CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD
Novedad PUZ «El Siglo Futuro. Un diario carlista en tiempos republicanos (1931-1936)»
El libro está destinado a cualquier aficionado a la historia y en particular a la de una época trascendental del pasado de España como fue la II República o la de un movimiento político destacado como el carlismo que hizo uso de un instrumento propagandístico para captar adeptos.
No es una historia más del carlismo; se trata de un documentado ensayo que se acerca desde otra perspectiva a los equilibrios de poder de la Comunión Tradicionalista. Y lo hace mediante un discurso interdisciplinar apoyado en material de archivo, periodístico e imágenes, no consideradas estas últimas como meros complementos, sino como auténticas protagonistas. Quien se adentre en la lectura de este libro encontrará algunas claves sobre el desarrollo de una empresa periodística, las dificultades para comunicar en un sistema democrático temeroso de sus enemigos y, por supuesto, hallará el fermento de la ideología se hizo hegemónica durante la ulterior dictadura franquista a la que este rotativo contribuyó de modo indirecto desde la batalla culturalDurante la II República se asistió a la penúltima resurrección carlista, por la que trabajó una de sus piedras angulares, el rotativo El Siglo Futuro (1875-1936). Curtido en polémicas durante más de medio siglo que le valieron para la posteridad una proyección de signos oscurantistas, este diario experimentó entre 1931 y 1936 sucesivas metamorfosis no exentas de contradicciones. En este libro se estudia, además de la evolución de la empresa periodística, el papel del periódico en la construcción de la cultura política tradicionalista, de liderazgos como el de Manuel Fal Conde, las disensiones en el seno del carlismo o el discurso beligerante contra el régimen y su política laicizadora.
Autor: José Luis Agudín Menéndez
Colección: Ciencias Sociales, 172
Disponible en la web de PUZ. También se puede comprar, de forma presencial, en el Servicio de Publicaciones de la UZ, ubicado en el edificio geológicas.