CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD

CURSOS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Estudiantes de más de veinticinco nacionalidades distintas en la 98.ª edición de los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera (ELE)

Hasta el 29 de agosto esta formación se impartirá de forma simultánea a la de los Cursos de formación de profesores de ELE

Un año más, los Cursos de Español como Lengua Extranjera (ELE) de la Universidad de Zaragoza trasladan su actividad académica a Jaca, su sede fundacional, durante el mes de agosto. En esta 98.ª edición, que se celebra del 4 al 29 de agosto, la ciudad jacetana acoge a estudiantes de más de 25 nacionalidades, interesados en formarse en la lengua y sumergirse en la cultura española.

La nacionalidad mayoritaria es la china, seguida muy de cerca de la estadounidense y diversos países europeos como Alemania, Eslovaquia, Francia, Italia, Lituania, Polonia, Reino Unido, entre otros. También participan estudiantes de Australia, Turquía y Canadá, otros países asiáticos como India, Japón o Nepal, y africanos como Argelia, Camerún y Kenia, etc.

A este nutrido grupo internacional se suma esta segunda quincena de agosto un conjunto de estudiantes del Programa «University Walking Comunity», organizado por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago», que reúne a jóvenes de Hungría, Portugal, Eslovaquia, República Checa, Grecia, Turquía o Reino Unido, entre otros.

Actividades culturales

Además de su formación académica, los estudiantes extranjeros y españoles disfrutan de una rica oferta cultural. Durante estas semanas han visitado lugares emblemáticos del entorno como la Ciudadela de Jaca, la estación internacional de Canfranc, la Cueva de las Güixas o el ibón de Piedrafita, así como recorridos por diversas etapas del Camino de Santiago. Próximamente realizarán visitas a la Catedral de Jaca, el Museo Diocesano y otras excursiones de montaña.

Las actividades sociales también forman parte esencial de la experiencia en Jaca. Durante esta primera quincena, los estudiantes han disfrutado de momentos lúdicos como un bingo temático o una fiesta final con canciones del grupo aragonés Amaral.

Ciclo de conferencias

En el marco de los cursos, se desarrolla también un ciclo de charlas abiertas al público. La programación se inauguró con el tradicional “Día del Recuerdo”, dedicado en esta edición a la memoria del catedrático José M.ª Enguita Utrilla, y ha contado con ponencias como la del bibliófilo y escritor José Luis Melero Rivas, quien habló sobre “La formación y la desaparición de las bibliotecas privadas”.

Este miércoles la profesora Sara Robles Ávila, de la Universidad de Málaga, ofrecerá la conferencia “Palabras para vender: el nacimiento de la publicidad en el siglo XIX”. Por último, el jueves 28, la clausura correrá a cargo del filólogo y poeta Luis Alberto de Cuenca, acompañado por el músico y compositor Gabriel Sopeña y la profesora Amparo Martínez Herranz, ambos de la Universidad de Zaragoza.

Con esta edición, los Cursos de Verano de ELE consolidan nuevamente su papel como referente nacional en la enseñanza del español, al tiempo que contribuyen a la dinamización cultural y educativa del Pirineo aragonés.

    Compartir: