INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Prensas de la Universidad de Zaragoza, galardonada en las categorías de Mejor Colección y Mejor Obra de Divulgación Científica de los Premios Nacionales de Edición Universitaria
Prensas de la Universidad de Zaragoza ha recibido dos galardones en los XXVIII Premios Nacionales de Edición Universitaria, en las categorías de Mejor colección y Mejor obra de divulgación científica. Como Mejor Colección ha sido premiada la Colección Humanidades "porque es imposible comprender la cultura humanística contemporánea sin los autores que han contribuido a esta colección", según ha señalado el jurado. Como Mejor Obra de Divulgación Científica, el libro 'Lo que la ciencia seguramente es (y lo que no es, casi seguro), de Jesús Ignacio Martínez Martínez, "por ser un intento de explicar desde la duda qué aporta la ciencia, y lo qué es la propia ciencia".
Estas obras concurrían a la vigésimo octava edición de estos galardones que convoca anualmente la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y falla un jurado independiente y de reconocido prestigio que, en esta ocasión, ha estado integrado por Nuria Azancot, redactora jefa de El Cultural de El Español; Eva Catalán, Educación en The Conversation; Laura Revuelta, periodista cultural; Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid; y Jorge Corrales, director general de CEDRO; Pedro Rújula, de Prensas de la Universidad de Zaragoza, ha actuado como secretario del jurado.
Los Premios Nacionales de Edición Universitaria son convocados por la UNE, asociación que agrupa a 73 editoriales de universidades y centros de investigación españoles, y lo hace en trece categorías: Mejor obra editada, Mejor monografía en Artes y Humanidades, Mejor monografía en Ciencias, Ingenierí a y Arquitectura, Mejor monografía en Ciencias de la Salud, Mejor monografía en Ciencias Jurí dicas y Sociales, Mejor traducción, Mejor obra didáctica, Mejor edición digital y multimedia, Mejor colección, Mejor coedición interuniversitaria, Mejor coedición iberoamericana, Mejor coedición con una editorial privada y Mejor obra de divulgación científica.