INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
INVESTIGACIÓN
Un equipo de profesores del Departamento de Métodos Estadísticos recibe uno de los Premios Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) - Fundación BBVA 2025
Cinco contribuciones a los campos de la Estadística y la Investigación Operativa han sido reconocidas en la VI edición de los Premios Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) – Fundación BBVA, cuyo objetivo es reconocer y proyectar a la sociedad las aportaciones más innovadoras en estas dos disciplinas.
La “Mejor contribución aplicada en Estadística” ha sido otorgada a Jorge Castillo Mateo (profesor ayudante doctor de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Zaragoza), Alan E. Gelfand (titular emérito distinguido de la cátedra James B. Duke en la Universidad Duke, Estados Unidos), Zeus Gracia Tabuenca (profesor ayudante doctor de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Zaragoza), Jesús Asín Lafuente (profesor titular de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Zaragoza) y Ana C. Cebrián Guajardo (profesora titular de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Zaragoza), por su artículo Spatio-Temporal Modeling for Record-Breaking Temperature Events in Spain (“Modelización espaciotemporal de récords de temperatura en España”), publicado en el Journal of the American Statistical Association. Además, se da la circunstancia de que el profesor Alan E. Gelfand será investido el próximo 24 de octubre Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza.
La contribución de Castillo-Mateo et al., presenta un marco estadístico riguroso e innovador para modelizar la ocurrencia de récords diarios de temperaturas máximas en España. Este trabajo constituye un avance sustancial en el estudio de sucesos extremos relacionados con el cambio climático, y ofrece un enfoque de modelización completo y original. Se consideran efectos mixtos espaciotemporales dentro de un marco de regresión logística, a la vez que se incorporan condiciones anisotrópicas y tendencias temporales a largo plazo. Además, el paquete de R que acompaña al artículo favorece la accesibilidad y la implementación práctica de la metodología para investigadores aplicados así como para profesionales.
El jurado, internacional en su composición, ha sido propuesto por la SEIO y la Fundación BBVA. En esta edición ha estado presidido por Albert Satorra, profesor emérito de Estadística en la Universitat Pompeu Fabra y profesor de investigación en la Barcelona School of Economics; y ha contado como vocales con: Carlos Henggeler Antunes, catedrático y director de la Unidad de I+D en el Instituto de Ingeniería de Sistemas y Computadores de la Universidad de Coimbra; Rosa Crujeiras Casais, catedrática de Estadística de Investigación Operativa en la Universidade de Santiago de Compostela; Pinar Keskinocak, catedrática y directora de la Escuela H. Milton and Carolyn J. Stewart de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Instituto Tecnológico de Georgia (Estados Unidos); Martine Labbé, catedrática de Investigación Operativa en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica); y Dimitris N. Politis, catedrático distinguido y director asociado del Halicioğlu Data Science Institute (Turquía).
La entrega de los Premios tendrá lugar en una ceremonia en el Palacio del Marqués de Salamanca, sede de la Fundación BBVA en Madrid, el día 26 de febrero de 2026 a las 19:00 h.
Más información en https://www.fbbva.es/noticias/fallados-premios-estadistica-seio-fundacion-bbva-2025/ y https://www.seio.es/premios-seio-fbbva/.