INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
DIVULGACIÓN
La Noche de los Investigadores volverá a contar este viernes con la colaboración de científicos de la Universidad de Zaragoza
Investigadores de la Universidad de Zaragoza volverán a colaborar este año en La Noche Europea de los Investigadores, el programa europeo que promueve, visibiliza y acerca la labor de los investigadores a la sociedad general. Zaragoza se convertirá por octavo año consecutivo en sede oficial de esta iniciativa, en la que participarán más de 370 ciudades europeas repartidas en 27 países, donde de manera distendida y amena los protagonistas enseñarán las hazañas e hitos que conllevan su profesión.
Una iniciativa con doble función ya que además de mostrar la importancia del trabajo del investigador en la vida diaria, se trata de desmitificar los atributos con los que normalmente se asocia a estos profesionales ya que son gente común, con intereses y aficiones como las de cualquier otro ciudadano.
En esta edición, bajo el concepto Wanderlust, se invita a subirse al globo de la investigación y dejarse llevar por la pasión por descubrir. Para ello se ha organizado una completa agenda de actividades en dos emplazamientos: Caixaforum (Calle José Anselmo Clavé, 4), y el Museo del Fuego y los Bomberos (Calle Santiago Ramón y Cajal, 32).
En este viaje con destino a la I+D+i los asistentes podrán disfrutar de demostraciones de grupos de investigación, talleres, partidas de ajedrez simultáneas, actividades deportivas, shows científicos, cocteles con ciencia, conciertos y mucho más. Por lo que se estima que como en años anteriores, la participación activa en el evento ronde los 10.000 visitantes; suponiendo una gran oportunidad para dar a conocer a nivel nacional y europeo el trabajo en I+D+i de la Comunidad Autónoma.
Un proyecto Europeo organizado por Esciencia Eventos Científicos y financiado por la Comisión Europea a través de las acciones Marie Sklodowska-Curie.
Para ampliar más información pueden consultar la web oficial del evento y programa del mismo http: www.lanochedelosinvestigadores.esciencia.es
CAIXA FÓRUM
PLANTA -1
SALA VIP
16,00 - 21,00 h. El rescate del Titán. Instituto de Nanociencia de Aragón (INA). Juego de ingenio estilo “Break out”. Para jóvenes de 14 a 18 años. Previa inscripción.
AUDITORIO
18,00 - 20,00 h. NanoTalent Show. Instituto de Nanociencia de Aragón (INA). Un espectáculo teatral científico con experimentos en directo que se desarrolla bajo el marco de un plató de televisión, donde los personajes nos ayudarán a desentrañar qué es la Nanociencia. Pases cada 60 min. Todos los públicos. Previa inscripción.
21,00 – 22,30 h. Concierto Celtic Airs, poemas y música de Irlanda y Escocia. Grupo formado por miembros del Departamento de Filología Inglesa y Alemana y colaboradores. Todos los públicos. (Hasta completar aforo).
PATIO INGLÉS
17,30 y 18,30 h. Malabares y ciencia. Actuación que combina el arte y destreza de los malabares con dosis de ciencia. Todos Los públicos.
PLANTA CALLE
PLAZA CAIXAFORUM
16,00 - 00,00 h. European Corner. Punto de encuentro con talleres para todos los públicos y demostraciones científicas. Punto de información de los programas europeos que financian la investigación y desarrollo y con los programas de movilidad. Todos los públicos.
16,00 - 21,00 h. Microbios y Proteínas con súper poderes. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Exposición participativa sobre la investigación de enzimas. Talleres y juegos. Pases cada 30 min. Para niños De 6 a 11 años. Previa inscripción.
16,00 - 21,00 h. Destino I+D+i. El despegue de los investigadores del futuro. Exhibición de proyectos de diferentes grupos escolares aragoneses con los que han participado en distintas Ferias de Ciencia de Aragón. Todos los públicos.
16,00 - 21,00 h. Alimentando la Ciencia. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Exposición participativa sobre la investigación en agroalimentación y genética. Shows, talleres y juegos. Para todos los públicos.
16,00 - 21,00 h. Conoce los tejidos. Laboratorio de genética bioquímica (LAGENBIO). Actividades y juegos dinámicos, microscopios, zona de pintura. Para niños de 4 a 12 años.
16,00 - 21,00 h. Juegos Romanos. Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA). Exhibición de juegos de época romana. Para público infantil.
16,00 - 20,00 h. El viaje del plástico. Proyecto de POCTEFA-REVALPET. Taller dinámico sobre el reciclaje del plástico. Pases cada 60 min. Para niños de 5 a 8 años (2 pases). Para niños de 9 a 12 años (2 pases).
16,00 - 20,00 h. Concurso “Hi Score Science”. Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) e Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH). A partir de 16 años.
16,00 – 20,00 h. Encuentra Científicas. 11 de febrero. Juego didáctico en el que tendrás que buscar los guisantes escondidos por las diferentes plantas de CaixaForum. Todos los públicos.
17,00 - 19,00 h. ¡Ajedrez para todos! ICMA – ISQCH.Partidas simultáneas Partidas simultáneas de ajedrez. Todos los públicos (hasta completar aforo).
HALL CaixaForum
16,00 – 20,00 h. Inmersión en Realidad Virtual. Oculus Rift.Exhibición libre.
JARDÍN CaixaForum
17,00 – 17,45 h. Sport&Fun: ¿Qué apostamos? Jorge Marín y Luis Enrique Roche nos ayudarán a romper algunos de los mitos del entrenamiento deportivo. Abierto a todos los públicos.
18,00 – 19,45h. Yo quiero ser inventor. Exhibición y final del concurso de prototipos e inventos fabricados por niños.
20,00 - 22,00 h. The New Tones & Los Twangs. Rock&Roll Party. Música en directo. Para bailar todos juntos.
22,30 - 24,00 h. Los Gandules. Actuación musical del grupo aragonés, con versiones humorísticas de canciones conocidas.Para todos los públicos.
PARKING
18,00 - 00,00 h. FoodTrucks. Gran variedad de puestos aragoneses de restauración. Todos los públicos.
AULA TIENDA
16,00 - 20,00 h. Operando a ciegas. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). Pases cada 60 min. Para niños de 8 a 14 años.
ENTREPLANTA
TERRAZA
16,00 - 21,00 h. La Ruta de la Investigación. Centros de Investigación de Aragón. Demostraciones y exhibición de experimentos científicos en directo. Para todos los públicos.
PLANTA 1
VESTÍBULO
16,00 - 21,00 h. Matheroes: supermateriales, los héroes del futuro del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC). Exposición sobre materiales. Cinco superhéroes de cómic nos enseñan los materiales de nuestro entorno. Todos los públicos.
PLANTA 2
ENTRADA
16,00 - 20,00 h. Planetario. CaixaForum .Todos los públicos.
SALA DE EXPOSICIONES CAIXAFORUM.
16,00 - 20,00 h. Exposición. CaixaForum. Exposición “La competición en la Antigua Grecia”. Todos los públicos.
17,00 - 19,00 h. Visitas Cara a cara. CaixaForum. Visita dinamizada con pequeñas dosis científicas en la exposición “La competición en la Antigua Grecia”. Pases cada 15 min. Todos los públicos.
AULA 1
16,00 - 21,00 h. “Educación nutricional: conservación de los alimentos”. Cátedra Casa Matachín. Taller demostrativo sobre la ciencia de los alimentos y la tecnología de conservación. Pases cada 60 min. Para niños de 6 a 9 años acompañados de un adulto. Previa inscripción.
16,00 - 21,00 h. Taller de construcción de fósiles. Paleoymás + Grupo Aragosaurus-IUCA. Construcción de fósiles con pasta moldeable. Pases cada 60 min. Para niños de 5 a 7 años y de 8 a 12 años. Previa inscripción.
AULA 2
16,00 - 18,00 h. Taller nanociencia en casa. Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) e Instituto de Nanociencia de Aragón (INA). Pases cada 60 min. Para niños de 6 a 12 años. Previa inscripción.
16,00 - 21,00 h. Robótica educativa. Universidad de Zaragoza - Cátedra Banco Santander. Pases cada 15 min. Todos los públicos.
18,00 - 21,00 h. Taller Realidad Virtual y Taller de Videojuegos. Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Para niños de 8 a 14 años.
ESPACIO EDUCATIVO
16,00 - 21,00 h. Taller de Proteínas. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). Pases cada 60 min. Para niños de 6 a 12 años. Previa inscripción.
16,00 - 21,00 h. Taller ADN melocotón. Estación Experimental Aula Dei– CSIC. Taller práctico en el que a modo de juego de cocina aprenderán un método casero de extracción de ADN. Pases cada 60 min. Para niños de 8 a 14 años. Previa inscripción.
PLANTA 3
TERRAZA 3ª PLANTA
18,00 - 20,00 h. Deporte y ciencia. Jorge Marín y Luis Enrique Roche. Súbete en las últimas tecnologías para descubrir la mejor forma de hacer deporte gracias a la ciencia. Abierto a todos los públicos.
18,30 - 20,30 h. Cócteles y ciencia. Show que mezcla ciencia con la preparación de algunos de los cócteles más famosos. Para adultos.
CAFETERÍA
17,00 - 18,00 h. Futurnanotech de Cátedra SAMCA de Nanotecnología. Cultura científica: visión actual de la Nanotecnología a través de fragmentos de la película Big Hero6. Para todos los públicos.
18,30 - 20,00 h. Dibujando ciencia en directo. Jesús Santamaría y Dani García Nieto. Encuentro entre el autor de “Akademia” y el dibujante cómico en el que repasarán algunos de los momentos más “cafres” de la historia de la ciencia. Todos los públicos. (Hasta completar aforo)
20,00 - 21,30 h. RISArchers. Investigadores monologuistas de la Universidad de Zaragoza. Espectáculo de monólogos científicos con mucho humor, presentado por la actriz Encarni Corrales. Para adultos. (Hasta completar aforo). Grupo promovido por la Unidad de Cultura Científica-Unizar.
TERRAZA 3ª PLANTA CAFETERÍA
17,30 - 18,30 h. Crea tu perfume. Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología/Departamento Química Analítica/Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza. Taller de extracción de aroma y creación de perfumes. Para niños de 6 a 15 años.
18,30 - 19,30h. Cata de vinos. Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología/Departamento Química Analítica/Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza. Para adultos.
MUSEO DEL FUEGO Y DE LOS BOMBEROS
ENTRADA PRINCIPAL
17,00 - 18,00 h. Visitas al Museo. Visita guiada que muestra la labor de los bomberos, los medios con los que realizan su trabajo y la evolución a lo largo de la historia. Todos los públicos Previa inscripción.
AULA DEL FUEGO
18,00 - 19,00 h. El laboratorio del fuego. Taller demostrativo de los súper poderes que proporciona conocer la ciencia del fuego y la fabricación de un extintor propio. Para niños de 6 a 12 años (entre 6 y 9 acompañados de un adulto). Previa inscripción.
CLAUSTRO
19,00 – 19,50 h. La Ciencia en Llamas. Show científico donde se descubrirán los secretos del fuego a través de experimentos en directo, incluyendo métodos de extinción. Todos los públicos. (Hasta completar aforo).