7/11/2025

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

CÁTEDRAS

Informe del Mercado Inmobiliario de Aragón del tercer trimestre de 2025

El mercado inmobiliario ha seguido manteniendo destacados niveles de actividad a lo largo del tercer trimestre. El número de compraventas de vivienda ha registrado el segundo descenso intertrimestral consecutivo, pero alcanzando el cuarto mejor trimestre desde 2007. De hecho, los resultados interanuales han seguido creciendo, marcando máximos desde comienzos de 2008, alcanzando las 13,5 compraventas por cada mil habitantes y año.

Todo ello en un constante proceso de intensificación del precio de la vivienda, con tasas trimestrales e interanuales que superan las registradas en trimestres precedentes.

La intensa demanda (crecimiento poblacional y formación de hogares) y la escasez de la oferta (obra nueva y usada), acompañadas de una favorable evolución económica, con impacto sobre el empleo y los salarios, así como la favorable respuesta hipotecaria, en un contexto de bajos tipos de interés, están provocando esta realidad de mercado.

El Informe del Mercado Inmobiliario de Aragón del tercer trimestre de 2025, impulsado por la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, ha sido presentado hoy por Luis Fabra, el director de la Cátedra, en el Espacio Xplora de Ibercaja.

El acto ha contado con la participación de Santiago Martínez (Jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja), Fernando Baena (Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón), Fernando Montón (Grupo Plaza 14), Fernando Used (Ingennus), y María Ángeles Ruiz (Colegio de Registradores de Aragón)

Entorno socioeconómico
El número de habitantes en Aragón en 2025, según el último dato del INE, es de 1.368.954, con un incremento de 18.597 habitantes en el último año. Este aumento se debe, fundamentalmente, al crecimiento en población extranjera (17.049), con un impacto más intenso sobre el mercado inmobiliario. El porcentaje de población extranjera en Aragón
se ha situado en el 15,06%.

El número de hogares en Aragón en el tercer trimestre de 2025 es de 565.859, incrementándose en 6.631 con respecto al mismo trimestre de 2024. Estos resultados alcanzan los 2,42 habitantes por hogar.

Por lo que respecta a las características de los hogares, según los últimos datos disponibles, el 50% son edificios con más de 9 viviendas, el 36% tiene una superficie útil de entre 46 y 75 m², el 28% es unipersonal, el 77,86% tiene entre 3 y 6 habitaciones, y el 31,41% están ocupados por dos personas.

La actividad económica en Aragón, medida a través del Producto Interior Bruto, modera su fortaleza. El último resultado publicado por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) registra un crecimiento interanual al cierre del segundo trimestre de 2025 del 3%, con un crecimiento para el año 2024 del 4,3%.

La tasa de paro en Aragón ha repuntado durante el tercer trimestre, situándose en el 8,54% (7.64% 2T25), manteniendo la estabilidad de los últimos dos años . El número ocupados (630.500) ha registrado un ascenso interanual del 1,8% (0,5% 2T25), aproximándose a máximos de la serie (632.400 3T08). La afiliación a la Seguridad Social ha mejorado un 2,1% interanual, alcanzando los 628.699 afiliados, máximos de la serie. A nivel provincial la tasa de paro en la provincia de Zaragoza ha sido del 9,02%, en la provincia de Teruel del 8,62% y en la de Huesca del 6,46%.

Los salarios en Aragón han ascendido un 1,9% en términos interanuales con el último dato disponible (2T25), moderándose con respecto a los niveles de crecimiento de los últimos años.

La inflación aumenta en Aragón. El tercer trimestre del año ha cerrado en el 3,2% (2,5% 2T25). Al cierre del tercer trimestre el Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el 2%, sin cambios con respecto al trimestre anterior. El EURIBOR ha registrado en el tercer trimestre un ligero ascenso hasta el 2,17% (2,08% 2T25), todavía lejos del 2,4% del cierre del primer trimestre de 2025, alineado con los tipos de interés del Banco Central Europeo.

La rentabilidad de la vivienda en Aragón en el tercer trimestre, sintetizada en la variación interanual del precio de la vivienda (7,99%), vuelve a situarse muy por debajo de la rentabilidad anual del IBEX-35 en dicho periodo (30,29%), pero se mantiene por encima de la rentabilidad de la deuda pública a 10 años (3,25%), manteniendo su atractivo desde el punto de vista de la inversión.

Se adjunta el Informe del Mercado Inmobiliario en Aragón.

Compartir: