6/11/2025

CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

OTROS

La Universidad de Zaragoza respalda el Proyecto Huella: 120 zapatos para recordar y prevenir el suicidio

El Paseo de la Independencia acoge desde hoy el Proyecto Huella, una instalación urbana impulsada por MovEnRed, Movimiento en Red contra el Suicidio, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y la empresa Metro7 y con el respaldo de la Universidad de Zaragoza, que busca visibilizar las 120 vidas perdidas por suicidio en Aragón durante 2024 y promover la concienciación social sobre su prevención.

La muestra, situada frente al edificio de Capitanía y abierta hasta el 25 de noviembre, reúne 120 zapatos —uno por cada persona fallecida— que simbolizan vidas, historias y ausencias. La intervención, concebida como un escaparate urbano, invita a la reflexión bajo el lema: “Sigue dejando tu huella. No te borres”.

En cuanto al diseño de la campaña, se corresponde con un trabajo de los diseñadores zaragozanos Román y Javier Almalé, padre e hijo que han trabajado conjuntamente en esta iniciativa.

El acto inaugural ha contado con la participación de Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza; Concepción Gimeno, Justicia de Aragón; María Ángeles Franco Sierra, vicerrectora de Comunidad Universitaria y Compromiso Social de la Universidad de Zaragoza; Carlos Sauras, director de Cáritas Diocesana en representación de A Todo Trapo; José Bailach y Leire Rodrigo de Metro7 e Isabel Irigoyen, psiquiatra y miembro fundadora de MovEnRed.

También han estado presentes representantes de los Colegios Oficiales de Médicos, Farmacéuticos y Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, el Instituto de Medicina Legal de Aragón, Fundación Ibercaja, Fundación Enériz, Fundación Enesba, Fundación APE, Fundación Sesé, ASAPME, el Foro Aragonés de Pacientes, la Asociación Paso a Paso, The MoveMen, Believe in Art y la editorial Cábula.

Durante su intervención, Isabel Irigoyen ha apuntado que detrás de cada par de zapatos hay una historia truncada: “Cada uno de estos zapatos representa una pérdida, la de 120 personas de todas las edades, desde los 15 años hasta más de 90. Nadie es inmune al suicidio. La inmensa mayoría de estas muertes se podían haber evitado”.

La psiquiatra ha incidido en la necesidad de romper el silencio social y hablar del suicidio con claridad para poder prevenirlo: “El silencio no ayuda, el silencio no protege, el silencio mata. Esta instalación pretende ser vista, que no se mire para otro lado”.

Irigoyen ha subrayado también la importancia de acompañar a los supervivientes —familiares y allegados de las personas fallecidas—, especialmente en noviembre, mes que la OMS dedica a ellos: “Debemos estar pendientes de los supervivientes, no añadir más silencio al que ya ha dejado esa persona querida. El suicidio no es culpa de nadie, pero es responsabilidad de todos”.

El Proyecto Huella cuenta con el apoyo de la Justicia de Aragón, la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza, además de la colaboración de Metro 7 del Colegio de Médicos, la empresa de inserción A Todo Trapo, y el soporte técnico del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

Con esta intervención, MovEnRed quiere trasladar el mensaje de prevención al espacio público y reforzar la idea de que hablar, acompañar y pedir ayuda puede marcar la diferencia entre vivir o morir.

MovEnRed en la Universidad de Zaragoza

MovEnRed, el Movimiento en Red contra el Suicidio está impulsado por profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y profesionales de la psiquiatría y otros ámbitos, y se integró en el Fundraising Unizar en 2023. Esta iniciativa, integrada en el Vicerrectorado de Economía, les permititó recibir dinero para impartir charlas en cualquier centro educativo aragonés, con carácter presencial u online,para que las familias reciban nociones imprescindibles sobre las señales de alarma y la forma de actuar en caso necesario.

 La plataforma recoge donativos a través de https://fundraising.unizar.es/movenred/.

Compartir: