CULTURA, POLÍTICA SOCIAL, DEPORTE Y SALUD
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD
Presentación: "Sociología de la violencia". Consuelo Corradi conversará con Chaime Marcuello
La violencia y lo violento están en el «lado oscuro» (Windham, 2007), en la injusticia (Galtung, 1969), en el daño (OMS, 2003), en lo traumático (Hajjar, 2013), en la guerra (Malesevic, 2010). Pero también se despliega en lo sagrado (Girard, 1983), en el sacrificio (McClymond, 2008), en lo sublime (Binik, 2020), en la libertad (Robespierre, 1840), en lo revolucionario (Sorel, 1973), en la utopía (Popper, 1991), en el derecho (Benjamin, 1998), en el Estado (Weber, 1919) o en el sistema (Zizek, 2009). la violencia es una fuerza social que dota de estructura y significado a la realidad, que genera poder y se confunde con él. Sea cual sea el énfasis, cualquier aproximación es «metaforizante» y, en este contexto, nos emplaza a proponer una aproximación a la «sociología de la violencia» que elabora Consuelo Corradi.
Ver y descargar un avance de la obra