la 2 de TVE

Se trata de un magazine transmedia de divulgación científica organizado por CRUE Universidades Españolas

Actualización: El programa puede visionarse en 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-26-09-18/4754567/

A partir del minuto 29

****************************************************

Luis Oro, catedrático emérito de Química Inorgánica de la Universidad de Zaragoza, analiza hoy miércoles, a las 10 horas en la 2 de Televisión Española “cuánto le queda la planeta”, dentro del capítulo “¿Cuánto le queda al planeta?” de la serie “Universo sostenible”, a través del programa “La aventura del saber”.

En este capítulo, el que han participado los servicios Audiovisuales del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, se plantean preguntas sobre la energía del futuro y cómo se producirá, o si será suficiente para hacer funcionar el mundo, siempre con una preocupación por su efecto en el Medio Ambiente.

Este programa forma parte del magazine transmedia de divulgación científica organizado por CRUE Universidades Españolas para ser emitido en TVE, en el que participa la Universidad de Zaragoza. La iniciativa responde a un proyecto donde investigadores de la comunidad científica universitaria española exponen algunos de los grandes temas de interés social.

En concreto, colaboran 27 universidades a propuesta del grupo de trabajo de Audiovisuales y Multimedia de Crue Comunicación de las Universidades Españolas, en el que el campus aragonés está representado por Carmen Marta, profesora e investigadora en Comunicación.

La serie cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades  y la compañía Microsoft Corporation.

La serie consta de dos temporadas de 12 capítulos cada una. En la primera temporada estarán en primer plano temáticas como: accesibilidad, ciberseguridad, cáncer, alimentación del futuro, medio ambiente, playas, nuevos materiales, nanotecnología, astrofísica, deporte y salud, enfermedades neurodegenerativas o educación.

El proyecto es el resultado de una coproducción de los servicios de audiovisuales y las unidades de comunicación científica de 27 universidades pertenecientes a CRUE: Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad Católica de Murcia, Universidad de Córdoba, Universidad Europea, Universidad de Extremadura, Universidad de Granada, Universitat de les Illes Balears, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad de la Laguna, Universidad de Málaga,

      Compartir: