INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y MANTENIMIENTO

La Universidad de Zaragoza aprueba su Política de Consumo Responsable de Energía para avanzar hacia una gestión más sostenible y eficiente de sus edificios

El documento, vigente de noviembre de 2025 a marzo de 2026, impulsa el uso racional de la calefacción, ventilación e iluminación, e incorpora un nuevo sistema digital de gestión energética
La Universidad de Zaragoza ha aprobado la Política de Consumo Responsable de Energía de los Edificios (noviembre 2025-marzo 2026), un documento que fija las directrices de uso eficiente de la energía en todos sus campus y edificios universitarios.
La política, aprobada por el Consejo de Dirección el 3 de noviembre de 2025, tiene como finalidad garantizar el confort térmico de la comunidad universitaria, la seguridad de las instalaciones y la optimización del consumo energético.

Una política integral de eficiencia energética

El documento establece medidas específicas para la ventilación, calefacción y gestión de la iluminación, así como protocolos de actuación para el personal de conserjería, limpieza y mantenimiento.

Entre sus objetivos destacan:

  • Regular la ventilación de los edificios para disminuir las pérdidas de calor en los edificios.
  • Optimizar el uso de energía para los sistemas de calefacción a través de un sistema dinámico de gestión autónomo donde sea posible.
  • Adecuar la iluminación de los espacios tanto comunes y de tránsito según el nivel de ocupación.

Esta política refuerza nuestra apuesta por un modelo universitario sostenible, en el que cada decisión en materia energética contribuye a reducir nuestra huella ambiental y a mejorar el bienestar de las personas.

Ventilación responsable y climatización adaptada

La política también define las pautas para una ventilación eficiente que asegure la calidad del aire interior con mínimas pérdidas térmicas.

Las aulas deben ventilarse durante 10 minutos entre clases, los espacios comunes dos veces al día, y los despachos al menos dos veces por jornada.

Nuevo sistema autónomo de gestión de calefacción

Como medida destacada, la política introduce un sistema autónomo y digital de gestión de calefacción, que se aplicará progresivamente en 44 de los 56 edificios de la Universidad.
Basado en datos obtenidos por más de 1.500 sensores ambientales, este sistema ajusta automáticamente los horarios y temperaturas de calefacción según las condiciones reales de ocupación, temperatura interior e inercia térmica de cada edificio.

Este modelo sustituye los horarios fijos tradicionales por una gestión dinámica e inteligente, permitiendo optimizar el control y encendido de los sistemas de producción de calor, centrándose en el confort del usuario optimizando el consumo de energía.
Los edificios no compatibles utilizarán una gestión estática, apoyada en las previsiones meteorológicas de la AEMET, como hasta ahora.

Iluminación eficiente y gestión coordinada

La política incorpora un plan detallado de gestión racional de la iluminación, que promueve el aprovechamiento de la luz natural y el apagado automático o manual de zonas no ocupadas.

Entre las medidas principales:

  • Apagado de espacios comunes por la mañana cuando haya suficiente luz natural.
  • Encendido vespertino adaptado a la hora de anochecer.
  • Apagado general de zonas comunes a las 20:00 h y de la iluminación interior a las 22:00 h.

Estas acciones se coordinan con los servicios de conserjería y mantenimiento, garantizando una aplicación homogénea en todos los campus.

Compromiso colectivo y figura del interlocutor energético

La Universidad refuerza además la colaboración entre servicios, creando la figura del interlocutor energético de centro, responsable de coordinar la comunicación con la Oficina Verde y trasladar a la comunidad universitaria las buenas prácticas en materia de eficiencia energética.

El personal de limpieza, conserjería y mantenimiento también desempeña un papel esencial, asegurando la correcta aplicación de las medidas y la detección de incidencias en el uso de la energía.

Un paso más hacia un campus inteligente y sostenible

Con esta política, la Universidad de Zaragoza consolida su papel como referente nacional en la gestión responsable de la energía en el ámbito universitario.
El documento y su resumen ejecutivo se presentan como herramientas de planificación, seguimiento y sensibilización, que orientan la transición hacia un campus más eficiente, digital y respetuoso con el medio ambiente.

La Política de Consumo Responsable de Energía es una muestra del compromiso de la Universidad de Zaragoza con la innovación y la sostenibilidad. Gestionar la energía con inteligencia es cuidar de las personas y del planeta.

Más información

  • Documento completo: Política de Consumo Responsable de Energía de los Edificios (noviembre 2025 - marzo 2026)
  • Toda la información disponible en: oficinaverde.unizar.es

Compartir: